miércoles, 3 de diciembre de 2014

De Rusia con Amor


Los días 19 y 20 de Noviembre tuvimos el placer de asistir al programa de la Orquesta Sinfónica Nacional “ Rusia Mágica” Auspiciado por la Embajada de la Federación Rusa y el Ministerio de Culturas.
A los amantes de la música rusa nos hubiera gustado que la selección de los piezas y compositores incluyera a Stravinski, Prokoviev o Shistakóvich pero el programa incluyó a obras no menos bellas de Mussorgski, Rimsky - Korsakov y Rachmaninov.
La presentación se inició con la obertura de la opera “La novia del Zar” de Nikolai Rimsky Korsakov, rara vez ejecutada. La obra ambientada en 1572 no figura en los catálogos internacionales escénicos con frecuencia (aparece en el numero 124 de las operas representadas en occidente entre el 2005 y el 2011 de acuerdo a las estadísticas de OperaBase), pero su ejecución es muy popular en la Federación Rusa. La obertura transcurrió sin sobresaltos.
La orquesta por la simplicidad de la estética musical, estuvo a la altura.
Luego de un breve intervalo, la orquesta paso a interpretar el Concierto para piano No. 2 op. 18 en do menor de Sergei Rachmaninov.
Esta probablemente sea su obra mas celebre.
Curiosamente esta obra (el detalle ni siquiera esta descrito en el catalogo indiscretamente firmado por el propio presidente de la Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional, casi como un acta de carné) fue compuesta por partes.
Los últimos movimientos (no como tales, sino como segmentos aislados) fueron estrenados en 1900 por el autor, quien frente al éxito obtenido, lo convirtió en concierto agregándole el primer movimiento en 1901.
El moderato fue casi como en los cuadros de una exposición de Mussorski, acampanado.
El Adagio sostenuto con el tradicional cruce de manos en el piano exige un alarde de virtuosismo que estuvo siempre a la altura de la interpretación al piano.
El Allegro scherezardo nos puso intensos y románticos, me recordó los primeros conciertos de mi niñez donde, de la mano de mi madre, hacen mas de 30 años, el Maestro Boliviano Walter Ponce hoy profesor emérito de la universidad de California nos deslumbraba en el piano
Tiene compases parecidos al ultimo movimiento de la novena de Beethoven y si bien su ejecución fue algo dificultosa al piano y la orquesta estuvo un poco introvertida, el resultado final fue apoteósico y los pelos nos quedaron de punta dejándonos absortos y sin pestañear.
Marianella Ibelisse Aparicio Yuja pianista invitada, alumna de Instituto Laredo de Cochabamba, de donde vienen los grandes músicos bolivianos, de gran porte y belleza y larga y reconocida trayectoria, fue sin duda una valiente y apasionada interprete.
Atrevida y virtuosa como la calificaron durante sus conciertos en Polonia cuando le toco interpretar el mismo concierto junto a Itzahk Perlman, considerado el mejor violinista del mundo (excluyendo al Maestro Jaime Laredo por supuesto para sus fanaticos, incluyaseme)
Su papel no exento de alguno que otro error propio del difícil y artificioso arpeggiado de la obra fue sin duda fenomenal.
Christian Asturizaga el concertino llevo a las cuerdas con diligencia pero sin brillo
Los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional requieren de mas roce internacional, mas critica y autocrítica y menos embelesamiento. Timoratos en su mayoría, debieron tratar de emular la osada y atrevida caracterización de Marianella.
La música sinfónica no solo se lleva en la partitura, se lleva en el alma como un cincelado a sangre y fuego que no solo es un torrente de emociones sino también una multitud de sacudidas internas que estremecen, encandilan, dramatizan y conmueven a la misma vida.
Y algo de eso les hace falta imperiosamente a sus integrantes.
El Maestro Mauricio Otazo Fagalde dirigió la orquesta mas o menos a la potosina. Sus modestos modales en la dirección, casi del siglo pasado, escurridizos e imprecisos, me hicieron pensar que en él, aun impera el temor de ser censurado, burocratizando su dirección hasta concluir el programa sin empapar nunca el smoking.
En el relato conductual hay una especie de silencio emocional en su batuta, que todos esperamos que los años saturen de pasión para convertirlo definitivamente en una referencia entre los melómanos.
La segunda parte fue mas discreta. Alguno que otro inconsciente dejo encendido su celular deplorablemente.
Escuchar los cuadros de una exposición de Modest Musorgski fueron como el nombre de su autor, modestamente ejecutados. La inolvidable partitura nos hizo suspirar entre los intermezzos y las Promenades
La libertad rítmica resultó muy natural en el Ballet de los Pollitos, consiguiendo unos trinos muy armoniosos. Las rapidísimas "appoggiaturas" en la mitad de "los Judíos" le dieron un carácter arrebatado. Si en Limoges sobresalió la belleza de la escritura original, en Catacumbas directamente ignoraron el espíritu de la partitura y atacaron al auditorio con los clasicos acordes a destiempo, buscando y encontrando un efecto bellamente devastador.
Quizá la Gran Puerta pida un poco más de solemnidad, pero fue absolutamente apabullante en los últimos compases, entendidos como "culmen" de toda la suite, como si toda la orquesta fuera tocada por el piano en la versión para orquesta esplendorosamente por Maurice Ravel.
La historia de las orquestaciones de Cuadros para una exposición es tan apasionante como la propia génesis de su composición. Aunque hoy en día se identifica esta obra casi exclusivamente con la orquestación realizada en 1922 por Maurice Ravel, por encima incluso de la versión original, existen cerca de una treinta de arreglos de estas características.
En cambio, la lista de versiones instrumentales de Cuadros de una exposición es inmensa y sigue creciendo a día de hoy.
A veces merece la pena arriesgarse y prolongar algo más de lo debido cierta frase, para potenciar su dramatismo más allá de lo predecible.
Los Cuadros de una exposición se prestan a ello, pero ninguno de los músicos ni el Maestro Otazo se atrevieron a transgredir.
Gran cantidad de publico para un concierto muy prometedor musicalmente hablando, con un Rachmaninov reluciente y un Mussorgsky frío, rígido y acerado por los músicos de la orquesta, apocados como su conductor.
Bien por Marianella, atrevida y audaz a pesar de sus pequeñas carencias.
Es hora creo de una necesaria una reflexión sobre el destino de la orquesta. No podemos continuar siendo una “promesa” en la ponderación internacional y menos aún mantener esa tímida modestia de un cuadro que por sus años y experiencia debería relucir ya por lo menos a nivel regional.
Esperemos el programa de navidad y la música que nos obsequiara el cuadro sinfónico nacional

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA CONSPIRACION DEL SILENCIO Y EL REINADO DE DON RAMON


PRIMER ACTO   

LA CRONICA DEL NUEVO HERALD

Los escritores cubanos Wendy Guerra y William Navarrete fueron censurados el sábado por orden del gobierno de Evo Morales, cuando se aprestaban a ofrecer una conferencia en un festival literario de Santa Cruz de la Sierra, denunció la Unidad de Vigilancia y Monitoreo de la Libertad de Prensa y Expresión en Bolivia.
¿Puede existir un festival de las letras en un país en el que se le teme a las palabras, donde la frontera entre libertad de expresión y la censura es puro limbo?", se preguntan Guerra y Navarrete en el artículo "Santa Cruz de los miedos", difundido en el blog Habáname, del diario español El Mundo.
La declaración de ambos esclareció un impase surgido tras la suspensión de la conferencia, organizada por la privada Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), dirigida por Cecilia Kenning, y realizada en el Centro de la Cultura Plurinacional, de la estatal Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
William Navarrete fue el designado para escuchar de boca de Cecilia Kenning, directora de APAC, que el funcionario municipal de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, también escritor local, recibió órdenes del gobierno de Evo Morales de evitar a toda costa nuestra tribuna o, de realizarla, bajar entonces el tono con respecto al tema cubano", agregan los dos escritores.
Homero Carvalho, director de la fundación estatal, escribió en su página de Facebook que hicieron saber a los escritores su "preocupación porque (la conferencia) se salía de la temática literaria".
"Ya estaba generando malestar en el público y les dejamos a ellos la decisión. Decidieron no llevarla adelante", dijo el oficialista.
El escritor Edmundo Paz Soldán, que colaboró con el encuentro cultural, criticó a Carvalho y dijo a la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que Guerra y Navarrete "debieron haber dado su conferencia, sin que se les hiciera sentir ningún tipo de observación acerca de su posible contenido". Sostuvo que fue evidente que hubo presión gubernamental.
La presión que Paz Soldán cita, pero sin dar detalles, fue confirmada por otra fuente del comité organizador, que pidió mantener su nombre en reserva y aseguró que recibieron una llamada desde el Viceministerio de Culturas de Bolivia, para que quitaran a los conferencistas cubanos por temor a que se expresaran en términos contrarios al régimen de La Habana.
El periodista boliviano Pablo Ortiz declaró a la ANP que es "un mal precedente que en un espacio cultural se presione, para que no se realice una actividad programada, por diferencias políticas con los expositores".
"Los intereses de los financiadores u organizadores estuvieron por encima de las libertades", dijo Ortiz, según la denuncia de la Unidad de Vigilancia y Monitoreo de la ANP.
"¿Es hoy el tema cubano intocable en Bolivia?", se preguntan Guerra y Navarrete en el blog.
"Siendo cubanos vivimos en lugares diferentes. Wendy Guerra en Cuba, isla donde se le ningunea y simplemente no la dejan existir públicamente. William Navarrete en París desde hace 25 años, sin la posibilidad de publicar una línea en su país de origen", añadieron.         
 Don Homero Carvalho Oliva tenia una pintoresca fotografía (que fue retirada) con la Sra. Wendy Guerra a la que calificó (durante el festival) de “hermosa”

El Nuevo Herald



Don Demetrio Reynolds escribe
Brilló un rato y se derramó en cenizas, como en la noche de San Juan.  
Eso fue la llamada “Fiesta literaria” en Santa Cruz
Tenían que reunirse 40 invitados para  un encuentro  inédito entre escritores extranjeros y nacionales.  La realidad es siempre inferior a las ilusiones: sólo una mitad asistió; hubo un ambiente cargado de dudas y miedos. Pero el epílogo desastroso fue la censura política a dos participantes cubanos.  ¿Polémica?  No hubo tal; no se discutió nada, ni siquiera la censura, que hubiera sido un gran tema.
Sin embargo, un periodista de El Deber comentó que se produjo “una polémica, como no se veía en mucho tiempo  en el mundo de la literatura nacional”.  Sí, es verdad; ésta, por inofensiva y ajena en su temática a la realidad nacional, no inquieta a nadie, menos al Gobierno por supuesto. Lo de  Santa Cruz  fue  como una piedra que cayó a las aguas quietas de un  estanque dormido.  En literatura  es siempre mejor cualquier reacción, así sea un escándalo, que la “conspiración del silencio”.
A pesar de que muchas veces ha declarado el jefazo que la prensa independiente es su más acérrima enemiga (periodistas incluidos), no hubo un hecho de censura tan flagrante como el del Festival Internacional de ahora último. La censura es la censura, no importa a quién o a quiénes  se quiera poner el bozal.  La  libertad de expresión es un derecho permanente y universal. En su defensa, se esperaba  cuando menos una protesta de los escritores. Y no hubo nada. La denuncia  vino de fuera y con ella el festival se difundió profusamente,  pero junto a esa mala nota.
¿Qué es lo que no quisieron escuchar de los cubanos? Todo el mundo sabe que en la isla  sobrevive, a manera de dinosaurio político, un enclave  del comunismo; que desde hace medio siglo una “monarquía familiar y hereditaria”  gobierna el país, que no hay sino un solo partido y una sola prensa controlada. Y la patria de Martí no precisamente es un paraíso. “Cuba por fuera y por dentro”, titulaba la ponencia impedida. Testimonial y combativa, desde hace rato existe la literatura del exilio.  Si se les invitó a sabiendas de que son disidentes (¿o no sabían?), es natural que hablen y escriban  sobre lo que más les afecta en la vida.
Cuando debiera ser un escenario de libertad sin restricciones (ése es el espíritu esencial de la literatura) aquel ambiente estuvo contaminado de susceptibilidades. Y es aún más sorprendente  que un escritor sea el principal promotor de la censura. Según Paz Soldán, como un pez que muere por la boca, Homero Carvalho “ha estado muriendo  esta semana cada vez que ha abierto la boca”.  Al referirse a los escritores cubanos, el tal “pez” manifestó  a un  medio de prensa: “Yo creo que ésta es una movida del Gobierno estadounidense en contra de Evo Morales”. Según la demagogia conocida, todo lo malo viene del imperio, ahora incluso para las letras
Se suma a la censura la cobardía o la miopía de quienes supuestamente son, hoy por hoy, lo más representativo de las letras bolivianas.  Para ellos el festival de marras fue una maravilla.  Giovanna Rivero vivió una “linda experiencia”; la organización de la APAC, pese a sus incoherencias, fue “excelente” para Liliana Colanzi. Sebastián Antezana  sólo vio  “ímpetu y muchas ganas”, no advirtió siquiera el alevoso turbión que cruzó por su vereda. ¿Parricidio? Ése fue el soberano disparate que estuvo rondando también por los recovecos del deslucido festival. 
Por lo visto, no es suficiente entusiasmarse; hay que saber hacer las cosas.

Demetrio Reynolds


A Homero no me lo tocan

La pasada semana tuve el gusto de disfrutar de la hospitalidad cruceña en el encuentro internacional de escritores que celebró la APAC en el Centro Cultural Plurinacional. Fue ocasión de disfrutar del trato caricioso que te dan en Santa Cruz, que hace de esa gran ciudad la más plurinacional de las ciudades. Hacía un calor infernal pero yo transpiraba como colla sin complejos, enfundado en una camisa delgada afgana que me regaló mi hija Raquel.
Cuando me tocó integrar una mesa dirigida por Homero, no sentí otra cosa que la cordialidad de la gente, que se manifestó en un aplauso espontáneo de homenaje ¡a mi persona! Pocas veces me debí sentir tan halagado como entonces, y eso que en la víspera compartí un par de cervezas con el Monito, como le decimos con cariño a Edmundo Paz Soldán en la familia, y con Liliana Colanzi. Todo tranqui.

De pronto, me enfrento casi toda la semana con noticias sobre una conjura de unos escritores cubanos que trataron de cerrar el encuentro con una conferencia sobre lo que ocurre aquí y ahora en la Isla, conferencia que fue suspendida por los organizadores porque al parecer obedecía a intereses políticos para denigrar a los gobernantes de Cuba, la isla que formó a mi generación.
No quiero echar leña al fuego, porque se hizo una polémica, sino testimoniar mi gratitud a los organizadores y mi cariño inveterado por Homero Carvalho, quien dirige la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y ojalá lo haga como titular, que para eso estamos haciendo fuerza. Él tiene la entereza, la edad y la dedicación para hacerlo, y es increíble verlo en todas partes cumpliendo su labor y dando presencia a la Fundación. Eso es un Presidente y lo apoyaré por el resto de mis días.

Homero le ha dado a Santa Cruz un sentido de pertenencia a la poesía amazónica, que trasciende nuestras fronteras. Esos poemas cargados de agua, madera y verdor, tan característicos de las veladas literarias de la Plazuela Callejas, que se merece al menos una página web, tienen en Homero un gran animador y una causa, porque allí se siente ese movimiento poético que en La Paz es nocturno, sombrío y sanzeano, aislado del contexto nacional, como si Bolivia se redujera a la maravillosa Hoyada, cuando es tan plurinacional; y en Cochabamba está atomizado en cultores soterrados en su aislamiento, mientras en Santa Cruz la poesía es un movimiento generacional y una actitud social que llena de mérito a esa gran ciudad.
Cuando integré la mesa estaba un escritor cubano que habló de la circunstancia triste de esa gran Isla que es su patria, donde los más grandes poetas, de Martí a hoy, escribieron en el exilio, por diversas circunstancias. Él confesó que escribía en francés y que había hallado en París lo que no consiguió en su tierra, pero no se refirió para nada a la increíble tradición literaria que tiene la Isla, de Martí y fina García Marruz a Lezama Lima y a Leonardo Padura, para decirlo muy en breve. No la escuché a la escritora que también vino del exilio cubano, pero al parecer tenía el mismo perfil, y ambos, o más, querían hacer de un encuentro de poetas un mitin político. Por eso se quejaron de una supuesta censura del Gobierno central contra sus importantes personas, cuando en La Paz, como es característico, ni nos llevaron el apunte, porque la única autoridad nacional en Santa Cruz era Homero Carvalho, pero no como autoridad sino como sensei de la poesía cruceña.
De modo que no nos vamos a pelear por nada. Vamos a agradecer las gentilezas de las anfitrionas, la excelencia del recinto del centro de la Cultura Plurinacional que nos acogió, la cálida acogida de Silvana Vásquez y su equipo, el cariño de Cecilia Koening y Sarita Mansilla y, por supuesto, el bigote de Homero Carvalho.

A Homero no me lo tocan


Ramon Rocha Monroy



SEGUNDO ACTO

 
Hoy, desperté feliz y famoso en La Florida, Estados Unidos. Tal como lo tenían planificado Wendy Guerra y William Navarrete (según sus propias declaraciones) esta mañana los periódicos de los millonarios disidentes cubanos en Miami y otras ciudades de La Florida informan de “la censura que el gobierno comunista de Bolivia les impuso” y, por supuesto, yo soy el inquisidor. Lo triste es que un par de periodistas bolivianos se hayan prestado al infame juego de estos señores (estos dos periodistas nunca hablaron conmigo para conocer mi versión y especulan acerca de la libertad de expresión, libertad que les permite especular acerca del gobierno sin ninguna restricción); por suerte los escritores cubanos ya fueron desenmascarados por Sergio de la Zerda, quien en una nota muy sincera y objetiva, cuenta toda la verdad sobre el complot de los disidentes. Wendy y William tuvieron sus 15 segundos de fama y ahora también soy famoso entre los cubanos de la ciudad más cubana de Norteamérica, muchas gracias. Al tipo que está obsesionado conmigo (por Edmundo Paz Soldan) le envié una foto tamaño carnet para que la lleve en su cartera y a otro que me acusa de un sinfín de tonteras le dije que la próxima me llame, que yo sé cosas peores de mí mismo que él ni se imagina. A estas cosas hay que tomarlas con humor... ¿no les parece

Homero Carvalho Oliva




Esta es una movida del Gobierno de EEUU

MARCELO SUÁREZ R. - El Deber
La conferencia Cuba por dentro y por fuera, a cargo de Wendy Guerra y William Navarrete, que debía cerrar el I Festival Santa Cruz de las letras, no se realizó. Los cubanos denunciaron censura en un artículo publicado en el diario El Mundo, de España. El hecho generó reacciones de todo tipo, sobre todo en las redes sociales. Varios de los dardos apuntaron a Carvalho. 

 

¿Qué pasó el sábado?                                                                                                                      

Edson Hurtado,  Silvana Vázquez y Cecilia Kenning, que éramos parte del comité organizador del festival, nos dimos cuenta de que la conferencia Cuba por dentro y por fuera, que iban a dar Guerra y Navarrete, no tenía nada que ver con el encuentro de escritores, que era un espacio para hablar de literatura y no de política. Entonces Cecilia, como presidenta del comité organizador y de APAC, como principal institución organizadora, tenía que ser la encargada de comunicar esta inquietud a los autores. Así lo hizo. Pero en ningún momento se los censuró. Entonces, Navarrete al conocer nuestra preocupación decidió directamente suspender su conferencia; sin embargo, Wendy Guerra no quiso suspenderla y comenzó una campaña interna quejándose de que la habíamos censurado y de que el Gobierno estaba detrás de todo eso. Se les dijo que si querían dar la conferencia la den, pero ellos dijeron que no. 



¿Por qué se hizo esta observación recién el mismo día de la conferencia?
                                   

Fue un error nuestro al no percatarnos con tiempo de su contenido. No obstante, personalmente considero que esa conferencia nunca debió haberse aceptado en el festival, porque no tenía nada que ver con literatura, era totalmente política. Que me digan que la literatura siempre está contaminada de la política, es cierto, pero en este caso estábamos hablando de una conferencia particular sobre el tema ideológico cubano. Entonces, no era correcto que se diera en el festival y menos en este espacio cultural. Yo, como presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, jamás voy a permitir que en el Centro de la Cultura Plurinacional haya una conferencia política, ni a favor ni en contra de Evo Morales, ni de Cuba, ni de Rubén Costas. No lo voy a aceptar. 



¿Usted estuvo en la elaboración del programa?
                                                                               

No. Fue Mario Terceros, colaborador de APAC, que sugirió la realización del evento a Cecilia Kenning, que contactó a Wendy Guerra y William Navarrete. Ellos posteriormente contactaron a Edmundo Paz Soldán y entre los tres elaboraron la lista. 



¿Tiene problemas personales con Paz Soldán?
                                                                                  

De ninguna manera. Yo defiendo a Paz Soldán. Siempre lo he hecho. Varios artículos de prensa así lo comprueban. Soy el único que lo ha defendido, esa es mi línea. En todo caso, la pelea de Paz Soldán es con Gonzalo Lema, y es por Cochabamba.                            
 Pero no se dan cuenta de que ese pleito al final lo gana Ramón Rocha Monroy, que es el rey. 



¿Guarda resentimientos contra alguien?
                                                                                             

No, a pesar de todas las cosas que me endilgan. Yo he contestado a algunas personas que lo merecen, como el joven escritor Andrés Canseco, que me mandó una carta larga. Hay gente a la que no le voy a contestar, por ejemplo, a ‘Lucho’ Andrade, no vale la pena, es un ser despreciable; tampoco a Emilio Martínez, un periodista de la ultraderecha que escribió un libro apócrifo en contra del presidente. 

 

¿Qué experiencia le deja todo esto?
                                                                                                   

Me ha hecho reflexionar sobre las cosas que estamos haciendo como gestores culturales. Si realmente le estamos haciendo un bien a la sociedad. Considero que se ha gastado plata en vano en el festival, porque varios escritores no vinieron y uno de los que vino no apareció por su mesa. Esto nos debe obligar a pensar bien a quién invitar para la próxima versión, sobre todo a los jóvenes, porque ellos propiciaron que se formen grupos separados. No hubo integración, los escritores jóvenes se aíslan de los viejos. Eso es una mala señal en todo sentido. 



¿Por qué cree que se aíslan?
                                                                                                         

Porque ellos son parricidas. Y está bien que quieran seguir siéndolo, que quieran matar a sus padres literarios. Pero sería bueno que se preocupen por conocerlos antes de matarlos. Mi generación leía al ‘Chueco’ Céspedes, a Franz Tamayo, a Jaime Sáenz; queríamos superarlos. Nunca fuimos irreverentes con ellos. Lamentablemente, en esta generación de narradores hay una actitud muy soberbia. 



¿Qué le dice a Guerra y Navarrete?
                                                                                               

Ellos, como parte del movimiento de políticos disidentes cubanos, hicieron acá algo que hacen en todos lados. Querían dar la conferencia, se les dio la posibilidad de que no la hagan y les cayó como anillo al dedo. Yo creo que esta es una movida del Gobierno estadounidense en contra de Evo Morales. Hemos sido usados por el brazo de la inteligencia de la disidencia cubana 
Homero Carvalho Oliva


El Festival de Homero Carvalho

Si es verdad que el pez por la boca muere, entonces Homero Carvalho ha estado muriendo esta semana cada vez que ha abierto la boca. En vez de ir al grano y asumir la culpa en torno al burdo intento de censura a los escritores Wendy Guerra y William Navarrete, Homero ha preferido denigrar a todo el que pase por su lado y tratar de meternos a todos en su baile. Usando un lenguaje que creíamos superado, llamó a los escritores cubanos "ratas" y "gusanos"; en una nota publicada en LetraSiete sobre el festival, se molestó con los escritores jóvenes que supuestamente no lo saludaron, como si ya hubiera estado ahí su ojo censor, pendiente de quiénes le hacen la venia y quiénes no, y amenazó en una entrevista con no volverlos a invitar a sus eventos, como si él fuera quien dicta el movimiento cultural en Santa Cruz; en una entrevista en El Deber, llamó a estos jóvenes "parricidas", sin preguntarse por qué será que ninguno de ellos lo cita o lee. Para colmo se ha montado una teoría conspiratoria propia de la Guerra Fría, en la que los festivales cruceños se planean en cócteles en Miami, con la asistencia de la CIA y Sanchez Berzaín. El siguiente paso será decir que Obama ha estado detrás de su decisión de no cederles la palabra a los escritores cubanos.

Es cierto que me invitaron a formar parte del comité organizador, en un café en Santa Cruz y no en un cóctel en Miami, pero no acepté porque logísticamente me era complicado ya que no vivo en Bolivia. Entonces me pidieron que los ayudara sugiriendo nombres de invitados nacionales, porque APAC ya tenía hecha la lista de invitados extranjeros, y con la conformación de las mesas y temarios de discusión, y lo hice con gusto (de paso, pude sugerir a cuatro escritores extranjeros). Solo fui a una reunión, y ahí vi a Homero. No he tratado de deslindar responsabilidades sino de decir lo que ocurrió; si yo hubiera sido parte del comité organizador, me habrían consultado sobre el tema de la censura y me habría negado a ello. Homero, curiosamente, ha desempolvado un gesto censor que ni siquiera creo que esté entre las prioridades de este gobierno (he criticado varias veces al gobierno y nunca he sentido ningún asomo de censura).

No se trata de vencer sino de convencer. Con sus explicaciones, Homero no ha convencido a nadie más que a los que ya estaban convencidos de antemano. No ha actuado como escritor, y como funcionario también ha fallado, pues le ha hecho un flaco favor a APAC y se ha hecho un flaco favor a sí mismo y a la fundación cultural que él dirige. También le ha hecho un flaco favor al país, pues hemos estado durante una semana en las noticias por las razones equivocadas. No costaba nada admitir un error con hidalguía, se hubiera ganado el aplauso de todos. En vez de eso logró que durante una semana solo se hablara de él y se echara por la borda todas las buenas cosas hechas por APAC durante el festival, como la impecable logística, el diálogo entre autores bolivianos y extranjeros, el excelente nivel de las mesas de discusión. Ahora resulta que según él la popularidad de una causa se constata a través de "likes" en Facebook. Yo prefiero quedarme solo a apoyar cualquier acto de censura.

Edmundo Paz Soldan


La version de Gonzalo Lema

Recientemente ha aludido usted con críticas a un escritor cochabambino ( Por Edmundo Paz Soldan) Ambos son sin embargo invitados al festival Santa Cruz de las Letras. ¿Será este un buen escenario para limar asperezas?

No he aludido a nadie en particular, por eso no he dado nombre alguno. Me he permitido hacer una crítica al “amiguismo”, esa lacra heredada de la Colonia y la República hasta nuestros días. Frente a esa posición de maniobra, yo pienso que se constituye la sensatez. No me gusta nombrar a los escritores destacados de nuestro tiempo, primero porque yo también soy escritor y puedo herir a un colega que no nombré; segundo, porque es un oficio de solitarios y no una sociedad de socorros mutuos; tercero, porque ya vamos peinando canas para tanta pendejada.

Y hablando de este encuentro de escritores, usted participará en el coloquio “Literatura y su relación con las artes visuales”. ¿Cree que, para su sobrevivencia, la literatura debe obligadamente entrar en diálogo con otros medios de expresión más contemporáneos?

No lo creo. Recuerdo a un buen amigo escritor que me hablaba maravillado de la aparición de la grabadora en una novela llamada Gazapo. Me pareció una víctima del snobismo. Las artes visuales, la ciencia, la tecnología, las matemáticas, todo puede concurrir en una novela, en un cuento, a condición de que se labre un buen libro.

Gonzalo Lema Vargas


Acto final

Cuando la palabra censura logró asomar entre las letras

Una polémica, como no se veía en mucho tiempo en el mundo de la literatura nacional, se dio esta semana, luego del incidente ocurrido en la segunda jornada del Festival Internacional Literario Santa Cruz de las Letras. Los protagonistas fueron, por un lado, los escritores cubanos Wendy Guerra y William Navarrete, dos de los 22 invitados internacionales de esta primera versión del encuentro; por otro, algunos de los organizadores: la APAC, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Ministerio de Culturas y el Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, donde se llevó a cabo la inédita cita el 7 y 8 de noviembre.

Censura fue la palabra que más fuerte sonó desde que Guerra y Navarrete indicaran que la organización no les permitió dar la conferencia Cuba por dentro y por fuera. Homero Carvalho fue el primero en negar tal afirmación en una nota publicada en EL DEBER en la que indicaba que su persona, junto a la directora de la APAC, Cecilia Kenning, observaron que la conferencia de los autores cubanos se salía de la temática literaria y abordaba la política del país centroamericano.

A partir de allí, la controversia saltó a las redes sociales, especialmente al Facebook, donde los muros de escritores, periodistas, organizadores del evento y gente interesada en la temática intervenían de una y otra forma aprobando y desaprobando lo hecho por los actores de la polémica.

Desde fuera
Los hechos se caldearon aún más con la publicación de Guerra y Navarrete titulada Santa Cruz de los miedos y difundida en el blog Habáname, del diario español El Mundo. Allí se preguntaron: ¿puede existir un festival de las letras en un país donde la frontera entre libertad de expresión y la censura es puro limbo?

Mientras la autora cubana era señalada por gente a la que le tocó acompañarla como soberbia y prepotente, otro diario internacional, El Nuevo Herald, de Miami, titulaba: “Escritores cubanos censurados por Evo Morales en festival literario”.

Carvalho, que intentaba aclarar el asunto en los muros de varios internautas que cuestionaban su labor, habló con EL DEBER.

En la entrevista reiteró que lo sucedido el sábado 8 no fue censura y dijo que la experiencia lo “hizo reflexionar sobre lo que estamos haciendo como gestores culturales”, a la vez que acusaba a Guerra y a Navarrete de ser enviados por el Gobierno de EEUU y cuestionaba cierta actitud desintegradora de algunos autores bolivianos, aludiendo que existe un grupo encabezado por Edmundo Paz Soldán que se aisló de los ‘viejos’ en el encuentro.

Cecilia Kenning lamentó lo sucedido, pero confirmó que el festival tendrá una segunda versión, la cual probablemente sea bianual. A la vez dijo que la polémica deja algo positivo.

“Es una pena, pero, salvando los problemas, los cubanos nos han hecho mucha propaganda en el exterior, sin querer el festival se ha dado a conocer más allá de donde pensábamos”, expresó Kenning

 Publicado por industryblog


Telon

lunes, 27 de octubre de 2014

Sisifo y la Nacionalizacion del Petroleo. 1969


Hace 45 años, un día como hoy, el 17 de octubre de 1969, el administración cívico - militar  gobernante emitió un decreto que dictaminaba la nacionalización de las concesiones petrolíferas entregadas a la estadounidense Gulf Oil en favor del Estado.
El entonces presidente  Gral. Alfredo Ovando Candía afirmó que a la compañía no se le pagaría “ni un centavo de indemnización por el gas ni el petróleo porque son riquezas del pueblo boliviano”.
El Mandatario explicó en su mensaje luego de la firma que la medida se asumió tras un profundo análisis a la condiciones que tenia la petrolera estadounidense, cuyas en el territorio, actividades estaban normadas en “desmedro del país” por el Código del Petróleo. Los antecedentes históricos de dicha medida datan de 1956, en pleno gobierno del MNR donde la enorme crisis fiscal reinante obligo al entonces presidente Víctor Paz Estenssoro a firmar el Código Davenport o “del petróleo”. Nombre del estudio jurídico norteamericano que lo redactó, calificado como “el mas liberal del planeta".
Esta disposición que permitía prácticamente obsequiar los recursos petroleros bolivianos a los intereses extranjeros, echaba por tierra  la ejemplar medida adoptada el  13 de Marzo de 1937 por la cual, el General David Toro que nacionalizaba por primera vez el petróleo boliviano entonces en manos de la Standard Oil (posteriormente esta empresa se convirtió en la Gulf) transnacional que en un extremo gesto antinacional, se negó a proporcionar petróleo a las fuerzas armadas de la Nación en plena guerra del Chaco.
La Stardard Oil no solo defraudó al estado las miserables  regalías que pagaba, sino también vendía de contrabando el petróleo boliviano a la Argentina y probablemente al entonces adversario bélico de la nación, el estado Paraguayo.
El proceso iniciado por el entonces presidente José Luis Tejada Sorzano “por traición a la patria” alentado desde las trincheras del Chaco por los intelectuales post guerra y ex Presidente German Busch en medio de la ruina económica de Bolivia culminó con el pago de 1.7 millones de dólares en 1942 a la Standard Oil.
“Ha concluido para los bolivianos el tiempo del desprecio (...).                
El Gobierno Revolucionario ha dictado un decreto por el que el Estado recupera al fin las concesiones que tan ominosamente se otorgaran a la Bolivian Gulf Oil Company y por el cual además se nacionalizan todos su bienes” dijo el Gral. Ovando.
El 16 de Abril de 1968, se dejaba sin efecto el famoso código Davenport y finalmente el 26 de septiembre de 1969, el Código fue derogado como una de las primeras normas aprobadas del gobierno de Ovando porque era “contrario a los intereses nacionales”. Ante esto, la Bolivian Gulf Oil paralizó la exportación del crudo boliviano desde el puerto chileno de Arica y el Banco Mundial (BM) suspendió un préstamo ya concedido a Bolivia.
El entonces ministro de Minas y Petróleo, Marcelo Quiroga Santa Cruz, denunció presión imperialista de parte de la compañía norteamericana contra el gobierno de Ovando. La acusó de ejercer chantaje de orden político y económico por evitar que el propio Banco Mundial financie el 50% del gasoducto Santa Cruz-Yacuiba.
Ante ese panorama, se consolidó la nacionalización de la Gulf Oil. Ese día, Ovando anunció que el 90% del gas boliviano que se hallaba bajo el dominio de la Bolivian Gulf Oil servirá para el desarrollo de las refinerías y la siderurgia, con carácter prioritario.
El hecho histórico tiene matices notables y poco conocidos. Desde el soborno de la Gulf Oil al fallecido ex - presidente Rene Barrientos Ortuño hasta la curiosa participación del gobierno chileno para preservar el gasoducto de Sica Sica - Arica.  
El subcomité de relaciones internacionales del senado norteamericano probó en 1975  (Senador Walter Wilds - Capitulo C, Bolivia, publicado en 1977) que en 1966 un soborno de 460 mil dólares fue entregado a miembros del gobierno de Barrientos Ortuño (elegido constitucionalmente en 1966) y un helicóptero Farichail Hiller SL pagado en 3 cheques  a cambio de construir “como propietario de la Williams Brothers” un gasoducto de Santa Cruz a Yacuiba y explotar los nuevos yacimientos de gas boliviano. El negociador de la Gulf fue Clifford W. Peery
Y la suma de 1.8 millones de dólares adicionales, puesto que era evidente el descubrimiento de nuevas reservas de 4.6 billones pies cúbicos en Caranda y Colpa, sería entregada, cuando la primera venta de gas a la Argentina fuera efectuada.  Javier Alcoreza Melgarejo, ministro de Hacienda de Barrientos recibía los montos de 180 mil dólares cada mes. Este funesto Coronel de ejercito, luego comandante del colegio militar, permitió a cambio de dineros, en un gesto abominable, ordenó con disimulo la condonación de 3 millones de dólares que el estado boliviano había establecido como multa a la Gulf Oil. YPFB poseía entonces tan solo el 9.5% de los de los campos petroleros bolivianos.
Y fue la propia cancillería Chilena quien impidió que el gasoducto Sica Sica - Arica (que no estaba contemplado en el decreto de la nacionalización) se devolviera al estado Boliviano, puesto que este fue considerado “Propiedad soberana de la republica de Bolivia y que su uso era un asunto de gobierno a gobierno” e impidió que se enajenara a la Gulf Oil en 1966 y 1969.
Gestiones de alto nivel con el gobierno argentino en la que participó Quiroga Santa Cruz y el Embajador Justo Rodas Eguino, permitieron la construcción  y la soberanía (luego confiscada) del gasoducto a la Argentina, cerrando inclusive las válvulas y preservando en los tanques de YPFB el petróleo sobre abarrotado por la falta de mercados como demostró el investigador Rene Rocabado Alcocer.
La Gulf Oil hasta 1965 extrajo 220 millones de barriles por un valor de 360 millones de dólares, de los cuales el Estado recibió solo 39 millones por concepto de regalías. Producto del hecho, la multinacional exigió una indemnización de más de 150 millones de dólares. Ovando presionado aprobó, en septiembre de 1970, el pago de la compensación por 101,09 millones, del cual se dedujo como impuesto 78,62 millones de dolares, pero la riqueza petrolera se mantuvo en manos bolivianas, hasta el advenimiento de los gobiernos liberales.

Que, la constitución política del estado prescribe que, “Todas las empresas establecidas para explotaciones, aprovechamiento o negocios en el país se considerarán nacionales y estarán sometidas a la soberanía, a las leyes y a las autoridades de la República”;
Que, la empresa boliviana Gulf Oil Company se ha constituido en un nuevo SUPERESTADO, que dispone de un poder económico y político superior al del Estado boliviano, incompatible con el principio y la práctica de la soberanía nacional;
Que, los Mandatos Revolucionarios que, en nombre del pueblo de Bolivia, han dado las Fuerzas Armadas de la Nación a este Gobierno, señalan el deber de “Asegurar la soberanía de la Nación sobre las fuentes de producción del país. En resguardo de este objetivo, recuperar las riquezas nacionales”;
Que, el Gobierno Revolucionario ha derogado el Código del Petróleo, norma legal reguladora de la explotación de los hidrocarburos nacionales redactada por abogados dependientes de las empresas petrolíferas privadas extranjeras e impuestas al país a través de gobiernos seudo-nacionalistas-para asegurara la empresa Bolivian Gulf Oil Company un margen de utilidad y de impunidad que comprometen gravemente el interés económico y la dignidad nacional;
Que, el pueblo boliviano, en todas sus actividades y sectores sociales ha tomado conciencia de la necesidad de proceder a la nacionalización de los bienes de Bolivian Gulf Oil Company, y ha exigido la adopción inmediata de esta medida;
Firman:
Alfredo Ovando Candia, José Luis Roca.  Alberto Baily Gutiérrez, José Ortiz Mercado, Juan Ayoroa Ayoroa, David La Fuente Soto, Mariano Baptista Gumucio, Jaime Paz Soldán Pol, Alberto Bailey Gutiérrez, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Edmundo Valencia Ibañez, José Luis Roca García, Mario Rolón Anaya, Walter Arzabe Fuenteizas, León Kolle Cueto, José Ortiz Mercado, Oscar Bonifaz Gutiérrez, Juan José Torres Obleas.”
                                                                                                                                                                       Mi padre Raúl Alcázar Velasco (Sisifo) ejercia en esos dias, como subsecretario de Salud Publica

martes, 21 de octubre de 2014

El rincon de Sisifo: El rincon de Sisifo

El rincon de Sisifo: El rincon de Sisifo: Un día como hoy, hacen muchos años, mi padre, el Dr. Raul Alcázar Velasco publicaba su primera cronica en el periódico “Ultima Hora” con el ...

lunes, 20 de octubre de 2014

Evo y el mito de Sisifo


Los resultados electorales son en su mayoría públicos y conocidos.
La indudable victoria del presidente Evo Morales Ayma reafirma la voluntad de la población de preservar el molde actual, quien lo duda y aunque los porcentajes alcanzados no reflejan el deseo de la organización en el ejercicio de la administración del estado, muestran una vez mas la perseverancia del voto de la gente.
El presidente Morales gano la elección por la misma razón por la que ganó las anteriores.
Su imagen, su estilo de dirección y mando, su personalidad y sus preceptos doctrinarios le resultan satisfactorios al 60% de los connacionales.
Como leí por ahí, el presidente Morales transformó su mayoría electoral en mayoría política y logro unidad en torno a su figura. Algo que sus adversarios electorales no pudieron conseguir.
 

El presidente resume un conjunto de características que son comunes a todos los bolivianos, por eso ostenta semejante aceptación. Sus detractores ven el a un líder impreciso, disperso, poco coherente, rencoroso, iletrado, prebendal, autócrata, jactancioso, populista y petulante.
Lo hemos sabido de la opinión de cada uno de sus oponentes y es interesante que el 38% de la población piense también lo mismo. Cifra que obtuvieron sus eventuales adversarios aunados a propósito en los porcentajes, algo que no supieron hacer por si mismos. 

La lógica simbólica nos permite inferir que las grandes mayorías nacionales sean también muy parecidas a el, con las mismas imperfecciones y capacidades.
Gente imprecisa, dispersa, poco coherente, rencorosa, iletrada, prebendal, jactanciosa y petulante. Pero aquello es un secreto a voces.
Y no solo las grandes mayorías. Mucho de eso, y de manera manifiesta somos también todos, aun más en el ejercicio de cualquier poder. Pocos de nosotros podemos jactarnos de lo contrario.
Basta recordar a los exabruptos de la casta (casi) de abolengo, que nos gobernó antes que el.
Esos compatriotas de tez clara, modales refinados y casa en Miami a los que el propio presidente tilda de “vende patrias” (como si fueran muchas)

60% de los bolivianos estamos de acuerdo en que continúe.
No es poco, pero es suficiente, y no es muy coherente el comentario de que el pueblo se vendió o se rifó, que suelen esgrimir algunos de sus adversarios.
El liderazgo de Evo Morales es como su pueblo y nosotros somos mas o menos iguales a el. No caben dudas. El presidente ha cambiado mucho estos casi 10 años.
Aun recuerdo sus primeras frases tan olvidadas “ Si hubiera un muerto por mi causa, dejare la presidencia." “ Si yo fuera miembro de esa Corte electoral, sería el primero en renunciar” decía en anteriores comicios. Todos nos damos cuenta del cambio, de su transformación política e “ideológica”-
Hay una monumental brecha entre el  presidente Morales del año 2004 y el líder actual con un Rolex en la muñeca y un Smartphone en el bolsillo desde “su instrumento de trabajo” la cabina exclusiva del Falcon 900 EX EASY de 38,7 millones de dólares.
En verdad quien vivió el proceso de cambio fue el presidente Morales y su tan pintoresco entorno, tanto o más que el pueblo boliviano.

Los resultados electorales actuales enseñan también que con el pasar del tiempo,  alejado de los brillantes postulados de la constituyente del 2006, sin otra opción posible a la que apostar, la estrategia del presidente se a reducido en una copia fiel, casi a carboncillo del escenario de la “Revolución Nacional”.
Para replicarlo, reproduce casi “in extenso” los viejos mecanismos del uso del control político del territorio, las nacionalizaciones, el incremento del poder popular, la alianza de clases y la formación de una "nueva burguesía".
Esta similitud puede ser comparada inclusive con el periodo mega coalicionista del MNR posterior a 1985 que incorporó la disciplina fiscal,  el seguro de vejez, la defensoría del pueblo, el seguro universal materno infantil, el bonosol y la pluriculturalidad (1995) e inclusive la tan menospreciada alianza de clases.
Es por eso que sus propios oponentes aristócratas “librepensantes” (el termino no existe en los diccionarios pero tal vez sea agregado en estos días, como la tan conocida palabra soponcio) en el oriente Boliviano, centro de gravedad del empresariado y parte de la cuarta luna (era media ) le dieron ese domingo la victoria,  reafirmando el privilegio (bien ganado) de los pueblos originarios.

La diferencia abismal entre el proceso de la “Revolución Nacional” y el Movimiento al Socialismo es la ausencia de intelectuales en el MAS.
Decenas de grandes pensadores de talla continental acompañaron a los gobiernos del MNR, poetas, pintores, escritores, filósofos y ensayistas.  

Gruesas filas de eruditos de gran alzada hicieron de esa gesta revolucionaria un fenómeno que maravilló y encandiló no solo a los bolivianos, sino también a los foráneos .
Por el contrario, en el filas del presidente,  brillan por su ausencia fértil los textos de escritores, prosistas y sobre todo de ensayistas sobre la realidad actual.
El corpulento estado actual no presume aun de altos niveles de educación superior y cultura occidental en la pluralidad de los ciudadanos.  

Lo demuestra por ejemplo la "plurinominalidad" de su tribunal electoral.
O si los hubo (Raul Prada Alcoreza, Antonio Peredo Leigue con su celebre frase “Algo está funcionando en sentido contrario en el gobierno”.  Félix Patzi Paco, Alejandro Almaraz Ossio (hijo del notable Sergio Almaraz) José Luis Saavedra Soria, Rafael Puente, Cecilia Chacón Rendón o Gustavo Guzmán Saldaña (hijo del distinguido Mario Guzmán Aspiazu) algunos de ellos firmantes de “Manifiesto Junio 22 - La Mascarada del Poder” fueron ordenados o callar, acusados de traición y deliberadamente alejados e inculpados, dejándolos en el “absoluto llano” por mostrar su desacuerdo. Todos o casi todos miembros del “Grupo Comuna”, los únicos pensadores de MAS, otrora muy afines al Vicepresidente del estado, instalando así una ausencia casi total de espacios de debate político e ideológico.

Para los mas jóvenes y los olvidadizos, si algo hay que admirar y leer, ya lejos del momento histórico, son los documentos fundacionales del MNR, como el “Manifiesto de Ayopaya”
“Buscamos una rebelión nacional y no simplemente de clase o de grupo, porque los males de una economía colonial alcanzan a todos, desde la incipiente burguesía nacional que lucha por desarrollarse hasta los empleados de la clase media, los obreros y los indios." Fundamentos del co - gobierno MNR - COB (1946)
 Al “mono” por el presidente Paz Estenssoro, al “conejo, por el presidente Siles Zuazo, o al “tártaro” como le decían al presidente Walter Guevara Arce (díscolo estudiante del nocturno del colegio Ayacucho) les admiraban por su señorío, sapiencia y su gran solidez política.
El pueblo admira en el presidente Morales su gran temeridad.
Nadie ha leído  hasta hoy una letra del presidente Morales sobre este proceso de cambio. 

Menos aun de su pluma.  
El mismo jamás usa la frase “Pienso que..” y en su lugar dice: “Siento que..”
Hay alguno que otro perspicaz que compilo sus frases mas absurdas con el titulo de “evadas”. 
Incoherencias tan disparatadas como la reciente versión de boca propia que virus del Ebola es un bicho o un rio en el continente africano.
Creo que a ningún líder mundial le sirvió tanto el hacerse o parecer analfabeto, pese a ser doctor “honoris causa” en mas de 15 universidades. Es enorme el rédito político que le saca el presidente a su aparente ingenuidad, con la absoluta certeza de que una gran mayoría de los connacionales tampoco tiene la menor pista sobre la famosa enfermedad.

Como el MNR y parafraseando a un filósofo anónimo, Evo Morales, ha construido su proyecto político con las piedras que le echan sus enemigos.
Guevara Arce escribió  de Paz Estenssoro por ejemplo “Hay  algo que la Revolución le debe a él más que a nadie. Su obstinada ambición fue una fuerza útil, un punto de convergencia en la lucha” (1959).
Hoy se pude decir lo mismo del presidente Evo.

Para el observador mas o menos inteligente, los últimos años de este proceso son una reproducción casi en duplicado de lo sucedido en los gobiernos del MNR incluidas las urnas preparadas, las urnas sustituidas, la judicialización de la política y la hegemonía del pensamiento.
En el pasado como hoy, quien no creía en el proceso, era un confinado, inclusive en su propia tierra.
En aquella época los “librepensantes” del gobierno se denominaron “los auténticos” y los seguidores del proceso revolucionario, sin cuestionar ni una coma, como a "los idénticos”.

A los ojos de los observadores, la debilidad ideológica monopólica,  el rencor, el prebendalismo populista, la petulancia, el clientelismo político son reproducciones en grado mayor o menor de lo vivido desde 1952. Recordemos que el Gral. Rene Barrientos Ortuño, escuchaba a cada parroquiano que se le acercaba y no solo construía campos deportivos sino llevaba con el, gruesos fajos de dinero para entregarlo el mismo entre sus adeptos en el tristemente celebre “pacto militar - campesino” como fácil antecedente histórico del clientelismo político.
Para seguir el hilo noticioso de estos días, agreguémosle las cortes electorales serviles, clones de las del pasado en las que hoy por hoy,  por ordenes superiores, la diferencia entre sumar y restar es tenebrosa.

Sus adversarios versados, antes incondicionales al proceso dirían:  Reducido a la obras civiles de gran magnitud, truncada (intencionalmente) la agenda de octubre, preservada la estabilidad social y económica al puro estilo liberal, difiriendo el pago de IDH y de las regalías a las petroleras, enarbolando su caracter neo liberal.

Pro hijando a la "nueva rosca minera",  enarbolando la dignidad de los habitantes mayoritarios, legislando la discriminación y el racismo, buscando sin una meta definida la integración de la pueblos originarios en un proyecto único, con una ideología única, convirtiendo la izquierda en partidaria con diversas formas de la propiedad privada y renegando de su ideal de socializar los medios de producción, el presidente tenia pocas opciones doctrinales para continuar triunfando, que no se aproximen al viejo nacionalismo.
Hay pocos acapites de la constitucion politica del estado que el propio gobierno modificó que la administracion del estado cumple debidamente.
Sin una hoja de ruta clara, le tocó hacer lo único que podía hacer.
Replicar como casi todos los estadistas del pasado aquel modelo movimientista tan exitoso en los últimos 60 años para contrarrestar ese desfase.

Y si bien en su discurso de agradecimiento luego de conocerse los resultados oficiales llamo a cualquier opositor “librepensante” a acercarse a él para sugerir alguna modificación a su pensamiento, en la practica no ha escuchado a ningún adversario político jamás y producto de su necesidad por contar con ciudadanos letrados al mas pleno estilo sindical ha designo algunos de aquellos que intento perseguir o importunó con saña en el pasado como el embajador Rodríguez Velze o el presidente Carlos Meza Guisbert, hoy sus fieles servidores.
La ausencia de cuadros intelectuales en el estado lo obligó bajo la excusa del “problema marítimo” a tener que disponer de los servicios de sus oponentes y cuando hubo algún observador imprudente comentara ácidamente la faena, fue tachado inmediatamente de “traidor a la patria”

A pesar de aquello, el presidente Morales pasará a la historia como el presidente mas exitoso de la nación.
Sextuplicando en su administración las reservas internacionales, bolivianizando intensamente la economía, humanizando el agua, la electricidad y las telecomunicaciones como un derecho natural adquirido, recuperando la auto estima de los ciudadanos,  derrotando simbólicamente a la derecha, construyendo carreteras y areopuertos como nunca antes (ningún mandatario boliviano, en toda la historia se obsesionó tanto con las carreteras como el)  en ningún régimen de administración publica el crecimiento per cápita fue mayor a los 5 puntos, y en ningún otro paradójicamente la sociedad de consumo boliviana se ha beneficiado de semejante expansión.

Sus adeptos hablan incluso de “exportar” su ideología. Si hay algo exportable en nuestros países es sin duda la figura y la administración del presidente de Uruguay José Alberto Mujica.
Nadie estará en desacuerdo que “Pepe” Mujica es un modelo fascinante a seguir y a estudiar, cuya forma de vida, imagen, conducción del estado, política social y económica es digna de admiración y respeto. Ese es un prototipo de exportación, al mundo entero.
Mujica no necesita sino de un pequeño escarabajo hecho en Brasil en la década de los 80 para moverse por su cuidad y su país. Carece de enemigos o adversarios, todo su pueblo le profesa asombro y respeto. Y no solo su pueblo, cuanto habitante haya a 10 mil kilómetros cuadrados a la redonda, guardara para el consideración y deferencia. Por eso simplemente no se da el “lujo” de rastrear, importunar o acorralar a sus adversarios. Simplemente no lo necesita. No tiene cuerpo de seguridad, séquitos de vehículos blindados, avión presidencial o mercenarios de otras nacionalidades que lo protejan. Al contrario, camina por las calles como el mas simple de los ciudadanos, casi siempre en sandalias y sin custodia alguna.

Es facil decir que el grueso de la poblacion uruguaya tenia un proyecto politico de centro - izquierda desde que las dictaduras dejaron de ejercer sus regimenes de terror, y que el "proceso" actual requiere de otros elementos mas "duros". Lo dificil es generar asombro y respeto en la propia poblacion sin usar el garrote judicial o el exilio "voluntario" y los miembros de la actual admintracion lo saben bien, aunque parezca que se hagan a los desentendidos.

La neo - restauración descolonizadora y la “consolidación orgánica” de la que tanto se habla en las filas del primer mandatario, no alcanza sino a un capitalismo de estado con toques sui generis de pragmatismo andino, dejando en el trasto de la basura al marxismo y su lucha de clases, muy al estilo de los ideólogos del MNR con algún toque social y de tinte etnico.
Pero una gran mayoría de nosotros cree sinceramente que el proyecto es brillante y extremadamente exitoso, como es su figura.

No señores, no es Chávez, ni Correa, ni Cristina, ni Lula. Es simplemente Evo, un fenómeno extravagante que ha conquistado con fervor una nación capaz de escribir como alguien dijera con las dos manos.
Un poco a la derecha y un poco a la izquierda. Dedicando su incuestionable triunfo en las urnas a Fidel Castro y a Hugo Chávez y a todos los gobiernos antiimperialistas y anticapitalistas del mundo y tomándose una coca-cola, en Starbucks cofee. A la boliviana nomas.