lunes, 18 de noviembre de 2019

A GOLPE DE GARROTE




Desde que tengo memoria el garrote  ha sido el método más atroz para controlar y sofocar los desacuerdos ideológicos y  políticos en Bolivia. Los amigos no tan jóvenes reconocerán conmigo que por muchos años hemos sido escarmentados personal, grupal o familiarmente por la cachiporra.
De la mano del garrote se impuso la “Revolución Nacional” más próxima a la sangría que a la emancipación, los pactos militares campesinos, la masacre de San Juan. El martirio de los compatriotas cristianos que  cavaron sus propias tumbas en Teoponte, antes de morir famélicos e inmolados, el asesinato de Alfredo Alexander y el de Jaime Otero Calderon (en su propia imprenta “Artística” por órdenes del régimen de Alfredo Ovando) 
Como en un jardín florido por unos meses,  J.J. Torrez instauró la asamblea del pueblo y sus resueltos intentos libertarios derrotando al suplicio de la estaca. El viejo resabio liberal y el “Pacto de Lima” pertrecharon nuevamente la ponzoña para sosiego de los poderosos.
El garrote se vistió de prisión, exilio y muerte en el monstruoso régimen totalitario de Banzer y su “Plan Cóndor” 14 mil ciudadanos detenidos, seis mil exiliados y centenas de desaparecidos penando junto a los pobladores inmolados en la masacre del valle alto de Cochabamba.

Los generales, cachiporra en mano, se turnaron el poder por largos y penosos años. Luctuosas matanzas en el día de todos los santos, los narco regímenes mancillaron de sangre las familias bolivianas. La resistencia ideológica en ruinas subsistió con fragilidad para continuar el sueño de una Bolivia posible. Los gobiernos civiles y democráticos disimularon la porra de intimidación y de ultimátum. La tolerancia ideológica,  política y religiosa fue amenazada con saña.
En el ultimo decenio la embestida del garrote fue una noche larga y feroz,  judicial y despiadada, dos tercios mediante, sin disimulo. Bolivia vivió la deshonra más grave de su historia diplomática contemporánea en La Haya sin que nadie señale aun, algún responsable hasta la fecha.  En boca de un “único elegido” se envenenaron las palabras dirigidas al conjunto de ciudadanos de la mitad de la nación: "Enemigos: de la vida, del proceso, del pueblo, racistas, separatistas, golpistas, antipatrias”, "perros falderos del imperialismo. El 21F es un tri silabo: Bolivia dijo No”.
¿La otra mitad?  transita con el chip de “pobres, indigenas, liberadores, hijos de la Pachamama, interculturales, cocaleros, nacidos de la cultura del diálogo y la concertación”

La inhabilitación del binomio presidencial por el referéndum fue lapidaria, pero la cachiporra una vez más impuso sus reglas a pesar de los pesares. Ciega, sorda y muda. Luego de la elección, las 23 horas de oscuridad del TREP germinaron un mar de dudas. fraude a la vista. De nuevo el uso descarado de los antiguos códigos autocráticos. La respuesta del bando oficial fue testamentaria: “La historia, la verdad se impondrán en su momento y la propia población lo valorará”
El garrote, calzado de azul, proclamó a diestra y siniestra el triunfo fraudulento de sus candidatos vitalicios, sin ningún tipo de reclamo. El peso del mazo fue capaz de engendrar un lagrimón de la máxima autoridad electoral, “he sido prisionera de desiciones impuestas” asegurara luego. Desde la banda de los cuatro, nadie habla proclamado una farsa con tanta convicción. El informe preliminar de la misión de la OEA, les dio el último codazo. Los villanos de turno exclamaron “Bolivia será un Vietnam”. La predicción está por consumarse de la mano del ex presidente (BBC - CNN)

En medio de ese escenario una generación de jóvenes hiper conectados, diversos y dispersos, sin mucho cimiento académico pero con gran civismo salieron a las calles. Cansados de no ser atendidos, abandonaron su individualismo y su vulnerabilidad y se convirtieron en activistas militantes de las calles. La protesta fue festiva, sus vítores y consignas se “viralizaron” en un abucheo estridente. La “pitita”,  tejida con cientos de hebras de cientos de colores, impuso un estilo de reclamo inigualable, “meme” y “selfie” incluido. Desde 1920, los más jóvenes nunca han dejado de movilizarse en Bolivia en defensa de la democracia. En todos los tiempos fueron artífices de las grandes victorias del pueblo boliviano, pero es la primera vez que un grupo atrevido y locuaz somete a una autocracia tan profana, a todo pulmón. Hay que inclinarse con gratitud por su coraje y determinación, pasarán a la historia de la nación, honor y victoria para ellos.
Los cívicos regionales envalentonados por ese ensueño de emancipación pretendieron ser paladines de la democracia, rebelión. El garrote aspiraba a cambiar de mano, nublando la legitimidad de la multitud. Tan despelotada fue la gestión de las asambleas, desde el cristal del derecho, que ningún miembro del SIFDE (Art. 37 y 38 de la ley electoral 026 vigente) fue citado a ningún cabildo ni asamblea y no existe informe público del poder electoral, lo que los sitúa en riesgo de negligencia si alguien decide narrarlo y sacar cuentas, arrogancia y torpeza innecesaria  de sus conductores. El péndulo de la porra cambió  de bando. Disconformes con el totalitarismo y patrocinados por el  informe de la OEA, un  grupo de ciudadanos tomaron la posta con la misma perversidad justiciera que sus adversarios, iniciaron saqueos, incendios y asaltos. Antorcha en mano, seis tribunales electorales fueron quemados en dos días, alcaldías y gobernaciones arrasadas, tomaron prisioneros a los funcionarios y sus familiares en “prenda” y sin fianza. Carbonizaron y saquearon los domicilio (el del propio presidente del estado y el de su hermana de acuerdo a su propia version televisada) vejaron a los administrativos y se adueñaron del yugo de la estaca. 21 días de estancamiento de un país, todavía intensamente herido. En las calles el garrote adquirió el antifaz de las emociones populares y la protesta dejo de ser festiva para convertirse en sangrienta.

Las lealtades de Morales se le escurrieron como agua entre los dedos. En esas horas, como en casi toda la historia, los trajes camuflados aplicaron su mandato. El garrote ahora estaba de nuevo en su poder, los inquietos señores del tiempo le jugaron al ex mandatario una celada de la que no pudo escabullirse.  Tan seguro estuvo del usufructo de la porra y por tantos años, que sus cómputos le fueron engañosos, su renuncia pública y su destino final: El exilio dorado. Pronto fuera de México, un México que caprichosamente lo ha vestido de oropeles desoyendo el derecho internacional.

En una deshabitada sesión congresal sin quorum, (“La instalación de una sesión del pleno camaral deberá contar con la asistencia de por lo menos dos miembros de la Directiva, uno de los cuales deberá ser secretaria o secretario” -  Art. 76 - Reglamento General cámara de senadores - por citar una de cien erratas procedimentales) que ni siquiera permitió la lectura de las notas de renuncia de los funcionarios que dimitieron a sus cargos, ni el uso de la palabra a ningún asambleísta, el garrote impuso su verdadera vocación por el poder. 
Nadie reclama el uso legítimo del artículo 186 de la CPE, el vacío de poder ni  la necesidad perentoria de formar gobierno. El meollo del enredo es como fue aplicado y si esa exigencia fue legítima. En un frenético analfabetismo institucional, con la ausencia absoluta de las autoridades de los poderes constituidos, flanqueada por el desplante de los cívicos, probablemente sin un signo prudente de vigencia, delante de ningún poder constitucional, se declaró a sí misma: Presidente del estado. Es la primera vez en la reciente historia democrática de la nación que un uniformado entroniza la asunción de un jefe de estado, con los símbolos presidenciales (la medalla y la banda) a un civil. Irresistible argumento para narrar un golpe de estado.
Si alguien tiene otro relato, sería maravilloso difundirlo en la prensa internacional contestataria.

Los honestos reclamos del movimiento ciudadano cayeron en saco roto.  Sin una asamblea parlamentaria debidamente instalada, es imposible modificar (por el conducto regular) a conformación de un nuevo poder electoral. 90 días son una fracción de segundo para conformar un gobierno de transición que pretenda instalar primero sus propias visiones ideológicas o diplomáticas de la realidad. A una administración del estado tan privada de oxígeno y de tiempo solo le alcanza el intervalo para iniciar intensas y sensatas negociaciones parlamentarias para conformar un nuevo poder electoral, anular las elecciones últimas, la dichosa sentencia constitucional que habilitó a Morales por los siglos de los siglos y llamar a nuevos comicios generales.
Para nada más. Lo demás es innecesario o superfluo.
El decreto previo (28228) del gobierno del presidente Rodriguez Veltze, tan inusual en la historia de la gobernabilidad podría ser una salida excepcional a ser usada, sin embargo la materia en cuestión es averiguar ¿Qué poder electoral las administraría?  ¿Qué mecanismo instituido revocaría las elecciones generales previas, viciadas de nulidad?. Taréas hasta donde todos sabemos son competencia del legislativo. “Los  acuerdos de 2005 fueron posibles con renunciamientos de diversos actores por el bien mayor: celebrar elecciones generales y preservar la democracia". (Eduardo Rodriguez Velze - 2019)

Después del chaparrón, los tentáculos del garrote volvieron a herir la concordia. ¡El poder nos pertenece, inmovilizaremos la nación! Favorecidas por fondos públicos de partidas olvidadas, y con el auxilio de los fondos de origen dudoso en las zonas productoras de coca, se lanzaron a bloquear los puntos cardinales a los que pudiera estrangular. La venganza replicó la barbarie previa de los opositores. Cerco, saqueo y destrucción, diente por diente, casa por casa. La defensa del proceso es la meta, patria o muerte. A bloquear cuanto camino quede libre, incluido el electoral, como en los viejos tiempos. Santo y seña: Ahora si. Guerra Civil,  el cerco de Tupak Katari.
Las órdenes publicas y televisadas vienen del “jefazo. (Léase el articulo 6 del Estatuto de Nurembeg)

La idea de un  “gobierno transitorio” de 90 días de duración parece no calzar la compresión de los inmovilizadores habituados a facturar una áspera gestión de 14 años.
Bolivia está cuesta arriba. Un gobierno transitorio lleno de descuidos procedimentales que pueden observarse como inciertos desde el ángulo de su autenticidad y la resistencia intercultural, alteña y cocalera, la han puesto en jaque. Las sombrías sociedades monetarias de los disidentes con el poder  están al filo de quebrarse. Defenderán con sangre su causa, en el engranaje del parlamento o en la calle. Lo que funcione. Patria o muerte. “La vida no vale nada, si no es para perecer, comienza siempre llorando y así llorando se acaba” (P. Milanes) (P. Infante)
Sus defensores dirán: Los caídos murieron con un himno en la garganta.
¿Y El voto? el único instrumento valido de la tolerancia ahi anda, bien, gracias.
 
El garrote danza, zapatea y se estremece, coquetea con las partes, se ofrece, delibera.
Negocia con el mejor postor, como en toda la historia de Bolivia. 
La patria mis amigos, esta a punto de morir de pena.



jueves, 31 de octubre de 2019

CHILE, LA HORA DEL DESPERTAR






Los chilenos son amables y cariñosos, cultos y respetuosos de sus instituciones, son amigos y vecinos entrañables con los que mantenemos una admirable camaradería. Tengo hijos, maestros, condiscipulos y parientes chilenos a los que quiero y respeto. Vamos mucho a Chile a verlos y a actualizarnos, y ellos vienen mucho a Bolivia a restituir el afecto y la consideración con su experiencia y su encanto. 
Recuerdo haber tenido en mi casa en La Paz, por largos días, al ingeniero Gonzalo Blumel, ahora ministro del interior y seguridad publica chileno.  Hijo de mi maestro el Prof. Juan Enrique Blumel, el ministro es un extraordinario músico de guitarra, con el que las horas del día resultaron siempre insuficientes.
La sociedad chilena tan marcadamente neo capitalista y neo democrática luego del largo gobierno militar ha perdido los nexos institucionales entre las voces de los mas pobres y el estruendo sonoro de los mas ricos. La articulación de los lazos entre el estado, la economía y la sociedad se han reducido a una intermediacion extremadamente flexible y ultra liberal entre las elites que concentran la propiedad y el monopolio a los que el estado les reconoce como  “fuentes de gobernabilidad” o  “enclaves autoritarios del mercado” validos  (Manuel Garreton - Hacia una nueva era política - Santiago - 1995) y un movimiento popular cada vez mas pequeño, intencionalmente debilitado desde la administración del estado,  tildado siempre de “agitador”,  “extremista” y deslegitimizado a propósito desde todos los gobiernos luego del totalitarismo militar, con el fin de disminuir su valor social para alejar cada mas su presencia imprescindible en el ejercicio del poder.

En Chile lindo como un sol; heredero de una “neo democracia protegida de chacarillas” (Augusto Pinochett 9 - Julio -1977)  tutelada desde las fuerzas armadas, a modo de “vigilantes del orden social”  tan disuasivas como lapidarias,  se ha procedido hasta hoy a anular intencionalmente  el clamor de las mayorías encandiladandolas  con el “progreso  económico” para que renunciaran a los  sueños que la soberanía popular reparte universalmente, la igualdad, la fraternidad y la libertad (no solo económica). Mas de dos generaciones de individuos de este modelo tecnocrático aprendió con languidez, a despreocuparse de los vínculos con el poder. Ciudadanos devotos del consumo de crédito, enajenados por el rendimiento - gasto,  que entregaron sus aspiraciones  a fracciones políticas a las que se les llamo “partidos” con acciones técnicamente equitativas como las elecciones o el parlamento bajo la vigilancia del "orden social" de las fuerzas armadas consolidando en Chile desde la constitución de 1980, un sistema que reparte indices de representatividad con un sesgo tan marcado e ilegitimo como el propio Pinochetismo, que goza aun de la nostalgia de numerosos ciudadanos. 

En esa taza de leche llena de paz económica y tranquilidad, repleta de consumidores deseosos de la superación financiera,  cientos de miles de jóvenes incubaron la disidencia. Seguros de saberse poco escuchados; postergados en sus aspiraciones en la educación (la revolución pingüina - 2011),  tarifas eléctricas y combustibles altos, interminables listas de espera en la salud, medicamentos de alto precio con mayusculas ganancias para los mayoristas, lúgubre transporte publico, mezquinas jubilaciones, cansados de la privatización hasta del escaso aire limpio disponible, de los altos indices de corrupción demostrados pero hasta hoy impunes a los que se sumó la deplorable defensa de los derechos humanos, los ciudadanos salieron a las calles y dispararon una protesta que  todavía no cesa.

La respuesta del gobierno  fue asombrosamente similar a la de los días mas sombríos del gobierno militar:  Siete toques de queda, con  violaciones aun mayores de los derechos humanos. 3.000 heridos, 2.500 detenidos y mas de 19 muertos, y son las cifras preliminares.
Y a pesar del terror hereditario a los espolones de las “fuerzas del orden”,  los jóvenes (como en Bolivia) salen a protestar todos los días sin muchos objetivos definidos. Una consigna viva de la población es la de convocar a una nueva clase política con el objetivo de re inaugurar la dignidad de las personas y sin duda el gran imaginario colectivo transcurre (con el que esta de acuerdo el 70% de la población) por la reforma inmediata de la constitución.  

El gobierno chileno entendió un poco tarde y un poco a las malas que la polarización era inevitable. El “centro de gravedad” del estado había cambiado en un santiamén. “Una invasión extra terrestre”. (Cecila Morel de Piñera - 21- Octubre - 2019)  
Luego de las flatulencias, los militares volvieron a sus cuarteles. Para el presidente Piñera, el enemigo “poderoso e implacable”, (20 - Octubre - 2019) que era su pueblo, ganó poder, perdió el miedo y es capaz hoy de paralizar el país todos los días.  “El orden por encima de caos” se cae a pedazos. Su mea culpa fue insuficiente y tardía. No hay ni un partido político ni un líder determinado que haya tomado la posta, pero a pesar del vacío de conducción, el pueblo chileno registra marchas patrióticas regulares llenas de manifestantes en casi todas las regiones, bajo la lupa de 8 mil uniformados que vigilan por día, solo en Santiago.

Los chilenos y los amigos de Chile, con la bendición de Dios, “caminaremos desde el desierto calcinante y saldremos de los bosques y los lagos, y evocaremos en un cerro de Santiago a nuestros hermanos que murieron antes”
No me cabe la menor duda.

lunes, 7 de octubre de 2019

LAS PRIMERAS FACTURAS DE LA HAYA



Se ha cumplido un año del fallo No. 49 del 1 de Octubre de 2018 del tribunal de la CIJ de La Haya que dejó inapelablemente a Bolivia sin ninguna “plausibilidad jurídica” en cuanto a la “obligación de negociar con soberanía un territorio para en el océano pacifico”. Luego de la sentencia, la respuesta diplomática chilena fue terminante: "Este fallo es fundamental para las relaciones internacionales de Chile, ya que cerró toda controversia que Bolivia pudo levantar respecto a su aspiración marítima” (Teodoro Rivera, canciller – Ministerio de relaciones exteriores de Chile - 3 de Octubre 2019) 
Y a partir de la sentencia, la cancillería chilena se dispuso a cerrar sistemáticamente cualquier intento de aproximación con Bolivia. 
El 25 de Julio del 2019 el Concejo Municipal de Arica, aprobó por unanimidad modificar el uso de suelo del terreno de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en la avenida Diego Portales esquina Alejandro Azolas. La parcela cuyo comodato data de 1955 se encuentra sin uso hace más de 60 años. “Por años hemos sido demasiado benevolentes con el cumplimiento de los tratados internacionales…debemos recuperar un terreno por el bien de nuestra comunidad” pasando de ser una “zona de infraestructura energética  a ser una zona mixta” (para áreas verdes y viviendas)  “No se trata de una expropiación sino mas bien de una recuperación del uso de suelo”  (Gerardo Espíndola – Alcalde  de Arica – 25 Julio 2019)

Es bueno recordar que el 31 de enero de 1955 los estados han firmado el “Tratado de Complementación Económica Boliviano – Chilena”, que establece que “ambos gobiernos convienen en prestar las facilidades necesarias para la construcción y operación - por YPFB - de un oleoducto entre Oruro y Arica, que permitirá el suministro de petróleo, destinado al consumo chileno y a la salida de ese producto a otros mercados”. De “autorizar la construcción de 8 edificios para la operación y vivienda del personal”, y cuyo tenor señala además que: “La obra se edificara en terrenos fiscales chilenos signados con el lote N°2 de 3,5 hectáreas de la ciudad de Arica que se otorgarán a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en concesión de uso gratuito y mientras dure la explotación del oleoducto y para la instalación de un estanque receptor de lastre”.
La única respuesta oficial boliviana fue la del presidente de YPFB Óscar Barriga, quien empequeñeció el impacto de la confiscación. “Ese es un espacio que no estamos utilizando, nuestra planta de almacenaje esta en otra área, esa superficie está en el centro de la ciudad por lo que no hay posibilidades de efectuar ninguna operación de combustible”, expresó. (Gente – 27 de Julio – 2019) El comodato sigue vigente sin que ninguna de las cancillerías aun (en especial la chilena) haya establecido las acciones publicas y futuras a seguir.





A fines del mes de agosto funcionarios de la policía de Investigaciones de Chile impidieron el acceso a territorio chileno del documentalista Miguel Hilari y del actor Urbano Mamani, cineastas bolivianos quienes habían sido invitados por el Festival “AricaDoc” a presentar su película Compañía”, con la que se cerraba una semana de funciones en el Teatro Municipal de esa ciudad. (Diario U de Chile – 25 Septiembre – 2019)  En palabras del director Hilari: “Al llegar al paso fronterizo de Chungará, la policía de Investigaciones de Chile nos negó el ingreso, alegando que Mamani no podía acreditar su estatus de turista”. “Intenté explicar que fuimos invitados a presentar una película, pero de muy mala manera el oficial Osvaldo Burgos me dijo que nos retiremos y que ahora con mayor razón nos negaría el ingreso a ambos, porque para eso necesitaríamos un permiso especial de la gobernación de Arica'" (El Mostrador 4 de Septiembre, 2019)  “Son de conocimiento público las habituales prácticas de discriminación, racismo y xenofobia que ejercen diferentes agentes del estado chileno en contra de ciudadanos provenientes de otros países. En este caso particular, nuestros invitados contaban con todos sus documentos oficiales para hacer entrada a Chile, sin embargo, de forma autoritaria y prepotente su ingreso fue rechazado sin mayor motivación que los propios prejuicios de los funcionarios involucrados.” (Asociación de Documentalistas de Chile - 3° Festival Internacional de Cine “Aricadoc” - 2019) No existe una aclaración publica de la cancillería chilena sobre el tema.




La terminal portuaria de Arica (TPA), concesionario privado de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) mediante la nota No. 550 le hizo conocer a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP- B) el 1 de Julio del 2019, unilateralmente, las nuevas tarifas vigentes de su reciente “manual de servicios” que tendrían un incremento del 200% sobre las tasas vigentes antes de Julio del 2019 en el puerto. “Hasta hace poco la tarifa alrededor de US$30 por contenedor, fue incrementada a US$63. A esta cifra se le debe sumar US$120 – por contenedor - que cobra la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos. (Miguel Inzulsa – 8 de Agosto 2019  - El Concordia – Arica)
La posición boliviana es desconocer el nuevo manual de servicios por haberse impuesto de forma unilateral por parte del concesionario privado del puerto, sin la participación de la administración boliviana. Bolivia deplora las nuevas disposiciones mientras estas no sean "oficialmente convenidas mediante actos especiales entre los estados” como establecen los tratados. Ningún “acto especial” fue celebrado recientemente respecto al tema entre Chile y Bolivia en lo referido al libre transito boliviano por el puerto de Arica. El ultimo tarifario acordado en la tercera  acta  expiró en diciembre del 2013. La  chilena EPA transfiere  irregularmente sus obligaciones del libre transito a la empresa privada TPA, generando de paso, un incremento en el cobro por el servicio.

Chile aplica a la carga boliviana impuestos de valor agregado a las labores de la ASP-B. La administradora privada del puerto genera constantes demoras a la carga boliviana para atender el desconsolidado, retrasos por la falta de personal e infraestructura del TPA. Santiago impone obligaciones de fumigar contenedores en tránsito con carga boliviana a costos altos beneficiando a la una única empresa chilena que aprovecha esa condición en el puerto. Pese a que hay funcionarios bolivianos en puerto destinados a trabajar las 24 horas del día, los dependientes chilenos se niegan a cumplir turnos ampliados en horarios que incluyan además los sábados y domingos, retrasando aún más el despacho de la carga boliviana. El gobierno de Chile no permite que Bolivia revise la carga boliviana (a bordo) en el momento que llega una nave con carga de ultramar “en transito” para Bolivia, y la apertura de contenedores bolivianos precintados de exportación es una intromisión en el comercio exterior boliviano, quebrantando las obligaciones adquiridas (inciso b del Artículo V de la Convención sobre tránsito de 1937). Pruebas de estos atropellos han sido entregadas a Chile en el marco de la controversia iniciada en ALADI.  (Ministerio de relaciones exteriores de Bolivia – 4 Septiembre - 2015)

Luego de muchos encuentros y desencuentros; de la presunta decisión de la ASP-B del 26 de Septiembre de cerrar su ventanilla de atención y de inmovilizar la planificación de los despachos directos en el puerto hacia Bolivia en respuesta a la retención de la carga boliviana (por falta de pago por adelantado)  de parte de la TPA - Chile y de la amenaza de bloqueos de los transportista (El Concordia – 30 de Septiembre 2019  – Arica), la ASP-B y la EPA han acordado preliminarmente, liberar la carga retenida a partir del 2 de Octubre. 
1.400 camiones bolivianos detenidos por 14 días en el puerto emprenderán su viaje de retorno, previo pago de obligaciones devengadas. Los importadores, exportadores e industriales bolivianos, en  consonancia con la empresa TPA, se han agrupado en la idea de observar el “problemático” papel de la ASP-B y sugieren un nuevo modelo de concesión totalmente privada, donde la entidad boliviana dejaría de emitir cobro alguno para asumir un papel más verificador y fiscalizador, resquebrajando imprudentemente la letra y la sustancia del tratado de 1904. Queda todavía mucho por negociar. Ásperos y rígidos interlocutores para Bolivia. Gélidas respuestas chilenas a asuntos de interés bilateral.

Son las primeras cuentas y facturas para Bolivia luego del fallo de la corte internacional de La Haya. La mayor parte de nosotros no admite debajo de la piel, el dolor de tan grave perdida. Y aun sabiéndolo, casi todos sobrellevamos el duelo con ausencia y con asombrosa indiferencia.

jueves, 18 de julio de 2019

PEDRO DOMINGO MURILLLO, CORONEL DE LA CORONA ESPAÑOLA




La investigación histórica es un ejercicio que nos lleva frecuentemente a paisajes escondidos, velados por el  silencio que impone la narrativa oficial.
Don Pedro Francisco Murillo (llamado posteriormente Domingo)  hijo del seminarista  Juan Ciraco Murillo y de la dama María Ascencia Carrasco,  luego esposa de Manuel Sagarnaga y madre del protomártir Juan Bautista Sagarnaga Carrasco, nació en  Suri , provincia Inquisivi , municipio de Cajuata. (Diccionario  histórico del departamento de La Paz - Nicanor Arazaes – 1915 )
Dicen que no asistió a la escuela primaria porque su progenitor se encargó de su educación. Mas joven acudió al colegio del seminario de San Carlos (Carolino) en La Paz. para terminar la educación secundaria y luego gracias a su familia materna a la Universidad de Cuzco donde por razones aun desconocidas no llega a doctorarse. De regreso se dedicó a la actividad minera en las concesiones de Chuquiaguillo y Chikani. Decide luego inscribirse en la universidad San Francisco Xavier en Chuquisaca, pero abandona sus estudios para casarse casi en secreto en Potosí con María de la Concha y Olmedo en un arrebato pasional que duró muchos años. Hasta 1786 no había presentado su examen con el objeto de obtener el titulo de abogado.   Asiduo miembro de las asambleas lautarianas de la época, obtiene de favor, irregularmente, un memorial del escribano Sebastián del Toro de la audiencia de La Plata, que acreditaba que habia concluido sus estudios. De esta manera podría presentar el examen sin ningún documento de egreso. Se presentó a dar una prueba de suficiencia. El examen frente al tribunal de la audiencia fue brillante, pese a eso, nunca se tituló en la universidad de San Francisco Xavier. Los archivos de esa época de la Francisco Xavier fueron destruidos en 1848 inutilizando cualquier posibilidad de verificar su grado académico. (De padres, fantasmas e hijos de Pedro Domingo Murillo - Mario Castro Torres – Ajayu - Universidad Católica Boliviana – 2012)
En las carpetas de la “Matricula estadística de abogados de Chuquisaca”  editadas por Samuel Flor, aparece como reciente abogado en 1806. Murillo tendría en esa época unos 45 años y es poco posible que con 4 hijos, el mayor de 10 años, haya continuado siendo estudiante y el autor nunca precisó los datos biográficos con exactitud (Memoria historiográfica de Pedro Murillo  - José Rosendo Gutiérrez  - 1878)     

El 13 de Diciembre de 1787 fue acusado por los fiscales Francisco Uzquiano, Josef Sanjurjo y Joaquín de la Riva  en la ciudad de La Paz, de ejercer ilegalmente la profesión. Al enterarse, desaparece misteriosamente. La fiscalía de entonces ordenó el allanamiento de su casa donde se encuentra el testimonio de Sebastian del Toro sin las firmas ni las rubricas, con el agravante de que otros documentos fraguados, de otros cuatro escribanos, tenían la letra de Murillo. Permaneció en la clandestinidad imputado de falsificar las firmas y rubricas. En 1788 acogido al indulto de rey a todos los criminales, cambia su nombre de Francisco a Domingo,  toda su familia perdió sus derechos sucesorios y hereditarios  por la acusacion de uso de instrumento falsficado. (De padres, fantasmas e hijos de Pedro Domingo Murillo - Mario Castro Torres – Ajayu - Universidad Católica Boliviana – 2012)

Inició su servicio a la corona española en 1781 con el grado de teniente en la primera compañía de fusileros del rey, en Irupana, con la misión de conducir a Cochabamba a las familias europeas y criollas, cautivas por el cerco aimara de Túpac Katari y Túpac Amaru. Murillo expresó bajo juramento: “Acredito constancia de los servicios que tengo hechos en defensa de la corona y el reino, desempeñando los cargos de Oficial en que se me empleó en la rebelión pasada.  Hallándome en Yungas casado y con hijos, serví con actividad y vigilancia a mi rey y señor, en calidad de Teniente Capitán de la primera compañía de fusileros (…) mi comandante fue Don José Ramón de Loayza”
Ante el asedio de los indios y en vista de la conmoción y falta de víveres. Murillo retiró a todas las familias españolas y criollas de los Yungas hacia Cochabamba "abriendose paso el mismo ante el ataque de los enemigos indios en (un perímetro de) ochenta leguas hacia Cochabamba". “Como Ayudante Mayor … en la expedición para levantar el sitio en que tenían oprimido los indios a La Paz, haciéndose acreedor a la distinción de Capitán que se le confirió por varias comisiones, entre ellas la del apresamiento de los indios caudillos y de Julián Apaza Nina (Túpac Katari) con peligro de su vida, (Documentos para la revolución de 1809 – Carlos Ponce Sanjinés y Raul García – 1954)               

El 17 de Octubre de 1781 Pedro Murillo escribió “ Vine desempeñando a satisfacción ser uno de los comisionados para estar al reparo de los guardias de la prisión de Túpac Katari, y otros que encomendaron en mi ciudad  conociendo de mi servicio … fui colocado a abatir los enemigos desamparando mi mujer e hijos, solo al servicio del rey… en este empleo vine desempeñando (mi tarea) a satisfacción hasta el campo de las Peñas, donde con consideración a haberse logrado la pacificación, se me dio la licencia de retiro para que fuese a auxiliar a mi mujer e hijos que quedaban abandonados en la Ciudad de Cochabamba".
"Inmediatamente despues se le gratificó con 50 pesos mensuales de sueldo. Murillo desempeñó los cargos todo el tiempo que duro la sublevación. Sirvió con doscientos hombres al Comandante Segurola en defensa de la retaguardia de la ciudad de La Paz para servir con honor al  rey y en contrra de la insurgencia de los indios en 1781" (La revolución de la intendencia de La Paz, Carlos Ponce Sanjinés -  Raúl Garcia -  1953)

Luego de la retirada de los sublevados, se le encomendó el apresamiento de los líderes aimaras. Fue carcelero de Túpac Katari y organizó un poderoso grupo de mercenarios para combatir a los alzados que buscaban su emancipación" (José Luis Roca – La revolución de la Audiencia de Charcas – 2009) "Haciéndose acreedor como capitán a la distinción del jefe como que se le confirieron varias comisiones entre ellas el del prendimiento (sometimiento)  de los Indios que cumplió con todo honor y satisfacción del comandante general, con peligro de su vida …. manteniéndose en el predio (dicho) servicio el espacio de seis meses dejando su familia en el Valle de Cochabamba" (Documentos para la revolución de 1809 – Carlos Ponce Sanjinés y Raul García – 1954)
"En estos hechos de armas alcanzo el grado "de Coronel a la vista" por el celo demostrado en destrozar al bando enemigo. Se destacó, principalmente, en peligrosas misiones contra el ejército indio, habiéndosele encomendado por ello el apresamiento de los líderes aimaras y Quispes. Fue alcaide y guardian de los insurgentes.. y organizó un poderoso equipo de mercenarios para combatir a los alzados que buscaban su emancipación (José Luis Roca – La revolución de la Audiencia de Charcas – 2009)

Si fue protomártir, prototipo o  protohistórico.  Si se sublevó contra el rey  Fernando VII, lo que pudo no haber ocurrido nunca "Murillo mantenía  secretamente a Goyeneche al tanto de todo lo ocurrido por correspondencia. Lo concreto es que entregó solemnemente el mando de la junta tuitiva al rey por medio de los edecanes de Goyeneche, Pablo Astete y Marino Campero" (Humberto Vázquez Machicado - Manual de Historia de Bolivia - 1958)
Si firmó o no la proclama de la junta tuitiva, si esa proclama realmente existió, si fue independentista o no, es materia de otra pesquisa en los que otros estudiosos ya se han adentrado con gran acierto. 
Parte de esta crónica es ficción. Escoja usted cual.





jueves, 25 de abril de 2019

MARIANO MELGAREJO, GENERAL DE DIVISION DE CHILE


                

                   Melgarejo con Vergara Albano y Carlos Walker (ambos sin uniforme militar)

Fornido, alto, mal proporcionado, de cabeza pequeña y triangular enmarcada por una barba espesa, enfundado de día y de noche en botas de montar. Hijo de Justo Valencia e Ignacia Melgarejo, una criolla 15 años, nacido en Tarata un 13 de Abril de 1820, Mariano Melgarejo fue dueño y señor de Bolivia durante 6 largos años.  Prácticamente analfabeto, famoso por sus excesos, fue el único boliviano en toda la historia nominado general de división del ejercito chileno, así como doctor “honoris causa” de la universidad de Chile. Las comunicaciones oficiales de ese tiempo empezaban siempre así: “Mariano Melgarejo; benemérito de la patria en grado heroico y eminente (de la batalla de Ingavi), gran ciudadano de Bolivia, Presidente de la República y Capitán General de sus Ejércitos; conservador del orden y la paz pública, Gran Cruz de la imperial orden del Crucero del Brasil, General de división de Chile. Doctor honoris causa de la universidad de Chile ”

Chile había invadido en los hechos Mejillones y explotaba arbitraria y comercialmente los recursos bolivianos. Asediado por España, aspiraba con urgencia un tratado de limites porque el congreso boliviano, unos años antes (en el gobierno de Achá) había sugerido al poder ejecutivo el 5 de Junio de 1863, “tomar acciones bélicas contra el invasor”. Bolivia declaró su “neutralidad” en el conflicto chileno - español.  Hasta marzo de 1866 Santiago no había acreditado embajador alguno, pese a que el gobierno boliviano había enviado misones oficiales a lo largo de siete años. Inquieta, la diplomacia chilena, envió en una delegación expresa a Benjamín Vicuña Mackenna quien a bordo de vapor “Chile” en la rada de Cobija  intentara revertir esa neutralidad. “Chile levanta con sus dos manos el estandarte de la América.… olvidemos amigo nuestras pequeñas rencillas… coopere con su gobierno a la obra santa”  escribiera a Juan Muñoz Cabrera plenipotenciario de Bolivia en Chile. Muñoz fue capaz de convencer a un Melgarejo, conmovido por las letras de Vicuña, de abandonar la neutralidad (Diez meses de misión en Estados Unidos de América – Benjamín Vicuña Mackenna - 1867).                                                      
Con el propósito de explotar la romántica sensiblería boliviana e intentar el apoyo de La Paz, fueron designados en la misión chilena en Bolivia Aniceto Vergara Albano y Carlos Walker Martínez. El mismo día en el que el embajador chileno entregaba sus cartas credenciales a un enfebrecido Melgarejo, a este se le ocurrió declarar “feriado nacional en honor a Chile y nombrar a la fecha, dia de la confraternidad americana, embanderando la ciudad”. El decreto supremo de entonces, 16 de Marzo 1866, estableció que “las fronteras de Bolivia son meras líneas matemáticas y todo americano, con sólo pisar suelo boliviano, adquiría los mismos derechos que los nacidos en él, con la excepción de los tres cargos públicos jerárquicos más altos”. (Conrado Ríos Gallardo – Chile y Bolivia definen sus fronteras  - 1963) Los invitados participaron de un suntuoso desfile militar y escolar. Fué tan marcada su ineptitud que cierta vez, uno de sus guardias lo observó tomar un diario, pero al revés. Al informarle sobre su error Melgarejo le respondió: "¡Carajo! ¡El que sabe leer, lee nomás".

La misión chilena no pudo disimular su asombro. Perplejos, los diplomáticos chilenos emprendieron una cruzada para seducir al presidente boliviano. Su primera acción fue nominar en todos sus escritos a Melgarejo, “El hombre del siglo, primer soldado americano" y "emulo de Napoleón y Bolívar". (Eduardo Machicado Saravia – Flavio Machicado Silva – La guerra del pacifico - 2015) para luego participar fielmente de cuanta velada y juerga civil o eclesiastica organizara el presidente boliviano. Carlos Walker Martínez casado con la dama boliviana Sofía Linares Frías, única hija única del ex presidente José María Linares y quien estaba estrechamente relacionada con los mas altos niveles de la política y actividad empresarial y la cúpula militar boliviana, fue el primer agente de la inteligencia chilena en Bolivia (Servicio Secreto Chileno en la guerra del Pacifico – Guillermo Parvex – Santiago - 2017). De grueso bigote, parte de la élite boliviana, amigo íntimo de Mariano Baptista Caserta, fué el primer extranjero en tener en sus manos el tratado ultra secreto de la alianza defensiva entre Perú y Bolivia de 1873 y al obtenerlo irregularmente, transcribió el texto a su gobierno, sin ningún atisbo de duda.

Por su parte el jefe de la misión Aniceto Vergara gestionó el envío de un caballo desde el sur chileno, un jamelgo blanco y criollo de gran alzada  probablemente oriundo de Copiapo al que Melgarejo llamo “Holofernes”. "El animal permanecía en los salones del palacio de gobierno en las recepciones ofrecidas y fue adiestrado para beber cerveza hasta alcanzar la embriaguez. Doña Juana Sanchez  deambulaba completamente desnuda por los salones en presencia de los invitados" (Eduardo Galeno - Las caras y las mascaras – 1984).  Y los intelectuales chilenos de la epoca, a pesar de sus pesares, elogiaban desproporcionadamente al mandatario boliviano “Melgarejo es una figura que sin irradiar la luz de una alta inteligencia… ni la grandeza de alma que va unida al sentimiento de la justicia, aparece como colosal en el cuadro en el que se le contemple”  (La legación de Chile en Bolivia - Juan Sotomayor Valdez – 1872)
     
                               Vergara Albano del brazo de Mariano Melgarejo

A inicios de junio de 1866 se afinaron las negociaciones entre Aniceto Vergara y Donato Muñoz para establecer las bases del primer tratado de limites entre ambos países. El chileno fue instruido por su canciller para conceder a Bolivia la iniciativa para lograr un convenio que fuera "razonable". El representante boliviano remitió a Vergara las bases para un acuerdo en el que argumentaba que: "siendo vagos y mal definidos los límites que dividen a las dos repúblicas por la parte del desierto de Atacama, la armonía que debe existir entre ellas, a la par que la justicia y la equidad..., se reconocería (de manera inversoimil) la soberanía de Bolivia desde el paralelo 24º hasta los límites Orientales con Chile. “No obstante la división territorial, las repúblicas de Bolivia y Chile se repartirían por la mitad los productos provenientes de la explotación de guano descubiertos en Mejillones y los depósitos del mismo abono  que se descubran en el territorio de los paralelo 24ª y 25ª de latitud meridional”. El chileno remitió las bases de este acuerdo a su gobierno mediante una nota fechada el 3 de junio, señalando su conformidad ... en cuanto a la repartición equitativa de los recursos.

Con el proposito de impulsar el ánimo del mandatario boliviano, el 17 de Agosto de 1866 “el congreso chileno le concede el titulo de general de division con los honores y preminencias anexas a Don Mariano Melgarejo quien gozará de sueldo correspondiente mientras resida o permanezca en Chile”. El mismo Aniceto Vergara le suministró el uniforme y la primera papeleta de pago. “Vos tenéis el honor ser el primero que ha borrado las fronteras  de un estrecho provincialismo, declarando que todos los americanos del sur son hijos de Bolivia. El pueblo chileno os envía, con el título que acabais de recibir, su tributo de entusiasmo y amor” le recalcó. (Jorge Escobari Cusicanqui – El desvio del rio Mauri – 1969). Se nombraron generales tambien a los presidentes de Peru y Ecuador. Al presidente boliviano se le llenaron los ojos de lagrimas y solia vestir el uniforme, con una franja dorada en el pantalon, en todas las ocasiones posibles y ante el menor reclamo afirmaba: “Mandaré en Bolivia hasta que me de la gana y al primero que me la quiera jugar, lo hago patear en media plaza”.
A los pocos días en una ceremonia llena de pompa y solemnidad, ataviado con un sobrero de copa y una capa de paño purpura, le entregaron el nombramiento de “Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile”. La malas lenguas dijeron que había recibido adicionalmente una cuantiosa suma en un banco extranjero. El obsequioso tratado fue firmado en Santiago el 25 de agosto de 1866. Respecto a su autoría, Melgarejo en una nota dirigida a su embajador en Chile escribiera el 1 de Octubre de 1866 “He sabido que usted ha promovido una polémica atribuyéndose la redacción del tratado entre Chile y Bolivia. En honor a la verdad todo, en su mayor parte, es obra del señor Vergara Albano” Embajador de Chile (Roberto Querejazu Calvo - Aclaraciones históricas sobre la guerra del pacifico – 1995) Para efectos de su aprobacion congresal, los parlamentarios disidentes huyeron despavoridos, la orden presidencial fue encontrarlos e intimarlos para la firma. Dos compañias en apronte fueron emplazadas en armas en la plaza Murillo hasta conseguir su aceptacion. Aniceto Vergara Albano fue nombrado ministro de hacienda boliviano y al rechazar su nombramiento, embajador de Bolivia en Chile.

El 11 de junio de 1871, un tribunal en Potosi denominado “Jurado Nacional”  encabezado por Heriberto Gutierrez  juzgó a Mariano Melgarejo, a su embajador Mariano Donato Muñoz, presente en la sala, y a todo su gabinete, acusandolos de “traición a la patria, falsificacion de la moneda, destierro de intelectuales (de la epoca) abuso de autoridad, rotura del orden constitucional, asesinato por  fusilamiento, vejaciones, ultraje, allanamieto y flagelación”. Se los declaró públicamente “reos y delincuentes” sin establecer pena alguna (Juicio Nacional sobre los Actos de los Mandatarios – La Paz – 1872)

El craneo de Melgarejo es reverenciado aún hoy, cubierto de la bandera nacional, con devocion y sirios en la iglesia de su natal Tarata. 
Parte de esta crónica es ficción. Escoja usted cual








jueves, 14 de marzo de 2019

La Capilla Yupanquina del Altiplano Boliviano




Flanqueada por el  Pukara de Monterani  una mítica fortaleza aplanada  en forma de torre donde luego de la ultima batalla el cacique inca Tupac Yupanqui le arrebató al cabecilla aimara Paka Jakhes (hombre águila) el bastón de oro de mando Kori Huara, (castellanizado luego como Curahuara)  A orillas del rio Lauca,  a 4.200 metros sobre el nivel del mar, blanquísima, construida a mano con adobe y  arcilla contrafuertes de piedra y techo de paja hacen 432 años, en ángulo recto con el Sajama, se levanta la iglesia de Curahuara de Carangas, la joya oculta mas hermosa del ande, ignorada para la mayor parte de nuestros compatriotas. Su construcción, en honor al apóstol Santiago, duro siglo y medio con grandes intervalos de abandono.  Se inició en 1608,  con dos etapas adicionales en 1711 y en 1777.  
El monumento es único en toda América y  es equivalente, en el sur, con la iglesia de Andahuaylillas en Cusco, Perú.  Ambas reúnen la pintura mural y los retablos del arte barroco andino mas celebres del mundo, con la diferencia que la capilla boliviana fue construida, ilustrada y adornada exclusivamente con materiales del lugar y por los habitantes de la zona. Los presbíteros que bajo su mando permitieron su construcción fueron los curas agustinos, Baltasar Cachaga, Gonzalo Lara y Francisco Martínez de Lima bajo las ordenes de Juan Ortiz Vitalsol.

El atrio enseña 2 ingresos bien marcados por la dualidad milenaria  (dicen que para la parcialidad de los Aransayas en la parte alta y otra para los Urinsayas en la parte baja)  El pórtico de color naranja anuncia un vergel de incomparable belleza. No hay un  centímetro de yeso del revoque (excepto un parte del techo que se desplomo en 1901 y que hasta la fecha no ha sido reparado) que no esté pintado con las visiones bíblicas rústicas, alegres y florales de los habitantes de la región que adornan el interior.  
La biblia en ese entonces tenia libros hoy desaparecidos que les fueron revelados a los habitantes del señorío: Esdras, La historia de Susana, Bel y el dragón, entre otros declarados inapropiados desde 1684. 
Y los pintores aimaras incorporaron magistralmente a su mirada de lo eclesiástico, el pensamiento inmemorial de la cosmogonía andina de sus antepasados. Es habitual observar en los retratos de “El Arca de Noé”, “Adán y Eva”, “Oración en el Huerto”  “Los cuatro evangelistas”, el “Infierno” o el “Juicio final” la presencia de asnos, conejos, quirquinchos, wuallatas, zorros, patos  y carneros.  
A los reyes magos llegando a Belén montados en llamasA la Virgen María (Mama Paxsi) investida  con cofia de plumas, como una emperatriz  inca, y a la imagen de Dios representada como el sol (Tata Inti)

Las  imágenes del cielo y el infierno son similares a las de Melchor Pérez de Holguín en Potosí del fines del siglo XVII y es extremadamente curiosa la representación de la ultima cena, que comparte las ilustraciones de los antiguos “códices” de un perro y un gato en ambos flancos aludiendo el eterno conflicto entre el bien y el mal.  En la escena, Jesús participa con sus apóstoles de la ultima cena ofreciendo un conejo estirado (como en el cuadro Correa de Vivar en la iglesia de la asunción en Arroba de los Montes de 1550) a modo de impartir la eucaristía. Lo asombroso es que todas las influencias, paralelismos y similitudes pictóricas previas son imposibles de respaldar historiográficamente.      

Las pinturas al óleo del barroco colonial  en Curahuara también tienen influencia francesa porque algunos de los misioneros  en la colonia fueron galos. Un retrato de Luis XIV así lo atestigua en un almanaque francés de 1711 pintado en la sacristía. El visitante se estremece  cuando percibe a simple vista que cráneos y huesos humanos forman de los pilares de la mampostería. Los detalles de los grabados son conmovedores, los arcángeles custodios del portal tienen demonios vigilantes en el mismo numero y proporción y los leones de Judá del evangelio tienen cabeza humana porque pese al relato de los dominicos, los retratistas nunca habían visto un ejemplar.


La óptica  que  los artistas del virreinato plasmaron en los muros enseñan imágenes profanas que los vicarios no se animaron a restringir. Sincretismo de factura única en Bolivia. Se observan siluetas sombrías similares a los relatos sumerios, inmensos dragones emitiendo fuego, hasta hay un capellán barbado ingresando el infierno (llamado levitrán por el custodio del templo - Hilarion Nina) Hombres – reptiles portadores de carros rodantes y portales remotos a mundos intraterrenos (Wiñay Marka) de seres de aspecto saurio y humanoide (Antonio Portugal – Ciudades secretas de los Andes – Kindle - 2013) presentes en el recuerdo inmemorial de los pintores de la época  que desafían abiertamente la lógica eclesiástica y que hacen de los frescos indelebles muestras ancestrales.  Algo similar se observa en la iglesia de Parinacota en Chile en los altos de Arica pintada con azules de Prusia, (los tonos en Carangas se obtuvieron de la cochinilla y de la tola) culturalmente y geográficamente indisoluble del territorio boliviano, y cuya construcción estuvo inspirada sin duda en el modelo del templo de Curahuara en 1739 (Corti -  Guzman- Pereira – 2010 - Chile )
  
Declarado monumento nacional en 1960, sometido a innumerables restauraciones a lo largo de los siglos, renovada parcialmente por ultima vez en el 2011. Por efecto de las lluvias recientes, uno de sus contrafuertes (manchón o soporte exterior del muro de barro) se ha venido abajo en Enero del 2019 y los otros siete están en peligro de derrumbarse.  La magnánima joya con cuatro siglos encima, oculta en el páramo de los Andes, a 220 Kilómetros de Oruro espera un proyecto integral de restauración que nunca llegó, que no  existe en la percepción de los funcionarios o en el ideario del estado, no solo con el fin de la restauración del contrafuerte colapsado sino también para disponer el mantenimiento, la salvaguarda y  la rehabilitación de sus tesoros.

Algo estamos haciendo mal, los gobernantes y los gobernados. Algo de los  650 millones de dólares usados hasta el 2014 (en un solo programa) en aulas, laboratorios, canchas de césped sintético, coliseos, tinglados, graderías, estadios, mercados, terminales de buses y vías vecinales de esta Bolivia iletrada plagada de elefantes blancos que nos toca vivir, deberían ser suficientes para restituir el descuido y la amnesia colectiva en cuanto a un monumento que bien podría llamarse la Capilla Yupanquina del Altiplano Boliviano, en honor al inca Tupac Yupanqui en lugar de la capilla Sixtina de los Andes. Un sacrosanto y portentoso mausoleo de nuestra memoria colectiva.


"El Diario" 17 de Marzo, 2018

domingo, 27 de enero de 2019

LA HAYA, EL ULTIMO ADIOS




30 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

La Haya es la ciudad que cobija a todas las legaciones diplomáticas del mundo en el Reino de los Países Bajos. Alberga 14 organismos internacionales que funcionan en su calles que suelen estar colmadas de funcionarios de todas las nacionalidades. En el corazón de la ciudad,  el Tribunal Internacional de Justicia ocupa casi toda una manzana, una inmensidad de arboles antiguos custodian el ingreso como en un carrusel al que nadie puede ingresar sin autorización previa.

El domingo, muy temprano en la mañana, el presidente boliviano aterrizo en una sección militar del aeropuerto de Rotterdam.  Viajaba con el ministro Héctor Arce y apenas toco tierra, personal de las relaciones exteriores holandés y una somnolienta  comitiva boliviana encabezada por Eduardo Rodríguez Velze,  Sacha Llorenti, Gisela López ministra de comunicación y Emerson Calderón Guzmán secretario general de Diremar le dieron la bienvenida.  Estaba tan entusiasmado que antes de aterrizar, desde el avión,  grabo un video que difundió por las redes sociales:  “Estoy seguro de que habrán buenas noticias para el pueblo boliviano”. Un vehículo color ceniza claro con placa de control SR- 879-V  lo esperaba y escoltado por un par de motocicletas lo condujo a su hotel y luego a la embajada de Bolivia con objeto de reunirse con el resto de la delegación y parte del equipo jurídico Antes de salir del país decía públicamente  Nuestro reencuentro con el mar no solo es posible, sino inevitable”.

La mayor parte de la numerosa delegación boliviana se hospedó en el hotel Crown Plaza donde el primer mandatario boliviano es considerado un visitante VIP debido a que sus instalaciones fueron convertidas varias veces en el cuartel general de la causa marítima, en Marzo del 2018 por ultima vez. Una gran cantidad de medios bolivianos destacaron corresponsales para el evento. Los reporteros bolivianos y chilenos en el vestíbulo compartían café, caramelos y hasta unos sándwiches.  Se escucho decir que un cronista enviado por un diario de circulación nacional boliviano fue detenido en Ámsterdam por una confusión en los datos de su visa y que personal del ministerio de comunicaciones en el mismo vuelo cooperaron, en ingles, con el agente de migración para permitir su ingreso. Domingo casi lluvioso, las calles estaban desiertas. Los chips para los teléfonos celulares eran difíciles de conseguir y sus instrucciones en danés complicaban su instalación.

Durante la mañana, el primer mandatario participó de la reunión con el personal jurídico que representó a Bolivia, Ramiro Brotóns a la cabeza. A cargo de la demanda desde el  2011, abogado la universidad de Bolonia y profesor de derecho internacional público en la Universidad Autónoma de Madrid, Brotóns acarrea experiencia en litigios en la Corte Internacional de Justicia. Fue abogado de Nicaragua en la demanda contra Colombia  por los archipiélagos de San Andrés, Santa Catalina y Providencia, pero la CIJ favoreció a Colombia. Tampoco tuvo fortuna cuando representó a Argentina en el juicio contra Uruguay por la planta de celulosa que se instaló sobre el río Uruguay. El tribunal de la corte internacional de Justicia emitió un fallo a favor del Uruguay. 





EL ALMUERZO

Al medio día el presidente, invitó a toda su comitiva a compartir una  “comida marina” en el “Simonini” un autoservicio popular donde almorzó con todos sus invitados. El brindis partió de la mesa presidencial “ La comida llegará casi con un pie en la playa” a lo que el presidente boliviano replico “ En esa playa” . “Por el fallo de mañana”. ¡Salud! “Para que no falle mañana”. En medio de los lamparones de pesca que adornaban el lugar, con una copa en mano, se repartieron abrazos y fotografías entre los funcionarios, los periodistas y los allegados. Mas tarde Carlos D. Mesa, mientras caminaba por la calle en los alrededores del hotel se detuvo a conversar con la prensa chilena y a expresar que “se trata de un momento genuinamente histórico”. Luego manifestara en un medio televisivo boliviano: “Este es un momento fundamental en la historia diplomática boliviana” “Bolivia descubrió el camino para romper una especie de piedra que no pudimos superar… que era el tratado de 1904”.  A la misma hora Claudio Grossman el agente chileno y los coagentes Alfonso Silva, y María Teresa Infante, que es la embajadora de Chile en Holanda paseaban por las calles de la ciudad rodeados de periodistas chilenos.

Entrada la noche el co - agente Sacha Llorenti se planto a los micrófonos de la prensa internacional en el lobby del Plaza y expresó “estamos a 24 horas del fallo”.  Los corresponsales esperado mas declaraciones se quedaron con los micrófonos abiertos, la delegación boliviana anunció un comunicado en pocos minutos pero nadie mas apareció. El presidente boliviano solicitó una conferencia de prensa a dos medios televisivos  chilenos antes de salir al tribunal al día siguiente “cita que debía durar 7 minutos, en vivo con imágenes sin editar”, encuentro al que finalmente nunca acudió.

Un día antes , el embajador Eduardo Rodríguez Veltze informalmente vestido en su despacho del tercer piso de la casona donde funciona la embajada de Bolivia,  se declaraba “serenamente optimista”.  El ambiente es angosto, los visitantes pudieron observar en las paredes, un mapa de Bolivia antes de la invasión chilena en Antofagasta. “Va a ser un acontecimiento histórico, no sólo para Bolivia sino también para Chile", afirmó.
Horas antes había tomado el avión desde New York con el abogado Brotóns y la ministra López y aun mantenida frescas las palabras del primer mandatario boliviano en la asamblea general de la ONU “No es posible pensar en la vida de los pueblos sin un acceso al mar” y la frase del ministro Arce “A partir de esa sentencia se abrirá un proceso de integración y entendimiento con Chile”.  Los ex presidentes bolivianos y el personal de abogados estuvieron hospedados en el Carlton Ambassador.  A la hora de la cena un redactor boliviano escucho de boca del ex presidente Guido Vildoso quien cenaba en solitario en el comedor del hotel, un memorable argumento sobre la historia de la ocupación chilena al territorio patrio.
30 de Septiembre del 2018. El manto de una noche honda y oscura cayo sobre la ciudad.


LUNES 1 DE OCTUBRE 2018 



Al presidente le fue muy difícil conciliar el sueño. Tan habituado está a que todas las decisiones pasen por sus manos, que esa noche le asaltó el temor  que algún detalle le haya pasado inadvertido. Acostado ya, resonaron en su cabeza las frases de su inseparable compañero David Choquehuanca  Céspedes quien fuera su “hermano” canciller hasta hacen unos meses ausente en La Haya por razones desconocidas. “Hay un solo Fidel, un solo Gandhi, un solo Mandela y un solo Evo”. Temprano en la mañana inició su rutina de ejercicios en el Spa del hotel, periodistas chilenos solicitaron registrar su visita, el accedió y en un lenguaje indescifrable invitó al reportero chileno a acompañarlo en el trote matutino del día siguiente, lo que no sucedió. 
Casi a la misma hora "Tuto" Quiroga salía a trotar, más tarde publicaría fotos suyas con un arcoíris como una “buena señal”. La frondosa delegación boliviana compuesta de 8 vehículos  escoltados por 6 unidades de motocicletas de la policía llego a la corte casi una hora antes. El presidente boliviano descendió del mismo lujoso vehículo color ceniza que lo había recibido día antes y con un saludo al publico se entremezclo en la corte. Detrás de el, y en una caravana de vehículos oscuros, llegaron los funcionarios bolivianos.
Ninguno de los jueces arribó en vehículo oficial, algunos portaban la peluca en la mano y llegaron en bicicleta para aproximarse a la entrada, no registraron escolta alguna. El agente chileno Claudio Grossman llego caminando, un coche oscuro lo dejo en las inmediaciones, y discretamente los coagentes fueron ingresando al palacio. Empezaba a lloviznar. Un gato negro salió del tribunal antes del ingreso de los tribunos en una imagen que la agencia EFE inmortalizo.

La lectura de la sentencia final del fallo No 49 de 1 de Octubre de 2018, del tribunal de la CIJ de La Haya dejó a Bolivia sin ninguna “plausibilidad jurídica” en cuanto a la “obligación de negociar con soberanía un territorio para en el océano pacifico”  La corte concluyó que no existe ningún compromiso, ningún punto de acuerdo o desacuerdo legal sobre el tema y que estos propósitos por parte del estado chileno pueden ser considerados solamente como un “deseo de negociar”. La televisión enseñó generosamente las imágenes de los rostros de la delegación boliviana que se fueron transformando dramáticamente en cuanto escucharon el dictamen.
La alicaída delegación chilena no tenia preparada ninguna declaración. Profundamente sorprendido con el fallo, el agente Grossman alcanzo a decir “El fallo ha sido de una contundencia innegable, este no es un triunfo para Chile, es un triunfo para el derecho internacional”

Luego del fallo dentro del Palacio, la delegación boliviana analizó la posibilidad de abandonar el recinto sin emitir declaración alguna, pero al final destinaron el tiempo en traducir el párrafo 176 del resumen y sujetarse a la última ilusión de volver al Pacífico: Invocar la buena voluntad chilena. 40 interminables minutos demoraron en aparecer. Ajenos al desconsuelo, los 8 automóviles de la comitiva se instalaron en la puerta inclementemente, el jefe de estado con las manos en los bolsillos tuvo que sortearlos, bajar unas escaleras para difundir a la prensa en la mas apesadumbrada declaración publica que le toco efectuar.  “Bolivia nunca va a renunciar (a) su enclaustramiento” Los ex presidentes actuaron de hidalgos caballeros escoltándole los flancos mientras se retiraba. Luego ordenó dirigirse  aeropuerto sin retirar sus enseres personales, pero lo convencieron de que era mejor ir al hotel para iniciar el viaje de vuelta.  
Al llegar el presidente expresó a los corresponsales sin que nadie le preguntara:”El Rodríguez Velzé dará una conferencia de prensa en la embajada, vayan allá”. 
La llegada al hotel fue un tumulto, el presidente no supo como llegar a los ascensores, intensamente desorientado trató de sortear unas gigantografias que le impidieron acceder al inicio de los elevadores.  La administración del hotel tampoco esperaba esa resolución, por eso instalaron los carteles en el lugar, precautelando la incomodidad de la delegación cuando retornara mucho tiempo mas tarde. La caravana se detuvo ahí, como en un rictus. La ministra de comunicación encuentró la salida en medio de los enormes letreros  y señaló el camino. ”Por aquí”. Los rostros de los periodistas le consultaron casi en silencio “Estoy bien” declaró. Finalmente el avión presidencial despegó 3 horas luego, se detuvo a repostar en las islas canarias y en Brasil.

El resto de la delegación se trasladó hacia la embajada de Bolivia, el ambiente era el de un velorio, los miembros de la comitiva subían y bajaban buscando explicaciones. Se ofrecieron bocadillos en fuentes prolijamente presentadas sin que hubiesen comensales. Una conferencia de prensa fue ofrecida por el agente Rodríguez Velze en compañía de Sacha Llorenti, Jorge Quiroga y Carlos Mesa. El panel reconoció que no era el fallo que esperaban, y que ahora se deben explorar nuevos caminos "No es lo que esperábamos, debemos asumir nuestra responsabilidad en lo que hicimos y no funcionó en la línea que esperábamos... La corte de ninguna manera nos ha puesto un candado”
Un reducido grupo de bolivianos llegó hasta la Embajada, preguntaron por la recepción a la que los habían invitado, la respuesta de uno de los funcionarios fue que ésta se había cancelado y que todas las celebraciones luego del fallo fueron suspendidas. Al día siguiente el canciller boliviano exclamara en un contacto radial desde Europa 
Bolivia no tiene nada que cumplir del fallo”

Parte de esta crónica es ficción. Escoja usted cual