jueves, 15 de diciembre de 2016

A LaMI (a) ERDA



Aun profundamente trastornados  por la falta de agua en la ciudad; de luto estricto en el alma por la irreparable perdida de Sisy Arias en el vuelo de Lamia, y de nuestro irreductible compañero, Pedro Cajías de La Vega. Luego de asistir una invitación que nos postró interminables horas de vuelo en un avioncito de la empresa bandera, sin música, sin diarios, sin un diminuto monitor de televisión, peor que en una flota, estrujados como en una lata de sardinas, en una miserable travesía casi obligatoria y forzosa, una montaña de diarios y revistas nos aguardaban pacientemente.
Así nos enteramos que la falta de la “molécula de la vida” se debe a la “incompetencia de unos tipos en EPSAS que deben ser castigados, porque los que no informaron de la falta de agua son unos criminales” y que “la ministra de medio ambiente y agua es abogada”. Que “el hijo del gerente de LaMia, Gustavo Vargas Villegas, se desempeñó hasta hacen unos días como director de Registro Aeronáutico Nacional y, como tal, encargado de supervisar la entrega de la licencia a la línea aérea de su padre”.
Que LaMia, de capital chino – venezolano, es un palo blanco o una rama verde, o un leño amarillo de algún mástil “sucio y duro” conocido o desconocido a investigarse “prontamente”

Que persiste como un gemido amnésico el discurro socrático del jefe del estado (Solo que no se nada) y que además tiene la audacia de aclarar “no mira los noticieros por televisión sino que prefiere Fox Sport” y que “no sabia que Lamia era un empresa boliviana y que tampoco conocía que la empresa tenia autorización de vuelo” pese a haber volado en ese avión el día 15 de Noviembre del 2016.
Que luego de que ordenara a los funcionarios de EPSAS pedir perdón de rodillas e irse a sus casa, El presidente por un día y manda mas del senado recibía el camión adaptado para cisterna No 5 de Epsas que le dejaba toda el agua en su casa. Gringuito tenia que ser.

Que apareció un “Cartel de la mentira” y una “Blue - Gate de la duda”. Que para ver el primero hay que ir al cine y gratis y para destapar el segundo hay que quemarse las pestañas buscando las increíblemente contradictorias declaraciones y “la chapa” de los protagonistas en los medios.
Que falleció la gemela Abigail, victima de infanticidio y que su padre José Luis Choque fue brutalmente asesinado en el recinto penitenciario de la ciudad y que “lo que ha sucedido expresa el malestar y la furia del pueblo boliviano que se ha trasladado al propio recinto penitenciario” y nadie tiene la menor idea de lo sucedido cuando lo asesinaron en San Pedro. ¿Ojo por ojo?
Que el señor copiloto del avión de LaMia no tenia autorización  de las autoridades bolivianas para volar y que mas o menos era un simple bachiller. 

¿Acaso? A LA Mi (a)erda.  No te Ralles, nada que weeer…  ¿en serio?

Que Chile comente un “Economicidio con Bolivia” Que intervendrá 12 pasos fronterizos con Bolivia para evitar el cruce no autorizado de personas y vehículos, y “mejorar el control”. Que la Dirección de Vialidad de la Región de Tarapacá comenzará este mes de diciembre con el uso de maquinaria pesada, el cierre de doce puntos fronterizos no habilitados. Guerra de baja intensidad.
Que el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) habría transferido 729 millones de bolivianos a 1.100 cuentas particulares. Que los polifacéticos chinitos están metidos hasta en la esquina del Illimani
Que el poderoso Tigre y el potentado latifudista del Bolívar se juegan la vida este fin de semana. 

Que el genocidio en Alepo en Siria es una deshora y una obscenidad para el genero humano, sin excepciones...

Que el Agente de la causa marítima (probablemente influenciado por una secreta oferta electoral del partido de gobierno, como parte de una salida para la re –re –re –re elección) despidió públicamente a su mejor colaborador, el embajador Carlos Mesa.
Que Don Carlos (cada vez mas arriba en la intención de voto) había sido “pusilánime”, “indeciso”, “blandengue”, “fofo” y que “la historia le queda grande”. 
¿En serio? ¿O es algún invento del imperio?

Que los muchachos “Ponchos Rojos de Omasuyos”, tienen que “marchar para defender los proyectos que La Paz necesita. Porque que hay gente de la derecha que se opone a las represas”  
Que pueden haber "hasta 10 referéndums para solicitar al pueblo la re re re reelección"

Que mi amigo el chino Andrés Gómez de Radio Compañera se habría tomado vacaciones y que en realidad lo “despidieron por presiones políticas”

Que cuando la vida te deja sin palabras… canta
A Lami (a)erda… ♬ ♬ ♬

martes, 22 de noviembre de 2016

LAS CLASES DE LA PACHAMAMA




 
La Madre naturaleza suele dar lecciones a veces sensibles y delicadas, a veces feroces y  salvajes,  rítmicas, regulares, pero en todos los casos predecibles. Presenta en estas tierras patrones oscilantes de calentamiento y de enfriamiento,  que son conocidos como el ciclo ENOS afectando directamente a la distribución de las lluvias con una fuerte influencia sobre el clima en Bolivia. El fenómeno fue descrito por los pescadores peruanos de Paita hace mas de 100 años.
Las clases de la Pachamama suelen ser pronosticables. Desde 1902 y 1904 el niño y la niña se han ido repitiendo con un lapso que los especialistas predicen casi exactamente. La información esta a disposición de todos en  fuentes tan básicas como la Wikipedia o en cualquier pagina web del asunto.
Las clases que ofrece la Pachamama sobre sus hábitos este ultimo tiempo fueron legisladas adecuadamente (al menos a nivel teórico) por la ley marco de la madre tierra y desarrollo integral para vivir bien del 15 Octubre del 2012 establece que el estado debe garantizar el derecho al agua para la vida, priorizando su uso, acceso y aprovechamiento como recurso estratégico en cantidad y calidad suficiente para satisfacer de forma integral e indistinta la conservación de los sistemas de vida, la satisfacción de las necesidades domésticas de las personas y los procesos productivos para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.
Los chamanes amakanis que lo observaron muy recientemente escribieron “Las estaciones son menos estables, la lluvia llega mas tarde y se ha acortado la primavera.  Las lluvias son mas cortas y mas intensas,  y el espacio entre una y otra precipitación se ha vuelto mas largos.  Ya no hay lluvias desde Agosto y la temporada se inicia en diciembre. Se esperan sequias en al menos 5 departamentos”  (Política Plurinacional de cambio climático -  2015)

Lo que sabemos las personas comunes el día antes de racionamiento, es que aquí no pasaba nada,  ni un solo aviso, ninguna insinuación o advertencia. Tranquilos nomas, osea naaa que wer. Gente no se preocupen, todo bien, traten de seguir “viviendo bien”.

Los mas interesados en las lecciones pachamamescas nos informaron que  Bolivia fue declarada por la ONU como uno de los países más vulnerables a las consecuencias del calentamiento global de la Tierra. Y que hay que agregar el hecho de que entre el 20 y el 35% de todo el caudal se pierde por las fugas de la antiquísima red de tuberías. Que tanto abrir y cerrar las cañerías el agua que llega es turbia y con partículas de oxido y que las tuberías mas antiguas por la intermitencia se rompen derrochando miles de hectolitros de agua en la ciudad. Y la clase magistral que la madre naturaleza nos ha dado versa sobre la utilidad de los arboles. Son los bosques los que producen agua de lluvia y no al revés.

El racionamiento ha damnificado claramente a quienes usan mas el agua, “los culitos blancos (Gallo dixit) dizque se les acabo el agua para sus piscinas y jacuzis “ (Richard Sanchez – La mala palabra y ATB) que ofendidos se reúnen en la “Gran Vía” del sur para manifestar su descontento. aunque por recato era mejor (como pasó) cortársela también a los mas pobres, aunque sea nominalmente y como “medida de ahorro”
La “bullanga” como dicen mis tan queridos amigos cambas desencadeno un bochinche sensacional.  Los funcionarios encargados: Despedidos.  Disculpas y arrepentimientos públicos de las mas altas autoridades del estado. El “Gabinete del Agua”. El Decreto 2987 de emergencia nacional (aprobado el lunes) 100 cisternas, sobrevuelos en helicóptero, a estar “preparados para lo peor” conciudadanos. “Que en 20 años casi no se hizo nada para construir nuevas captaciones de agua, tiempo en el que la población se duplicó” “Que hay que racionar el agua entre la 1 y las 4 de la mañana porque a ser hora se duchan solo los borrachitos”
Hacen 2 semanas, todos eran funcionarios puros e inocentes, con sueldazos de  monarcas que aun son pagables a fin de mes sin chistar (desde los ayudantes de plomería, hasta los 32.000 Bs del gerente) pero virtuosos e inmaculados. Y ahí siguen 730 empleados para 375.000 conexiones, felices y risueños. Intocables y calladitos.

"La percepción anglosajona de la realidad establece el concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no sólo el conjunto de los conocimientos apropiados (saber) y las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona o un grupo de personas, sino de apreciar su capacidad de emplearlas para responder a situaciones, resolver problemas y desenvolverse en el mundo. Igualmente, implica una mirada a las condiciones de los individuo y a las disposiciones con las que actúan" (Machado, Nílson José. “Sobre a idea de competencia” - São Paulo, Artmed 2002).
Pero el tema esta inspirado en el “imperialismo” y no se acomoda a la particular forma de ver el “realismo mágico andino” vigente, lleno de llunkerio, que puede derivar en un pernicioso “culto a la personalidad  (Carlos Soria Galvarro) improvisación, descaro, y picardía en la interpretación los actores de la administración del estado.

El diagnostico del problema (para cualquiera) desde el punto de vista científico (anglosajón, imperialista y colonizador) puede resumirse en 3 frases.  Las administradoras del agua viven en el Siglo 19,  las instalaciones sanitarias existentes en el 20 y el consumo de la gente ya paso el siglo 21. Este paso la única solución posible es la disolucion de la empresa del agua, la creación de nuevo proyecto que nos incluya a tod@s, la importación racional del agua de las grandes reservas, en un programa probablemente bautizado “Agua Cumple – 2016, a no ser que las jerarquías una vez vista la realidad,  vuelva inevitablemente a cerrar los ojos.

“La madre tierra esta otra clase, sin agua no hay chicha ni fiesta"

Las clases de la naturaleza son a veces sutiles y delicadas, a veces feroces y  salvajes,  rítmicas, regulares  pero en todos los casos predecibles y siempre son las mismas. En ningún grado, por ningún motivo  razón o circunstancia la Pachamama dicta “otra clase”
Los culitos mis amigos, de cualquier color necesitamos agua para vivir

lunes, 14 de noviembre de 2016

La Nueva "Zona Franca" boliviana en Antofagasta


 


En Bolivia recibimos con gran entusiasmo el reciente anuncio del gobierno chileno de la concesión a titulo gratuito por 30 años, de una zona franca de 38 hectáreas, a la república del Paraguay en el “Área de desarrollo logístico La Negra” del puerto de Antofagasta.  Los bolivianos nos sentimos muy complacidos con la noticia y con la reciente visita del canciller paraguayo a Antofagasta, el embajador tan cercano a Bolivia Dr. Eladio Loizaga Caballero, con el fin de concretar la “Declaración de Asunción” del 21 de Agosto del 2015 en la que Paraguay y Chile se otorgan facilidades mutuas para el libre transito de carga entre ambos países. El acuerdo data del 19 de Diciembre de 1968 cuando ambas naciones suscribieron la cesión por parte de Chile de un deposito en el puerto y zona franca en el puerto de Antofagasta para el recibo, almacenaje y distribución de mercaderías de procedencia paraguaya y a la inversa, y que incluye adicionalmente el compromiso del gobierno chileno de permitir al Gobierno de la República del Paraguay la instalación de fábricas e industrias en la zona franca. “El régimen y condiciones que regirán para la instalación de las referidas fábricas e industrias seria convenido, de común acuerdo entre ambas partes”. (Articulo 6)

CONCESION
Por su parte Asunción concedió a Chile en 1974,  una zona franca en el puerto de Villeta a 35 Kms. de la capital donde Bolivia también posee una zona franca, que no usufructúa, fruto el intercambio de notas revérsales del 3 de Junio de 1990 entre los ministros de relaciones exteriores.
Los antecedentes congresales del acuerdo entre ambas naciones son: La declaración conjunta que fue aprobada por Chile mediante el Decreto 107 del 26 de Enero de 1970 suscrito por el presidente chileno de entonces Eduardo Frei Montalva. El  decreto dice: “El Gobierno de la República de Chile concede a la República del Paraguay una zona franca en el puerto de Antofagasta, cuya ubicación y delimitación se hará oportunamente por canje de Notas Diplomáticas, para el recibo, almacenaje y manipulación de mercaderías y materias primas de origen paraguayo” (Aprobado en la Sesión No.16 de la legislatura extraordinaria, Cámara de Diputados,  República de Chile - 10 de Diciembre de 1968)
En Paraguay, el asunto fue validado por efectos de la ley No. 45 suscrita por el general Alfredo Stroessner Matiauda y promulgada en Asunción el 13 de Diciembre de 1986 (Ley de la Republica 45 – Republica del Paraguay)
El sitio de atraque en la nueva zona franca “esta preparado para recibir 3 naves simultáneas de hasta 200 metros de eslora. En tanto, el almacenaje de artículos en tránsito tendrá un plazo máximo de permanencia en el depósito de 180 días, prorrogables por otros 90 previa solicitud al Director Regional de la Aduana de Antofagasta”. (Aduanas de Chile – 28 de Febrero 2007)  Por lo expuesto se puede afirmar que de acuerdo a la letra de ambos convenios, estos países han firmado una declaración de zonas francas.        
Es fundamental recoger el punto de vista oficial de Chile sobre ese tema mientras se discutía el acuerdo “La diferencia entre Deposito y Zona Franca radica desde un punto de vista jurídico, en que las zonas francas se encuentran efectivamente fuera del territorio aduanero por lo cual la jurisdicción de las aduanas en dichas zonas se ejerce solamente en los límites de ella, permitiéndose los consumos y otros, y sin perjuicio del derecho de vigilancia. En cambio, en el depósito franco, lo anterior no es permitido puesto que la ficción de extra territorialidad sólo puede producir en este caso efectos restringidos y por lo suscrito entre ambas partes” (Cámara de Diputados, Sesión 35 – Legislatura extraordinaria – República de Chile – 7 de Mayo 1969)
El articulo VIII del tratado de 1094 entre Chile y Bolivia establece a la letra: “Los favores, exenciones y privilegios que cualquiera de las dos Partes otorgaren a una tercera (en cuanto a los territorios objeto del tratado) podrán ser exigidos en igualdad de condiciones por la otra. Y Chile ha entregado como favor y privilegio a Paraguay una zona franca en Antofagasta, desde el año 1960.
Así mismo el articulo XII del tratado establece que “Todas las cuestiones que llegaren a suscitarse con motivo de la inteligencia o ejercicio del presente tratado, serán sometidas al arbitraje de su majestad el emperador de Alemania”  Como en estos días “Su majestad, el Emperador de Alemania” no es una entidad reconocible jurídicamente, el arbitraje deber ser llevado por Bolivia, en caso en el que el estado chileno se niegue a acreditar la exención y privilegio de similares facilidades a Bolivia en un tiempo prudente, a los tribunales internacionales competentes, obteniendo la causa por parte de Bolivia el irrefutable privilegio de salir victoriosa.


CORREDOR
La intención de Chile Paraguay, Brasil y Argentina es establecer lo antes posible “el corredor que se iniciaría en Santos y Sao Paulo, continua por Mato Grosso del Sur, atraviesa el Chaco paraguayo, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, para arribar finalmente a Antofagasta y a los otros puertos de la macro Zona Norte de Chile” . (Comunicado conjunto ente Paraguay y Chile, en ocasión de la visita del canciller paraguayo a Antofagasta – Ministerio de relaciones exteriores de Chile - 29 de Septiembre, 2016)                                    
La iniciativa es geopolítica y se suscribe en 3 palabras: Chile País Puente. Tren Transandino Central. “Chile hace prevalecer sus políticas de Estado por encima de las circunstancias de la coyuntura y es quizás, el país de la región que, en mas experiencia ha desarrollado en los servicios de comercio internacional y a pesar de aquello, tiene la obligación moral de profundizar las facilidades que actualmente ofrece a Bolivia”
(Chile–País Puente, Eduardo Rodríguez Guarachi - 2006 – Santiago)                                                                                      
Bolivia tiene la misma intención manifestada y respaldada públicamente recientemente por los gobiernos de Alemania, China , Suiza y Perú, con la diferencia de que proyecta que el tramo transcurra por su territorio donde ya tiene 1.600 Kms. construidos y concluya en los puertos del Perú. Una iniciativa mas corta, mas rentable y mucho mas amistosa con la preservación de la naturaleza.
Bolivia debería celebrar estos acuerdos firmados entre países hermanos con enorme alegría y se alista para tomar posesión de una nueva “Zona franca” de 30 hectáreas por el lapso de 30 años, a titulo gratuito por parte del estado chileno en el puerto de Antofagasta, en el espíritu del “Programa de Acción de Viena” para países sin litoral, con las mismas facilidades otorgadas a la hermana república del Paraguay. Procederá a la brevedad a convocar a las propias instituciones estatales y a los industriales bolivianos interesados en instalar fabricas, empresas, industrias y talleres, bajo el régimen de Zona Franca, a titulo de libre transito en el puerto de Antofagasta, cuyas mercaderías y productos (en ningún caso), estarán afectos a gravámenes o derechos aduaneros y a las normas de las importaciones que aplica el Gobierno chileno en su régimen general, salvo los casos en que ellas deban, con posterioridad, nacionalizarse en territorio chileno, tal y como reza el compromiso entre Chile y Paraguay.

"Animal Político" - La Razón, 13 de Noviembre, 2016

 

miércoles, 26 de octubre de 2016

La Bolivia Chino - Saudí



Cuando era mas chico, alguien ofreció en mi casa una cámara de fotos para vender. Era un maquina reflex, de 35mm de una marca muy conocida, nueva, a buen precio, una buena oportunidad. Toda la familia se movilizó para reunir mas de 500 dólares, y en un par de horas la cámara estaba en casa. Con los años caí en cuenta que repetir la hazaña no resultaba tan sencillo. Que reunir esa cifra rápidamente era prácticamente imposible, es que a lo largo de los últimos 50 años, la mayor parte de los bolivianos hemos vivido inquietudes económicas. Las estrecheces fueron siempre el parte de la vida diaria nacional. Cuentan las madres y abuelas que en los días de la “Revolución Nacional” en medio de la efervescencia nacionalista, una gran parte de la jornada la dedicaban a seguir las interminables colas para obtener la ración básica para comer apenas en el día. Por algo similar también pasamos durante el “entronque histórico” de la tristemente celebre UDP (a mediados en los 80) cuando los ahorros de toda la vida de nuestros padres y abuelos en el sistema bancario nacional súbitamente dejaron de ser significativos al convertirse de un día para el otro en pequeñas sumas casi anecdóticas. La inflación era del 20.000% anual.
Solo en algunos periodos Bolivia ha registrado gran bonanza económica. El ciclo de la gran minera andina, la minería mediana -porque la grande ya estaba nacionalizada - el gobierno de Hugo Banzer hasta 1978 (cuando sucedió el asunto de la cámara de fotos) y buena parte de estos años del gobierno del presidente Morales.

Es duro disponer en un par de horas mas de 500 dólares para cualquier fin. Significan para la mayor parte de los compatriotas largas horas de trabajo y sacrificio. El estado debía caracterizarse por conducir la economía con austeridad y moderación. Incluso en aquellos días en los que el valor del billete dólar - que era la única mercancía valiosa - era de millón de pesos bolivianos.
Los edificios públicos eran monumentos nacionales, hitos urbanos que marcaban inclusive las paradas del transporte en pleno centro de la ciudad. Las lineas de colectivos y micros tenían como ruta de paso a, la alcaldía, la contraloría o la cervecería. Su mobiliario del sigo XIX se repetía en todas las instituciones. Sobrio, austero y moderado. Administrar la cosa publica era muy lucrativo paras los operadores pero tedioso y sombrío. Los comités políticos solía cambiar a los funcionarios cada cierto tiempo para evitar el enriquecimiento ilícito que a pesar de los esfuerzos terminaba por apoderarse de los “servidores”
Miles de personas hicieron caudales y fortunas “de la manga” del estado. Discretos e inadvertidos burócratas, los mas de traje y corbata, que sumaron importantes patrimonios. En la dictadura, los copiosos créditos permitieron que algunos de los edificios públicos crezcan hacia arriba en la ciudad. El banco central, el palacio de comunicaciones entre otros para ventura de los numerarios y las empresas constructoras. 
El país cambió de semblante, los administrativos también. Solo había que aguantarse el toque de queda, la persecución, el odio, la segregación, pensar silenciosamente que no era una dictadura… solo una dictablanda y repetir sin sonrojase. Orden, Paz y Trabajo y olvidar a miles de exiliados, cientos de muertos y desaparecidos, a ojo cerrado.
Eramos muy jóvenes, militantes por la vida, en la mitad de lo que creímos el verano

Ni en los bacanales de las dictaduras se animaron a gastar 70 millones de dólares en el “Nuevo” edificio de la asamblea legislativa plurinacional. 33.3 millones de dólares del “Nuevo” palacio de gobierno, Mas de 100 millones de dólares de un tirón para complacer y agradar a funcionarios que con absoluta certeza - si la CPE se cumple finalmente - dejaran de serlo en un par de años mas. Los gastos del “Nuevo “ ministerio de economía 14 millones de dólares para 24 pisos y 700 funcionarios, incluidos los ascensores privados y blindados, las cuestionadas alfombras persas que seguramente ahora serán chinitas, las cortinas a control remoto (serán Bluetooth o WiFi, hasta ahora nade sabe) mesas de 95 mil bolivianos escritorios de 79 mil bolivianos o sillones de 20 mil. O los 9 millones y medio de dólares del edificio de YPFB corporativa para 15 pisos, incluidas las “salas club”, son solo un piojo tuerto.
Aun mas asombrosas son las cifras asistenciales de los dineros - mal planificados - de los programas (Evo cumple por ejemplo) en aulas, laboratorios, unidades educativas, canchas de césped natural y sintético, coliseos, tinglados, graderías, estadios, mercados, terminales de buses, vehículos y vías vecinales, que se gastaron 650 millones de dólares hasta el 2014.

Algo similar sucede en el Área privada, 2.000 millones de dólares han sido invertidos solo en la zona de Urubú en Santa Cruz hasta el 2015 y otros 4.000 millones esperan impacientes su desembolso, dirigidos a la vivienda los segmentos de clase media y alta de la población y los proyectos suman y siguen porque las propiedades se venden como pan caliente.

Algo huele raro en esta Bolivia Chino - Saudi, algún conjuro convirtió la patria llena de esperanza en una pista atlética de césped artificial donde solo el año pasado 2.300 mujeres se han diagnosticado cáncer del cuello del útero. Bolivia aun tiene la tasa mal alta de mortalidad materno infantil 230 mujeres, por cada 100 mil nacidos vivos se mueren. Cada día 48 personas registran un diagnostico de cáncer, mas del 60% son mujeres hay 50 niños que mueren de cada 1.000 que nacen vivos en Potosí. Bolivia ocupa el lugar 93 de 145 países del mundo y es el que obtiene peor puntuación de Sudamérica. Sumando Centroamérica y El Caribe solo está por delante de Haití, que se ubica en el lugar 107 y aun la gobernación del Departamento de La Paz no alcanza comprar un acelerador lineal y los pacientes - los de la seguridad social incluida- tienen que iniciar sus filas de atención a las 3 de la madrugada.
Algo estamos haciendo mal, los gobernantes y los gobernados.

La indiferencia del poder ante los mas pobres no solo raya en el olvido voluntario sino también en la exclusión. Los que fueron excluidos ahora son excluidores. Y el momento histórico esta dando lugar en los países limítrofes a cambios drásticos en las ideología de los partidos de gobierno y seguramente tardará mucho en volver.
A pesar de la reducción de la pobreza, esta Bolivia, no esta siendo capaz de universalizar los derechos civiles y sociales para las grandes mayorías y no estoy usando el imaginario de la COB o el paradigma minero para observarlo. Cerca del 25% de la población nacional en la indigencia y nuestros enfermos en las madrugadas hospitalarias (olvidados de las pujantes inversiones) lo saben bien.

martes, 18 de octubre de 2016

La Muerte Lenta en Venezuela



              Lo conocí en un congreso de endocrinología hace algún tiempo atras. Urbano Baduy (nombre modificado) venezolano de cepa. Guapo y canchero, emprendedor, entusiasta, cariñoso y botarate. Siempre alegre, risueño y jaranero, alérgico a las intrigas y al llunkerio. Un señorón. 
Urbano es de los buenos, bien formado, serio, competente. Discípulo del Prof. Olerlas Andrain, hasta hace poco jefe de catedra en la Clínica Médica en el Hospital los Andes y del hospital Jose Maria Vargas en en municipio caraqueño del Libertador. Con gran cantidad de amigos y profesores en los hospitales y cátedras en Miami, Bogota, Lima y Buenos Aires.
La ultima vez que estuve en su casa de 4 habitaciones, en Cumbres de Curumo (hoy valuada en 3.500 millones de Bolivares que en papel moneda deben ser como 5 camiones llenos de billetes) repartió comida y bebida entre sus invitados a manos llenas, como la ambrosía y el néctar.
A Urbano le va bien, tiene su consultorio en La Floresta y una cantidad significativa de pacientes ansiosos de escuchar su opinión y su cordura. A lo largo de mucho tiempo intercambiamos apuntes llenos de afecto y “comadreo”.
Su calvario empezó hacen muchos años cuando le secuestraron al hijo mayor, un “chamo” que terminó odontología y que fue cercado por 3 motociclistas en plena vía publica a mano armada. El hecho fue grabado por una cámara de seguridad de la autopista regional del Centro de Caracas y ningún esfuerzo ni económico, ni político, ni jurídico pudo evitar su desaparición sin dejar huella. Se lo llevaron hasta el día de hoy y el motivo de su ausencia continua siendo inexplicable.

Golpeado, pero entero, Baduy siguió como todos. Lo torturaba su estilo de vida, andar en vehículo blindado, la familia con guarda espaldas, las interminables rejas en su consultorio, la guardia que pasaba y repasaba alrededor de su casa. El dolor de haber perdido a su hijo mayor. Solía tener 2 o 3 muchachos a los que les pagaba para comprar - por el asunto de las “captahuellas” - los famosos “Productos regulados” cosas tan básicas como champu para el cabello o agua mineral y así guardar una “caleta basica decente” (reserva).
Amigo forzoso de los “bachaqueros” (contrabando hormiga) que traían productos desde Colombia o desde otras áreas de Venezuela cobrando 5 veces mas su valor. Permaneció por años atento a los colegas cercanos que le anunciaban su visita a Caracas, rogándoles llenar sus valijas de pañales, jabón, cera de piso, paracetamol, ibuprofeno, cefalexina o 500 tabletas de hormona tiroidéa para sus propios pacientes y a los que vinieren de Estados Unidos, una latas de Frescolita una gaseosa que sabe a chicle que fue el icono de las bebidas en Venezuela y que disfrutaba en su jardín mientras se fumaba un cigarrillo.
Urbano siguió comunicándose con todos sus amigos en America latina a lo largo de todos estos años, con optimismo pero al mismo tiempo con gran desanimo. Nunca escribió una letra del ambiente político o ideológico en Venezuela. Solía decir que los pueblos tienen los gobernantes que merecen.
Hacen unos meses su esposa fue diagnosticada de un Melanoma (un cáncer de piel especialmente maligno, ocasionado sobre todo por los rayos solares) producto de su larga afición al sol de las playas venezolanas

El estadio inicial fue II - El tumor no afectaba los ganglios linfáticos. La cirugía sería suficiente. Los resultados de patología fueron sorpresivos. Era posible que la enfermedad afectara a los ganglios linfáticos y que hubieran tumores satélites alrededor de la lesión. Necesitaba una Tomografía PET. El equipo del Sótano 3 del hospital de clínicas de Caracas no funcionaba, el diagnostico en en el área privada fue abrumador: Estadio IV, múltiple difusión a otros órganos.
Les recomendaron interferon - alfa - inexistente por años en Venezuela - y algo de Quimioterapia con Temozolomida y Camustina. Los medicamentos no solo no se podían comprar en Caracas ni en toda Venezuela, sino que hacen muchos años que eran inexistentes, desde que murió Hugo Chavez (en sus palabras textuales)
Algún amigo desde Bogota llevo consigo un inicio de tratamiento, unos cuantos miles de dólares. Urbano tuvo que vender el carro de la señora para pagarle, pese a que el colega le concendió un porcentaje. Desde toda América latina le enviamos interferon alfa, pero no fue suficiente. Los hechos de lo sucedido son desgarradores, la inexistencia de medicamentos en su país es asombrosa, su sobrecogedora bitácora diaria describió hasta ayer como a pesar de su penosa mejoría, su querida esposa se marchitaba lentamente como una vela cerca del viento. Todos los esfuerzos de amigos, colegas, docentes, compañeros, camaradas y conocidos no fueron suficientes

Hace pocas horas nos comunicó su fallecimiento porque en el intento desesperado de administrarle interferon (gamma) que encontraron en drogas previamente mezcladas con Meglumine - ya vencidas - (usadas para el tratamiento de la leshmaniasis americana) desarrolló un cuadro cardiaco (fácilmente manejable en cualquier parte de Sur America) con inversión de onda T, bradicardia y arritmia seguida de su fallecimiento.
En su correo de agradecimiento dirigido a mas de 100 colegas el Prof. Baduy expresó hoy: Siempre deseé morir antes que ella . En realidad te pido unas muy sinceras disculpas por esto. Gracias por tanto cariño”. “El Señor nos lo dio, el Señor nos lo quitó, bendito sea el nombre del Señor”.
Urbano

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Si el Silala Fuera un Rio


  



 Si los bofedales del Silala fueran un rio; las obras de la mampostería de piedra labrada y angular, las pequeñas y medianas acequias, los conductos de rocas de pizarra con arcilla y limo, los desagües y taludes subterráneos, las obras de cause y los vertederos existentes en el área no fueran necesarias.
El agua transcurriría espontánea naturalmente hacia tierras mas bajas y lo hubiere hecho desde hacen siglos sin intervención humana.

Las conjeturas chilenas de que en  el área del Quetana habían cuantiosos recursos hídricos provenían de dos origenes, muchos años antes de la invasión chilena a Bolivia: Del contrato con el geólogo francés Pierre Joseph Aimé Pissis quien al concluir su misión para el gobierno boliviano y en su retorno a Europa fue comprometido por el gobierno de Chile mientras era ministro Manuel Camilo Vial. Su relación con el gobierno chileno se extendió por 20 años y se inició el 10 de Octubre de 1848.  Custodiado por fusileros, recorrió palmo a palmo no solo el territorio chileno sino también, sin ataduras y libremente, el territorio boliviano como lo atestigua su texto “Geografía física de la republica de Chile” (Instituto Geográfico de Paris – Ch. Delagrave - 1875) que se constituye en un importante antecedente de la avidez chilena por los recursos acuíferos bolivianos. Sus reportes fueron especialmente valiosos por las descripciones de los ríos Lauca, Caquena y Uchusuma a los que posteriormente Chile desvió - hasta el día de hoy - sin la anuencia boliviana.


Y de los contradictorios estudios patrocinados por Santiago del ingeniero ingles de ascendencia neozelandesa Josiah Harding  publicados en el trabajo “El desierto de Atacama, Bolivia” (Journal of the Royal Geographical Society, 1877 Vol. 47) Harding fue funcionario de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, designado luego para construir el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, empresa de la que mas tarde  fue gerente general. Sus descripciones “Bolivia es un país poco conocido” y las de su compañero de publicaciones, el comandante de la marina inglesa, casado con la dama chuquisaqueña Herminia Williams, George Musters  “El rey de la Patagonia”, quien adjuntara a sus mapas este texto: “El departamento marítimo de Atacama contiene los puertos de Tocopilla, Mejillones y Antofagasta, puede ser considerado como un anexo sin importancia para Bolivia excepto como una salida distante y bastante inaccesible” (George Chaworth Musters - Notas de Bolivia y Mapas originales - Journal of the Royal Geographical Society, 1877 Vol. 47) son sintomáticas del afán de Chile por marginar geográficamente a Bolivia.

Los curiosos mapas de Harding (usados en la demanda chilena por el Silala en La Haya) fueron ordenados por Chile para demarcar el pacto de tregua de 1884 “son tremendamente contradictorios, sugieren que la región esta surcada por innumerables ríos, algo difícil de comprender si toda el area es un desierto. ¿Dónde comienzan los ríos y donde terminan? Los ríos parecen tener un final súbito, en ninguna parte, en cañones o curiosamente en las minas de salitre o los salares” y su trabajo tiene “curiosas similitudes con las descripciones bíblicas: Llano de la paciencia,  Cerro solitario” (Mapping Latin America  - Jordana Dym y Karl Offen – Universidad de Chicago – 2011)
"En 1886, Josiah Harding, sin autorización del Gobierno de Bolivia, procedió a excavar zanjas con pendiente, para hacer posible el escurrimiento de aguas inmóviles de los bofedales y llevarlas al “nuevo” territorio chileno para el llenado de los calderos de las locomotoras de vapor" (María Piedad Allende Edwards - Historia del Ferrocarril en Chile – Santiago - 1993)

Si el Silala era un río no había  razón para  que Chile ordenara, aun en plena  guerra, la confección del Informe sobre el “Estudio minero y agrícola de la región comprendida entre el paralelo 23 y la laguna de Ascotan”, o la “Carta Geográfica de los territorios de Atacama y Lípez de 1.888” efectuados por el ingeniero Samuel Valdés Vicuña que fueron “encargados expresamente por el entonces ministro de interior chileno Jose Manuel Balmaceda mediante decreto supremo de 22 de Mayo de 1883” (Eulogio Gutierrez, Chuquicamata, Tierras Rojas – Santiago - 1926)
O bien las “Memorias sobre las cordilleras del desierto de Atacama” comisionadas por el mismo ministro a Alejandro Bertrad en 1885.
Todas estas tareas fueron ordenadas por Chile y tuvieron lugar en territorio boliviano sin el conocí miento (oficial) de Bolivia y antes del tratado de 1904.





 
 Si el Silala fuera un rio y llegara de manera natural y desenvuelta hasta territorio chileno, por gravedad, como afirma La Moneda, ¿Cual seria la razón por la que Chile simplemente no obtuvo sus aguas mediante aducción en su propio territorio? Bolivia no tenia absolutamente ningún papel que jugar, y aun permanece ajena a esa artimaña.

Si el Silala fuera un rio, porque el 4 de Julio de 1908 The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Company Limited, antes la Compañía Huanchaca de Bolivia (de la que fue accionista mayoritario Aniceto Arce, entre otros empresarios bolivianos) solicitó el uso de esas aguas al gobierno de Bolivia, si podía simplemente usarlas en su territorio sin autorización boliviana.
Si se trataba de aguas de “curso internacional”.  Habra que preguntarse en que lugar esta empresa obtenía las aguas para el uso de las locomotoras y para la provisión de agua potable (como negocio adjunto) de las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Calama y Topopilla. ¿En territorio chileno? No, en territorio boliviano.

Si el Silala fuera un rio ¿Por qué el documento firmado por el Presidente de la Junta Municipal de Sud-Lípez establece: ”Que las vertientes de agua del Siloli están en el Vice – Cantón de Quetena de esta provincia, lugar desierto sin que haya propietarios, ni que dicha adjudicación pueda perjudicar a ninguna tercera persona, y es de dominio público y la compañía de ferrocarriles puede usarlas sin cobro alguno” (Isaias Peres, Presidente - Francisco Vargas, Secretario - Junta Municipal de Sud Lípez- 9 de Agosto de mil novecientos ocho)

Si el Silala fuera un rio, hasta ahora es un misterio el porque todos los funcionarios prefecturales que firmaron la “concesión” a la compañía de ferrocarriles fueron interinos y accidentales y estos mismos “burócratas transitorios” autorizaron a la Bolivia Railway Company el 20 de Julio de 1908 a efectuar “obras de captación y de canalización, en dichas dichas vertientes, aunque con costo crecido” asegurando ademas que “la empresa proyecta ejecutar esas obras para utilizarlas en el servicio de su línea”

Hace poco el geógrafo de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) de la cancillería chilena, Alejandro Simón Ahumada Cáceres, quien fuera parte de la delegación chilena en La Haya especialista en temas limítrofes y territoriales del ministerio de relaciones exteriores de Chile reconoció que "existen canales artificiales en el Silala, un manantial". Criterio que no comparte el señor ministro secretario de gobierno chileno Marcelo Diaz Diaz quien ha afirmado tozudamente que "Chile tiene muy claro y sabe muy bien cómo defender sus derechos dentro y fuera de sus fronteras". (24-Mar-2016)       
Esperemos que estos documentos lleguen pronto hasta sus manos.


"Animal Politico" La Razon,  25 de Septiembre, 2016




jueves, 22 de septiembre de 2016

MATILDE CAZASOLA. LA TROVA DE LOS ANGELES




A finales de la década de los ochenta, embelesado por los aires de gloria que exhalaba la peña “Naira” en la calle Sagarnaga, puede verla y escucharla. De voz firme, entera, de manos finas y bien cuidadas y unos imprescindibles anteojos, Matilde Casazola Mendoza.                        
Yo era un muchacho, recuerdo que con enorme indulgencia Don Rolando Costa Arduz, me contó que entre esas mesas habían compartido la vida Ernesto el “Che” Guevara, Regis Debray, Violeta Parra, Alfredo Domínguez, Inés Córdova, Deifilia del Carpio, Luis Rico, Gil Imana, Enrique Arnal, el maestro Jorge Medina, Lorgio Vaca. Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ricardo Pérez Alcalá, Moisés Chire Barrientos, Julio de la Vega, Coco Manto, Jaime Saenz, Ernesto Cavour, Luzmila Carpio, Carlos Palenque Avilés y decenas de otros que fácilmente exceden mi memoria
                                                                                                                                              
Al pasar, Don “Pepe” Ballon que era el patrón en el lugar, cigarrillo en mano, ya con el pelo cano y su inconfundible boina me acarició la cabeza como se palmotea a un niño en el kínder de la vida. Algunos de ellos habían dado recitales en el lugar, los otros engalanaron el ambiente con su presencia y llevaron el nombre de “Naira” por el mundo entero. Doña Matilde, había llegado desde Sucre, hacen unos años, “Naira” se enorgullecía de que diera allá su primer concierto y grabado su primer disco.
Mucho tiempo después, y estos días, en ocasión de la pasada feria del libro, tuve el privilegio de volver a verla y escucharla. En pocos minutos las personas cerca de ella, caen en cuenta de la gigantesca sensibilidad que lleva dentro. Un inmenso gozo y una melancolía errante se apoderan de su voz.  Su relato de estos días comienza con algunas palabras de su abuelo el historiador, poeta, geógrafo y medico Don Jaime Mendoza Gonzales. El “Gorki boliviano”. Recibió asombrada mis relatos sobre de mi fascinación con su obra cumbre “El Macizo Boliviano”, la mas completa descripción geografía de Bolivia y sus habitantes, de la amistad de Don Jaime con Alcides Arguedas y con Franz Tamayo de quienes mi abuelo fuera secretario privado; de su impresionante trayectoria al mando del “Hospital de Dementes” en Sucre y de mi visita a su tío Don Gunnar Mendoza Loza quien fuera director del Archivo nacional desde 1944 en Sucre y al que conocí de la mano de mi padre, extasiado por su obra y sus historias sobre fray Bartolomé de las Casas, una inolvidable tarde de octubre.

Me contó de su único matrimonio con el artista argentino Alexis Antiguez, de la espeluznante golpiza de la policía argentina al encontrarla indocumentada que casi la deja ciega, de su maestro español, Don Pedro García Rimpoll en la normal de Sucre, de su discípula sueca Gitte Pålsson quien inmortalizó su obra en castellano y en sueco. Me enseño sus manuscritos con tinta oscura y clara, parte de su enorme obra poética inédita, su pentagrama luminoso y algunos de sus primeros y su últimos discos.                                                                               
Habló sin detenerse de su profundo dolor al enterarse desde el aeropuerto de El Alto (llegaba esa mañana del golpe de Sucre en un vuelo comercial del LAB) de la desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz, de su cercanía diaria por mas de una año con su viuda, hasta que Doña Cristina le pidió que retornara a su casa en Sucre porque no había nada mas por hacer en su interminable búsqueda que dura hasta el día de hoy.
Esa tarde con irrenunciable ternura me enseño su guitarra viajera. Hasta ahora solo tuve dos guitarras, me contó, la primera, que me la hizo Pedro Fernández, me duró 30 años y se llamaba “Estrella”. La segunda es “Luna”, me acompaña desde hace 10 años, es una Yamaha. Ellas tienen alma. Yo no soy cantante, soy cantora. Voy expresando en las letras temas profundos. Este hecho no fue muy entendido. Siempre mostré la canción poética porque la música es mi destino. Si viajo y no la llevo -asegura sobre su inseparable guitarra- me siento físicamente mal. Ya siento que le falto, estoy como mutilada. Y continuó: El artista suele hacer una trampa al mundo. Él hace su arte para sí mismo, para desarrollarse como ser completo y al mismo tiempo realiza otro oficio paralelo para no traicionar a su arte. Pese a todo, en el corazón de la gente siempre hay un espacio para el arte más íntimo, más secreto y más auténtico, porque es el que quizás captura más el alma de las personas. Las otras expresiones son emociones más bien un poco exteriores: de ritmo, movimiento, grito…, pero cuando llega el momento en que uno se retrae en sí mismo busca un lenguaje más sencillo y lo encuentra en la poesía"

No hay mucho mas que decir, con un nudo en la garganta y un interminable abrazo, la dejamos descansar. Nos dejó el alma llena de aromas entrañables. Hasta la próxima Doña Matilde, que Dios preserve su canto.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Los enclaves bolivianos en Arica y Antofagasta


       La tibia respuesta de la cancillería boliviana luego de la vorágine diplomática y comunicacional chilena en respuesta a la visita del canciller Choquehanca a los puertos del Pacífico que se encuentran bajo el tratado de 1904,  ha generado un conjunto inesperado de reflexiones dentro y fuera de los dos países. En La Paz, el ministro de relaciones exteriores ha expresado que “En Bolivia hemos callado muchas cosas, mucho tiempo. Los bolivianos nunca hemos cedido, siempre hemos reclamado. Un canciller no puede viajar a otro país sin comunicar, aunque sea de vacaciones, ni en visita privada. Tenemos que comunicar, incluso si estamos en tránsito. En este caso se ha cumplido todo el protocolo establecido. Hemos  anunciado a Chile mediante una comunicación formal nuestra visita y nuestra agenda. Ellos nos han respondido también con una nota oficial, que el presidente del senado boliviano ha expuesto a los medios. No solamente a través de notas formales, hubo una reunión con su Cónsul General de Chile en La Paz, sobre nuestro viaje en la que indicamos que el canciller estaría acompañado por los medios y representantes del Poder Legislativo”.
El Canciller de Bolivia aclaró que la visita a un país "debe comunicarse con 48 horas de anticipación, y el Gobierno boliviano anunció su viaje a Chile faltando cinco días, el pasado 13 de julio, en el marco de lo estipulado en la normativa de relacionamiento internacional. Choquehuanca afirmó que Chile emitió su respuesta al aviso de Bolivia el 14 de julio, por lo que tuvo tiempo para tomar recaudos y garantizar la seguridad de la visita". Con esos argumentos, el ministro boliviano rechazó las desproporcionadas declaraciones de su homólogo chileno, Heraldo Muñoz, quien aseguro que la visita de las autoridades bolivianas, no siguió el debido protocolo diplomático para llegar a los puertos de Arica y Antofagasta.

En Chile las reacciones rayaron en el exceso. El embajador en Misión Especial, Don Gabriel Gaspar Tapia  (hijo y nieto de dirigentes sindicales del ferrocarril Arica – La Paz que emigraron de Putre a Arica) ha expresado dramáticamente que “Se ha hecho referencia a que se nos avisó con cinco días de anticipación, es decir, se envió un breve y escueto mensaje entregado a nuestro consulado en La Paz. Se señaló que se iba a visitar e ”inspeccionar”. Chile no acepta inspecciones, y toda visita diplomática se concuerda. En el territorio chileno ningún otro estado tiene jurisdicción sobre el mismo. El tratado de 1904 establece el libre tránsito para las mercancías, pero no establece una situación de jurisdicción o de enclave, como se pretende señalar
El agente José Miguel Insulza  aseguró que (a los bolivianos) "Se les está pasando la mano porque en ningún país de América Latina, muchos de los cuales tienen problemas con sus vecinos, el canciller de ese país puede cometer la cantidad de atropellos que ha cometido el canciller Choquehuanca, quien viene a envenenar las relaciones entre ambos países”




Es curioso como el gobierno chileno tan respetuoso como se dice de la ley, ignore deliberadamente los acuerdos previos entre ambos estados. El articulo  primero de la declaración del 25 de Enero de 1953 (Declaración de Arica) establece que: “Toda clase de carga, sin excepción alguna, en transito por territorio chileno de o para Bolivia,  se halla sujeta a la jurisdicción y competencia exclusivas de las autoridades aduaneras  bolivianas desde el momento de que las autoridades chilenas entreguen la carga a los agentes aduaneros bolivianos”. “Esta entrega debe ser hecha en el momento mismo en que la carga arribe a puerto chileno,  sin que pueda ser interferida por autoridad alguna”  
Y la frase clave“Cualquiera que sea el recinto en el se deposite la carga, se considera recinto boliviano”“La intervención de las autoridades aduaneras u otras de Chile en las operaciones de transito para la importación o exportación de o para Bolivia, solo tienen carácter de vigilancia externa. (Art. 3). 1937: “Los personeros de la aduana de Bolivia tendrán la facultad de constituirse a bordo (de los buques) para intervenir en la fiscalización de la entrega y descarga  (Art 4/c) “ ... “por cuanto… recibida la carga boliviana, quedará desde ese momento (pisando tierra en el muelle) bajo la jurisdicción, fiscalización y responsabilidad de las aduanas de Bolivia” (Art. 4/d)        
     
Si ambos gobiernos mantienen fuera de duda lo anteriormente refrendado, son los términos “Jurisdicción y Competencia” los que deben considerarse.
La palabra “jurisdicción” en el diccionario de la lengua española se define así: jurisdicción Del lat. iurisdictio, - ōnis. 1. Poder o autoridad que tiene alguien para gobernar. 2. Territorio al que se extiende una jurisdicción, autoridad, o poder sobre otro.
Y el termino competencia así: 1. Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. 2. Atribuciones que corresponden a una entidad pública o a una autoridad judicial o administrativa. Cuestión de competencia 1. Asunto que se suscita entre juzgados y tribunales de un mismo orden jurisdiccional (en el caso presente, de la jurisdicción boliviana)
El idioma oficial en ambos países es la lengua española o castellana, así que cada palabra expresa fielmente su significado. A partir de aquello es fácil deducir que las oficinas de las aduanas bolivianas y todas sus dependencias, así como sus funcionarios en los puertos que considera el tratado de 1094 tienen jurisdicción y competencia del estado boliviano, tanto en Arica como en Antofagasta.


En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. El mas claro ejemplo de esta figura es el Vaticano que esta enclavado en la ciudad de Roma y constituye territorio extranjero para los propios italianos, así como la residencia estival de Castel Gandolfo a 18 Kms de Roma. 
Los enclaves son los territorios de un determinado estado, reconocidos a favor de otros como suyos, comúnmente dependen en gran medida de las posiciones del país que los está enclavando, la forma en que se maneja la sociedad y sus moneda.
La legislación argentina para citar un ejemplo establece: “Enclave es el ámbito sometido a la soberanía de otro estado, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación de la legislación aduanera Nacional.
“Enclave es el ámbito, sometido a la soberanía de la Nación Argentina, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación de la legislación aduanera de otro estado”  (Codigo Aduanero - República Argentina  - Art. 4)
Integran también el territorio aduanero nacional los enclaves de la Aduana de la República que se establezcan en territorio extranjero (Régimen de Zona Franca - Uruguay)
Un enclave es “la parte del territorio de un Estado no integrante del MERCOSUR, en la que se permite la aplicación de la legislación aduanera del MERCOSUR” (art. 1.4) Enclave es “la parte del territorio de un Estado no integrante del MERCOSUR, en la que se permite la aplicación de la legislación aduanera del MERCOSUR” (art. 1.4 - Codigo Aduanero del Mercosur - 1991)
Panamá y Estados Unidos, entre otros países, demostraron que los enclaves no son intangibles. Se revisaron los acuerdos de 1903 en los que Panamá  otorgaba a perpetuidad el Canal a los Estados Unidos, enclave que finalmente fue devuelto a los panameños en 1999.

Desconocer el concepto o asumir como "singular" la lectura chilena – que no este expresada en el idioma en el que ambos países suscribieron los acuerdos previos - sería causa y razón suficiente para que Bolivia acceda a nuevo y justo reclamo en la justicia internacional en el que seguramente, como en el asunto del ficticio rio Silala, lleva todas las de ganar. 
Las dependencias de aduanas bolivianas y todos sus trabajadores, establecidas en los acapites del tratado de 1904 y posteriores, son sin duda, a partir de los acuerdos previos, un enclave boliviano.
Así el distinguido embajador en misión especial Don Gabriel Gaspar Tapia afirme lo contrario.





miércoles, 20 de julio de 2016

¿El Peor Momento en las Relaciones entre Chile y Bolivia?







Un gran numero de autoridades y cronistas chilenos ha emitido criterios adversos respecto a la “sorpresiva inspección” de la plana mayor política boliviana a los puertos de libre transito de Arica y Antofagasta. En una entrevista a CNN de Chile, el ex secretario general de la OEA afirmó que "este es el peor momento en cien años en las relaciones con Bolivia que yo recuerde". Fernando García Naddaf, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales, cree que relaciones entre Chile y Bolivia están llegando a un punto de no retorno. Desde 1977 no sucedía un gesto de esta envergadura que nos sitúa en el momento de peor relación con el vecino país a nivel diplomático, hay que insistir en que como no hay relaciones diplomáticas con Bolivia no se pueden hacer otras manifestaciones mayores. "Este es el mayor gesto que puede hacerse antes de romper relaciones consulares definitivamente". La visita privada y sin invitación del Canciller boliviano y otras autoridades a las instalaciones portuarias de libre tránsito boliviano, ha sido la última de un conjunto de acciones que emprenden autoridades de ese país, cuyo único resultado ha sido llevar las relaciones entre ambos países a su peor nivel en el ultimo tiempo. (Boris Yopo, El Mostrador, 20 JUL 2016)
"Ningún gobierno boliviano llevó la relación con Chile a un nivel tan bajo en 100 años”, denunció el canciller chileno, tras la visita el lunes de su homólogo boliviano al puerto de Arica, el periodista Ascanio Cavallo, a cargo de la estrategia de comunicaciones chilena frente a la demanda en La Haya, coincide en que “es irreversible esta actitud beligerante”. “El gobierno de Evo Morales ha tomado la actitud que efectivamente pareciera no tener vuelta y que va a dañar las relaciones entre Chile y Bolivia con una profundidad que no conocíamos

Olvidan nuestros detractores lo sucedido en el pasado. Luego del trauma de la derrota y frente a los enormes problemas que tenía la república e incitados por la necesidad de reorganizar el país, el 25 de Mayo de 1880 Bolivia convocó una “Convención Nacional” en la ciudad de La Paz. La convención (entre otras cosas) definió el esquema diplomático de Bolivia que debía tratar la cuestión de la guerra con Chile. Las conclusiones sostuvieron que “hasta donde les fue posible se velaría la defensa de la integridad territorial ante cualquier intento de nuevos despojos”. Dos altos dignatarios de esa asamblea fueron designados como embajadores plenipotenciarios Belisario Salinas y Belisario Boeto para que viajaran a Santiago en una misión de alto nivel, con el objeto de que “mientras llegue la oportunidad un tratado definitivo de paz” con Chile, se negociara un “pacto de tregua”.
A pesar de eso, el General Campero en un arranque difícil de descifrar (como la mayor parte de la conducta diplomática boliviana) resolvió en persona partir desde La Paz, con 4.000 hombres y un fuerte parque de artillería a auxiliar a Arequipa. No llegó a recorrer 20 kilómetros cuando llegó a sus oídos que el ejército chileno había tomado la ciudad de Arequipa el 29 de Octubre de 1883 sin disparar un cartucho. En esa ocasión, se trazó un plan de retirada a Puno para unir allí las fuerzas de los países aliados y resistir juntas al invasor. Simultáneamente en Santiago, el presidente Domingo Santa María, conocedor de la fuerza de tareas boliviana y fiel a la naturaleza impetuosa de la diplomacia chilena, resolvió “devolverle la mano”. Ordenó a su ministro de guerra Rafael Sotomayor que mientras el recibiría en La Moneda a los diplomáticos bolivianos, dispusiera que su comandante en jefe Patricio Lynch, preparara una expedición de 15.000 hombres, que partiendo de Arequipa al mando del coronel Velásquez  se acantonaran en Puno y desde allá invadieran Bolivia hasta ocupar la Paz.
La orden de La Moneda incluyó se “filtrara” la información cablegráfica para que esta estuviese disponible para las cancillerías peruana y boliviana mientras las conversaciones seguían apaciblemente en Santiago. Campero muy contrariado, ya de vuelta, declaraba la ley marcial en Bolivia. Santa María ordenó en Chile deshacer la expedición, que ya no tenía objeto alguno.

El 29 de Marzo de 1884 el presiente Santa Maria escribirá a Soffia:
“Después de tantas conferencias, de tantas idas y venidas y de instrucciones pedidas, de instrucciones venidas o negadas, rompí ayer con los diplomáticos bolivianos que son de especialísima escuela. ¡No conozco gente parecida a la boliviana! ¡Es el indio vivo, torpe, taimado y hecho por el mal” (Encina 1949-52, T XVIII: 119)
El 3 de abril de 1880, los señores Salinas y Boeto expresaron en carta al General Narciso Campero: 
"Fuimos invitados a una nueva conferencia con el Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores, para examinar un proyecto de protocolo final. Se nos ha dado plazo hasta mañana para aceptarlo o rechazarlo. No cabe duda que la invasión a Bolivia se ha hecho inminente. Nuestros medios de defensa serían demasiado deficientes para contrarrestar el ataque de un ejército numeroso, aguerrido, bien armado y mejor preparado. Las calamidades de una guerra, los estragos de una ocupación violenta de nuestras ciudades y aldeas y la vergüenza de una posible derrota se han presentado a nuestras conciencias de una manera abrumadora y en situación de poder alejar estos peligros hemos resuelto suscribir la tregua” (Roberto Querejazu Calvo, Aclaraciones Históricas sobre la guerra del Pacifico, La Paz)

Chile y Bolivia celebraron el 20 de octubre de 1904, un tratado de paz y amistad. Olvidan los diplomáticos chilenos la declaración formal del plenipotenciario chileno en La Paz, Abraham König del 13 de Agosto de 1900 (La Moneda aclaró posteriormente con argucia que fue inconsulta) que a la letra dice: "Es un error muy esparcido, y se que se repite a diario, en la prensa y en la calle, el afirmar que Bolivia tiene derecho a exigir un puerto en compensación de su litoral". "No hay tal cosa. Chile ha ocupado el litoral y se ha apoderado de él con el mismo título con que Alemania anexó al imperio la Alsacia y la Lorena. “Nuestros derechos nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones". "Que el litoral es rico y valía muchos millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale, porque si nada valiera no habría interés en su conservación". "Terminada la guerra, la nación vencedora impone sus condiciones y exige el pago de los gastos ocasionados. Bolivia fue vencida; no tenía con qué pagar y pagó con el litoral". "Esta entrega es indefinida, por tiempo indefinido, así lo dice el pacto de tregua indefinida; fue una entrega absoluta, incondicional, perpetua". "En consecuencia, Chile no debe nada, no está obligado a nada, mucho menos a la cesión de una zona de terreno y de un puerto".



Nadie tiene dudas de que las diligencias bolivianas en los puertos de libre transito chileno fueron ingenuas y desatentas. Es evidente que los preceptos mas elementales en cuanto al comportamiento y ejercicio diplomático han sido quebrantados deliberadamente por la numerosa delegación boliviana. “Se ha cometido un error diplomático muy serio” ha expresado un ex embajador con algo de nostalgia.
André Maurois escribiera, a saber, que la diplomacia es “el arte de exponer la hostilidad con cortesía, la indiferencia con interés y la amistad con prudencia”. La importancia de su práctica radica en la versatilidad de los funcionarios, cuyas actividades giran en torno a la generación de información seria y desinteresada, la minimización de las fricciones potenciales entre los países, evitando con prudencia los numerosos escollos de la política interna y promoviendo el fomento de las relaciones amistosas entre los Estados soberanos.
La excusa de los “nuevos tiempos” repleta de populares personajes descorbatados y poco pertinentes en Bolivia no impide un ejercicio diplomático fino, cordial y delicado para el que hay que prepararse con o sin corbata en Bolivia con erudición, inteligencia y firmeza en el futuro. Las causas de “La Haya” nos lo exige.

Pero afirmar desprolijamente que “este es el peor momento en cien años en las relaciones con Bolivia” y que “ningún gobierno boliviano llevó la relación con Chile a un nivel tan bajo en 100 años”, es un exceso de corte patriotero y chauvinista de personajes chilenos que desconocen premeditadamente las historia previa entre ambas naciones. 
Y para muestra basta un botón.