Con
el fallo adverso de la corte internacional de Justicia ha concluido
para Bolivia una importante etapa en la historia de su vida nacional.
Los resultados finales expresaron como en Septiembre de 1921 una nueva
derrota jurídica. Bolivia gestionó en 1920 y 1921 una tramite preliminar
en Ginebra ante la recientemente creada Liga de las Naciones, en el
interés de modificar el artículo 19 de pacto del organismo, para
promover un acuerdo amigable, que le permitiera la revisión el tratado
de 1904 con Chile.
A
diferencia de la pomposa delegación boliviana a La Haya de hacen unos
días, la discreta misión en 1921 estuvo encabezada por Félix Avelino
Aramayo, uno de los barones del estaño, asistido por Armando Chirveches,
Florián Zambrana y Franz Tamayo Solares. Fueron miembros sin derecho a
voto Demetrio Canelas, Antenor Patiño (hijo de Simón I. Patiño) y José
Espada Aguirre.
Bolivia
trató de introducir una petición en el novísimo organismo internacional
(apenas en la segunda sesión inaugural desde su creación) sin éxito
alguno. La delegación boliviana no tuvo bien afinado el lápiz. “Bolivia
partió a oscuras, se ignoraban las percepciones de Chile ante la
perspectiva de revisar el tratado” (A. Aramayo y su época - A. Costa du
Rels – 1991) Tan despistada fue la gestión que el plazo para entregar
las peticiones vencía el 15 de Octubre, pero Bolivia presentó la suya el
1 de Noviembre de 1921.
La
respuesta política interna luego de la derrota diplomática de 1920 y
1921 fue abrumadora. Tamayo se retiró meses de la vida publica, y un
tiempo después se enfrascó por 4 días seguidos (en la cámara de
diputados) en una celebre pugna con
el canciller Ricardo Jaimes Freire con el propósito de defender la
desastrosa misión en Ginebra de la que salió perdidoso por mayoría
absoluta. Luego del viaje Froilán Zambrana desapareció de la vida
política boliviana y por si fuera poco el canciller de entonces, le negó
a Demetrio Canelas el pago del traslado de sus bolsos y enseres desde
Europa “Quizás si las gestiones bolivianas hubieran mostrado un
resultado positivo en la Liga, otra hubiera sido la actitud·” le
cablegrafió (Memoria de la Liga de las Naciones 1920 – 1933)
Tan
despistada fue la gestión que el plazo para entregar las peticiones
vencía el 15 de Octubre, pero Bolivia presentó la suya el 1 de Noviembre
de 1921.
Casi
un siglo después, en esta segunda ventana histórica números@s cronistas
avivaron el tema, detallando miles de hechos históricos no conocidos o
poco conocidos. Bolivia en los años de la demanda por la búsqueda
soberanía en La Haya, vivió una profunda alfabetización sobre su propia
historia. Muchas voces entonaron las memorias, a favor o en contra, en
tonos mayores y menores. Cientos de aportes periodísticos e históricos
desconocidos o poco conocidos salieron a la luz. Centenas de autor@s a
los que se sumaron l@s editor@s convertidos en autor@s de los
suplementos especializados de los matutinos de circulación nacional. Es
imprescindible mencionar que en numerosos casos, l@s articulistas
recibieron provocaciones por la difusión de su trabajo “aun
confidencial en la demanda” o “fuera de la línea oficial”.
99.9%
de ellos no vinculados con la administración rentada de las relaciones
exteriores, difundieron su pensamiento sin recibir ningún tipo de
retribución, ni siquiera una atenta e inofensiva nota que les recordara
que: “Por la presente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Bolivia, le hace llegar su mas cordial saludo y agradece en nombre del
Estado su valiosa contribución con la causa marítima boliviana” así l@s ensayistas no fueren especialistas en temas diplomáticos o históricos o su contribución a la causa fuese pequeña.
Hubo tanto trabajo solicitado para publicar sobre el tema, que los
edit@res “eligieron” a l@s autores de acuerdo a la línea editorial que
protegían y un poco a "ojo de buen cubero". L@s investigadores le deben gratitud también a
l@s conductores de programas de opinión por convocarl@s para difundir su
pensamiento en los espacios de radio y televisión.
Algunos compartieron la reflexión, que dice que: "Antes
de dictar su decisión, la Corte deberá asegurarse no solo de que tiene
competencia conforme a las disposiciones de los artículos 36 y 37, sino
también de que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y al
derecho“ (articulo 53 del estatuto de la corte). Si
la demanda boliviana como en 1921 no se ajustaba al pleno derecho,
entonces ¿porque continuaron con su desarrollo, aun después de que las
excepciones preliminares le fueron denegadas a Chile en Septiembre del
2015?
Algo huele mal en Dinamarca, favor, leer en La Haya.
La
jactancia de la diplomacia boliviana en los últimos 10 años impidió
aportes mayores. Algún funcionario llego a decir: “Se acercan al
ministerio ... porque quieren algo." Seguro, gratitud, reconocimiento,
retribución intelectual por los servicios “no solicitados” a la patria,
probablemente solo eso. Bolivia desconoció el valor de sus pensadores
(como en casi toda la historia diplomática) , careció del espíritu de
equipo, y su cancillería a pesar de las numerosas de advertencias de los
autor@s, creyó de manera petulante que su doctrina endógena y
pintoresca fue suficiente, defendiendo a capa y espada su propia y
devaluada opinión. La dispersa diplomacia boliviana nunca aprendió
(salvo muy contadas excepciones) a caminar con las manos y a celebrar
con los pies.
La
multitud de autor@s soñaron un “Gran Cuerpo” que aceptara, discutiera y
compartiera sus ideas públicamente en un fondo editorial común. Soñar
no costó nada. Hasta el poetariado no asalariado por el estado se aunó
al esfuerzo con entusiasmo lírico. A mi se me quedaron en el tintero la
historia de las “proposiciones acusatorias” por “traición a la patria”
contra Aniceto Arce, Rosendo Gutiérrez, Gabriel Rene Moreno y Zoilo
Flores, tan poco documentadas. Moreno y Flores terminaron sus días en
Santiago de Chile. Las historias de amor durante las negociaciones del
tratado de 1904, que incluyeron pasión y crimen, así como los sobornos a
funcionarios bolivianos para su firma.
Concluyó
para toda una generación, la tarea de socorrer la plaza en un asunto
que para numerosos pensadores bolivianos fue casi un evangelio. Las
generaciones venideras reexaminaran sus ideas.
Al
salir del letargo de La Haya uno empieza a leer que en 2017 en Bolivia
“El crecimiento de los de hidrocarburos cayó en 2,4%; durante el primer
trimestre de 2018, que el sector minero cayó en 2,3% (Fundación Milenio)
Que fue instalada una cacería de brujas en la justicia, condenando a un
galeno por una falta nunca cometida, por una jueza que, embriagada por
el delirio de la seducción, revelo su inocencia. Que la jueza esta libre
y el denunciante estuvo preso. Entonces, la frase de mi maestro tomo
sentido: "Todo lo que estudies podrá ser usado en tu contra"
Y
aprendí a lidiar con dos axiomas, que sin duda serán valiosos para mis
lectores: El profundo respeto por la maravillosa abuela chilena que se
resistió con todo el peso de su experiencia, a dar su brazo a torcer,
aun 114 años después de que Don Eduardo Avaroa Hidalgo le
exigiera rendirse y que en las relaciones exteriores en Bolivia, mas
vale el diablo por gallo que por viejo. Certeza que no parece ser
valida para los cada vez mas jóvenes políticos "carcanchos" en
territorio boliviano.
Que cada uno elija el final que mas le guste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario