jueves, 17 de febrero de 2022

DIEGO RIVERA EN BOLIVIA


 

 

“Con su cabeza asiática, sobre la que nace un pelo oscuro, tan delgado y fino que parece flotar en el aire, Diego es un niño grandote, de cara amable y mirada triste. Sus ojos saltones, oscuros y grandes están detenidos, casi fuera de las órbitas, por párpados hinchados y protuberantes como de batracio, de espacios y de multitudes”                        
Así describía al maestro mexicano del muralismo Diego Rivera su esposa Frida Khalo en 1949.
En 1953, a los 67 años, a invitación personal de Pablo Neruda, Rivera asistió al congreso continental de cultura en Santiago de Chile. El congreso que reunió una gran cantidad de pensadores de América, sesionó en el teatro municipal de Santiago con la presencia de Gabriela Mistral, Volodia Teitelboim, Salvador Allende, Nicanor Parra, los colombianos Baldomero Sanin Cano, Luis Vidales y Luis Castro Saavedra, el costarricense Joaquín García Monje, el guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, los brasileños Jorge Amado, Vinicious de Moraes y contó con las adhesiones, entre muchas, de Oscar Neimayer, Miguel Ángel Asturias y de Augusto “el chueco” Céspedes de Bolivia, quienes firmaron la convocatoria. La izquierda latinoamericana de esa época, estalinista, critica y antidogmática celebró una asamblea memorable. "La revolución es como el vino, no se hace con una mano, sino con muchas” (Pablo Neruda)
El gobierno chileno de Carlos Ibáñez del Campo inquieto por la presencia de las numerosas personalidades en su territorio demoró el permiso de entrada de la figura soviética Ilya Eherenbur y clausuró durante diez días el diario “El Siglo” que ofrecía cobertura diaria del evento. (Jaime Castillo Velasco - Cuadernos - 1953) (El Siglo – Santiago - 17 MAY 1953)
De cientos de invitaciones enviadas por los organizadores, el único intelectual boliviano presente fue José Antonio Arze Arze que presentó una ponencia publica.

En Santiago, la embajada de Bolivia, le entregó al pintor una invitación del entonces presidente Paz Estenssoro para que pueda conocer los murales de Miguel Alandia Pantoja y con la intención de declaralo huésped de honor. La instructiva salió del despacho del ministro de relaciones exteriores Walter Guevara Arze. El embajador boliviano Luis Rau Bravo, desconcertado por las iniciales negativas encomendó al ministro consejero Adalberto Alipaz y a su segundo secretario (adjunto civil en estos días) Moisés Alcazar Iturri, gestionaran la convocatoria al muralista. Pese que a los diplomáticos bolivianos les hicieron saber del limitado interés de Rivera, la convocatoria finalmente fue aceptada a petición de José Antonio Arze.  
La magnitud de las reformas sociales de la revolución nacional boliviana, notables para la época, indujeron al mexicano a sumarse a la convocatoria.
Rivera, que se hospedó en la casa de Pablo Neruda en Santiago, entró en contacto con la periodista argentina Raquel Tibol, cuyo nombre de pila era Raquel Rabinovich, quien terminó por ser una de las más importantes críticas e historiadoras del arte mexicano del siglo XX. El pintor cuando aceptó hacer el viaje le dijo “que nos acompañe también esta mujercita” (Alejando Ipiña – FronteraD –Ago2013) 

El viaje fue accidentado, al avión (Havilland Dove CLX) de Lan Chile, se le apagó un motor y aterrizaron con dificultad, pero el incidente no pasó a mayores. 
Hospedados en el hotel Sucre, acudieron a la cita en el palacio de gobierno.
Al llegar les fue enseñado el mural “Historia de la Mina” de Miguel Alandia Pantoja edificado en las escalinatas del palacio. (René Barrientos lo destruyó después del golpe de Estado del 4 de noviembre de 1964, en un acto de estupidez y brutalidad sin ejemplo - Carlos Salazar Mostajo - La pintura contemporánea en Bolivia - París - 1986)      
Sus palabras fueron concluyentes: “Es formidable” (Fernando Calderón - La luminosidad de los márgenes: Estética y política en el 52 – Temas Sociales - La Paz 2003) “Sorprende su grandilocuencia, esa expresión trágica cargada de elementos grotescos, chillantes, descomunales”. (Diego Rojas – Infobae – Nov2019)
“Conocimos el mural de Alandia Pantoja en el palacio quemado, pero no nos recibió el presidente Paz Estenssoro, se escondió de Diego”. (Raquel Tibol – citada por Alejandro Ipiña – FronteraD – Ago2013)

Miguel Alandia Pantoja fue el único artista de la región que expuso sus obras en el Palacio de Bellas Artes de México, por invitación del gobierno mexicano y del propio Diego Rivera en 1957. (Pagina Siete – Mar2007) En esa oportunidad, el muralista mexicano en presencia de Alandia Pantoja expresó: “Este artista ha sabido tomar de Orozco, de Siqueiros y de mí lo mejor, su obra es un claro ejemplo de que nuestro movimiento ha trascendido hasta convertirse en el instrumento de los creadores que producen junto a su pueblo” (Victor Montoya – Las pinturas rebeldes de un muralista latinoamericano - Revista Almiar - 2007) 

Durante su estadía, realizó un viaje en tren a las ruinas de Tiwanaku y participó junto a Javier Galindo Cueto, años después secretario de la sociedad boliviana de sociología, en una reunión de pintores bolivianos en la casa de María Luisa Pacheco. Sobre su obra expresó: “Esta es la más grande pintora que he visto ahora”           
(Un Rivera y la Revolución de 1952 - R. Matthew Gildner - La Época - Set2012) 
Sus impresiones a la prensa boliviana en esos días fueron: “Sinceramente los envidio. Ustedes han nacionalizado el cien por ciento de su riqueza mineral. Nosotros (México) apenas hemos nacionalizado el cinco por ciento. Un gran ejemplo. Estoy orgulloso como americano”. Si me hubiese sido posible escoger un lugar de mi nacimiento, hubiese sido Bolivia. Lo más indio del continente”. 
“Es falsa aquella teoría de que se debe reincorporar al indio a la vida civilizada, es al mestizo y al blanco al que hay que incorporar al indio. Sólo se puede hacer nacionalidad cuando se actúa con la raíz propia de los pueblos que, en América, es el indio” (Diego Rivera habló de la lucha de nuestros pueblos - El Diario - 21 de Mayo 1953)

El gobierno boliviano invitó a Rivera a visitar a los obreros de las minas. Nos organizaron una comida con obreros en la mina de estaño más importante del mundo. Para llegar hasta allí, el tren atravesaba el desierto de Catavi, un desierto de piedra rosa que es una maravilla, circula a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, no íbamos preparados para el frío mortal que caía en la noche. Llegamos a la mina y nos ofrecieron una recepción con meseros de guante blanco y obreros amarillistas domesticados ligados al gerente, que era un gringo. Diego nunca pudo reunirse con los mineros”.  
(Raquel Tibol - Alejando Ipiña - FronteraD - 2013)

De nuevo en la ciudad de La Paz, el 20 de mayo de 1953, en el paraninfo de la universidad mayor de San Andrés, la sociedad boliviana de sociología le otorgó el “Diploma de miembro de honor, por sus eminentes servicios desde el campo de la pintura y la literatura, a la interpretación sociológica del alma indoamericana", con la firma de José Antonio Arze, como presidente y de Humberto Vázquez Machicado, como secretario. “En Santiago, todos los círculos le rindieron los homenajes merecidos a su genio y a sus amigos nos complació mucho que a Bolivia lo hubiese invitado como huésped de honor nuestro gobierno nacional y le hubiese dado la oportunidad de hablar a los maestros, bajo el auspicio oficial del Ministerio de Educación. Por fallas probablemente burocráticas, cuando se lo llevó a Catavi no se le dio la oportunidad de ver a los obreros en el trabajo que realizan en las minas ahora nacionalizadas, pero confiamos en que se le dispensará acogida mejor organizada cuando retorne aquí - como lo ha prometido al ministro de asuntos campesinos Dr. Ñuflo de Chávez - para pintar un gran mural con ocasión del III congreso indigenista interamericano que debe celebrarse en 1954 en La Paz”   (José Antonio Arze, Discurso Pronunciado, presentado ante el público de La Paz al pintor mexicano Diego Rivera, La Paz - Ediciones Roalva - 1981)
En el paraninfo de la UMSA, ante una multitud, Rivera volvió a hablar de Alandia Pantoja y éste pareció escurrirse de timidez. (Erick Ortega - La Razón - 9 Mar 2020)   
En esa ocasión, a mano alzada, efectuó el autorretrato que ilustra esta columna. (Archivo histórico de La Paz, sociedad boliviana de sociología - Caja 4 - Carpeta 4) 

Diego Rivera nunca mas volvió a Bolivia ni para el congreso indigenista celebrado en agosto de 1954 como anunció el entonces ministro de Ñuflo de Chávez. El mexicano falleció en noviembre de 1957.
“Sus hombros infantiles, angostos y redondos, terminan en unas manos maravillosas, pequeñas y de fino dibujo, sensibles y sutiles como antenas que comunican con el universo entero. Es asombroso que esas manos hayan servido para pintar tanto y trabajen infatigablemente”  (Frida Khalo – 1949)






lunes, 20 de julio de 2020

EL EMBAJADOR SIN EMBAJADA



Sorpresivamente para el ambiente diplomático boliviano el 13 de Febrero del 2020 en una ceremonia pública con presencia de la presidente del estado, el Señor Mohamed Andrés Mostajo Radji PhD fue nombrado “Representante extraordinario en misión especial para la ciencia, la tecnología e innovación ante organizaciones y entidades internacionales” mediante una credencial sin fecha que acredita su designación y que lleva las firmas de la propia presidente del estado, la señora canciller  y la del viceministro de relaciones exteriores de entonces, con un salario de 2.589 dólares americanos y con un “plus” de 4.365 dólares americanos como “costo de vida”. (fuera de Bolivia) 

El título de “embajador” no figuró en ningún impreso de la cancillería boliviana, ni en ningún nombramiento oficial o público que no sea la denominación artificiosa de la presidente del estado en sus redes sociales. El senado boliviano nunca recibió solicitud alguna para la aprobación del cargo, ni ha sido aprobada su designación, ni hay beneplácito de los organismos internacionales donde fue designado. Curiosamente el mismo Sr. Mostajo PhD se auto consideraba a sí mismo “embajador” al expresar públicamente el día 29 de junio que “hago lo que puedo como investigador y en mis funciones como embajador” (Cesar Sánchez – Oxigeno 29 junio 2020) 
Con fines oficiales, la planilla de (salarios) transferencia correspóndiente al mes de abril del 2020 del ministerio de Relaciones exteriores con el Código 042001 le asigna el cargo de primer secretario en la embajada de Bolivia ante la ONU con un salario de 6.334.02 dólares americanos. Respecto al asunto la canciller del estado ha expresado su opinión entonces, al denominar estas designaciones como “nombramientos bajo un criterio político y discrecional” 
Al respecto el Sr. Mostajo PhD epresó indiscretamente, durante su cuarentena en San Fráncisco, USA, luego de su imprevista salida de Bolivia, que su salario “le parecía gracioso (por la suma), que le saliera mejor cobrar una consultoría de estado que rinda entre 100 y 1500 dólares la hora, donde te pasan datos, los analizas y das sugerencias” (El Deber - 29 junio - 2020) 

El día 5 de abril en una entrevista con la estatal Bolivia TV, el Sr. Mostajo PhD confirmaba en sus propias palabras la llegada de 176 "respiradores" de una empresa española. Los primeros equipos de estos “resucitadores” de la marca Respira. El representante extraordinario en misión especial luego de hecho público el escándalo de corrupción de los respiradores sorpresivamente modifico su versión expresando su sorpresa en la compra de dichos equipos, asegurando sugestivamente haber conocido el asunto recién el 8 de mayo. 
Fue curiosa la presencia del “representante extraordinario” en la recepción al pie del avión de Boa de los “resucitadores”. Algunos de estos respiradores hoy objeto de investigación figuran como adquisición del estado en algunos documentos y como donación en otros (Asamblea Legislativa Plurinacional – Comisión especial mixta de investigación de respiradores – Julio 2020) 

Se trataría del primer caso de un miembro adscrito a la nómina de la cancillería, un embajador sin embajada, que entrega o recibe compras estatales o donaciones dentro de los límites territoriales de su  país de nacimiento. De igual forma el Sr. Mostajo PhD comunicó a su audiencia de sus redes sociales que el día 9 de mayo “procesó pruebas de laboratorio en la ciudad de Trinidad donde se habilito un equipo PCR para asegurarme que todo el equipamiento este funcionando, personalmente procesé muestras y controles”. Dos días luego hizo lo mismo en Sucre y el 12 de mayo repitió sus funciones fiscalizadoras en Tarija donde asegura que “estuvimos trabajando hasta altas horas de la noche con las funcionarias del laboratorio dotado por el gobierno”. Y además aseguro que “todavía no sabe en dónde será de más ayuda: en el Cenetrop, en los hospitales, en el centro de monitoreo de la casa del pueblo, pero ahí estaré” y ante la sorpresa del medio periodístico nunca respondió a los requerimientos del diario que le solicito su opinión (Pagina Siete - 5 junio - 2020) 

Sus ocurrencias y desatinos científicos también hicieron de él, un injerto singular con la pesadilla que vive el mundo entero por el coronavirus. Su impulso a la Hidroxicloquina - Bolivia importo 200 kilogramos a su sugerencia - en circunstancias en las que su aprobación para el uso masivo aún no estaba recomendada. (la droga fue más tarde descalificada por las organizaciones internacionales como útil en el tratamiento del Covid 19) y sus trabajos públicos en contra de la donación de plasma hiperinmune (hoy por hoy un recurso contra el virus en Bolivia) generaron dudas en cuanto a su capacidad académica. 
Lo que esperábamos de un funcionario de ese nivel, tampoco fue llevado a la práctica. Recomendaciones que hoy, un año despues son urgentes y primordiales: 

1.  Aplicación de impuesto cero a las medicinas genéricas. 
2.  Liberación de aranceles (arancel cero) para la importación de instrumental y equipo médico dedicado al estudio y tratamiento de la enfermedad (tomógrafos, oximetros, materia e insumos de laboratorio, instrumentos de radiación UV y de ozono, ultrasonografos de uso abdominal y torácico, camas y ventiladores mecánicos, insumos de bio seguridad) 
3. Habilitación indefinida para el ingreso y compra por parte de cualquier ciudadano importador, de drogas genéricas (carentes de marca) velozmente certificadas (en menos de 48 horas) por el despacho de salubridad. 
4. Apertura inmediata de farmacias populares a cargo de las gobernaciones, consejos municipales, universidades públicas y gratuitas, colegios médicos y farmacéuticos en todo el territorio patrio para su venta al público a precios reales y disminuidos y sin interés corporativos (farmacéuticos, empresariales o comerciales) 
5. Incorporación en el lapso mas corto posible (30 dias)  de todo el personal médico acreditado por los colegios profesionales, a la ley general del trabajo. 
6. Incremento del 100% a los salarios de todo el personal de salud. 
7. Provisión en el dia,  para todo el personal de salud, de equipos importados de bioseguridad para el desarrollo de sus actividades habituales. 

Es probable que sus limitaciones intelectuales intensamente influenciadas por el influjo anglosajon de su educación universitaria hicieron de esas necesidades populares, inaccesibles a sus capacidades de raciocinio. 
Lo que la población nunca supo es que los profesores de terapia intensiva de los grandes hospitales con 20 años de experiencia, permanecieron en sus labores docentes virtuales o recluidos en sus domicilios porque ningún mensajero valido y cordial, como se supuso podría ser el Sr. Mostajo PhD, los hubiera invitado (mediante una importante retribución económica y merecidas consideraciones personales) a brindar su consejo y su experiencia en la población recluida en las salas de terapia intensiva.

Es notable observar el primer evento en la diplomacia boliviana en el que un representante extraordinario en misión especial ante organizaciones y entidades internacionales desarrolle trabajo fiscalizador y técnico dentro de los límites geográficos de su propio estado. 
Un embajador es un diplomático de alto nivel que es el representante oficial de un país ante otro, o una persona que es reconocida en el extranjero como máximo representante de su país de una determinada actividad científica, artística o deportiva. Nunca dentro de su propio territorio. 

El nombramiento de un primer secretario, titularlo en las redes sociales de embajador, o de “Representante extraordinario en misión especial para la ciencia, la tecnología e innovación ante organizaciones y entidades internacionales”, que recayó en un personaje de esas características generó una sorpresivo desconcierto no solamente en el mundo diplomático sino también en las esferas políticas, académicas e intelectuales de toda la nación. 

Despropósito que debe investigarse junto con el asunto de los respiradores y otros puntos observados publicamente, rigurosa y democraticamente, a la brevedad posible. Así su nombramiento haya surgido entonces bajo un curioso “criterio político y discrecional”

sábado, 23 de mayo de 2020

Las Manías De La Cuarentena

                                        



     En la fotografía (muy rara) se observa al Coronel Gualberto Villarroel, a su lado
      al Dr. German Monroy Block  (papá de Manuel Monroy Chazarreta: El Papirri),  
       encima de Monroy al Dr Victor Paz Estenssoro,  el Dr. Julio Zuazo Cuenca
       y otros personajes que aún  no encuentro a nadie me ayude a  reconocer.



Las tareas del ejercicio profesional, limitadas por tanto tiempo en estos días avivaron la restauración de las rarezas más inusuales en cada uno de nosotros. Confinados en el hogar cuyo perfume desatendimos por la batalla diaria, las inagotables horas se instalaron en cada uno de nosotros con todo su rigor. Es laborioso pensar no profesionalmente, apelar a nuestra propia desnudez, desabrigarse. En la intimidad del hogar uno se reexamina y descubre completamente sus manías. Toca con las manos la tierra húmeda, escucha el  aleteo de las mariposas.
  
Mi abuelo en el jardín de su casa de la calle Panama, alimentaba decenas de pájaros en enormes jaulas de alambre y mi padre los criaba y consentía en un aparador de mármol entre la sala y el comedor de la suya en la plaza España. La manía nunca me alcanzó en la vida diaria, pero en mis zapatos siempre hubo ese polvo de la mañana repleto del canto de esos pájaros.
Ahora que me miro adentro y huelo a solo, distingo sin dudar al abuelo que está en mi rostro y a su sed qué despierta en el azul del día, el forcejeo silencioso con las palabras.

Unas horas al día permanecí enfrascado con las buenas y malas noticias de las publicaciones extranjeras de la especialidad y en el trajín de mis pacientes de emergencia postradas por la cuarentena y el tiempo restante, abrumado por el tedio, la biblioteca de mi viejo me reclamo cautelosamente. Suspendida en el tiempo y en la memoria; con la llave puesta y visible, nunca alcanzó a pedirme nada, ni siquiera mis palabras, pero en estos días sus enormes anaqueles se detuvieron a mirarme. Jamas me convocaron a pensar en ellos, pero cuando ingreso al recinto, los estantes me miran soñolientos, sonríen; llenan de transparencia el vértice de la vida para regalarme un concierto de Brahms,  fotografías ineditas de hacen 80 años de la historia boliviana, o una puesta de sol que no detalla ninguna partitura.
Y sin previo aviso ni autorización, florecen las ventanas y empiezan a cantar los ruiseñores.

1.430 volúmenes atiborrados en 3 filas de ancho. Un arcoíris de textos de historia; literatura, filosofía, libros antiguos editados en Bolivia ya imposibles de conseguir, la mayor parte autografiados por sus autores, enciclopedias, novelas y poemarios, recortes de diarios, imágenes fotográficas y documentos personales propios de un museo, como casi toda su casa y gran parte de la casa de mi abuelo que por accidente ocupan un enorme espacio en la mía.  La bendición del cielo, el azar, el insuficiente espacio en los domicilios de mis hermanos y su gran corazón me permitieron hacerme de ella. 

La memoria estremecida de mi viejo (Sísifo) y el ilustre recuerdo de la pluma de Píndaro (mi abuelo) se instalaron en mi alma. La intemperie de sus dedos, la huella de sus palabras, se acomodaron en mis recuerdos. Resucitó la floresta solamente visible desde la ventana del despacho de mi abuelo en la cámara de diputados hacen mas de 40 años, las inagotables melodías del arrabal, los cuadernos de poemas de mi padre, que como un jazmín de brazos largos ocupan innumerables cajas, todos inéditos. La rosa de los vientos, el jubilo de las callecitas de Buenos Aires llenas de ilusión “Súper Sport” desde el ventanal de la oficina de la empresa boliviana de ferrocarriles en la avenida Santa Fe que mi viejo solía visitar frecuentemente.
Retumbaron en mis entrañas, el batallón de voces que poblaron mi niñez y en mi memoria todavía escucho sus preceptos:  Un pie raíz y el otro estrella. El aire ligero de su colonia llena de frescura, el trino del soneto que trazaba los compases. 
¿Que nieve, que tormenta alcanzo a liberar estos recuerdos en esta cuarentena?

Como en un carrusel pintado a mano, mis recuerdos se mudaron desde las páginas de los libros hacia el aire fresco de la nostalgia, transitando por el olor a tinta de la vieja prensa de “Ultima Hora”, por el resbaloso y helado terraplén para los automóviles de la embajada de Bolivia en Bonn que nunca estuvo en uso mientras estuvo a cargo de mi abuelo en la navidad de mi infancia, por el busto de piedra de Beethoven en la casa donde nació el genio, en la calle Bongasse que alguna vez fue cabaret (en la versión del abuelo) hasta los baños árabes en el “casco antiguo” de los jardines colgantes del Alcazar de Toledo, donde pasamos largas horas de ensueño, saboreando tabaco y café moro revueltos con el alma y los espíritus nazaries de los antepasados.

La memoria da vueltas, como una golondrina lejos de su nido, entre el tiempo que pasó y el tiempo por venir. Esta noche de viernes, acuso sus  palabras de sílabas pequeñas, en cientos de paginas que me dejaron sin saber ni como ni porque, con en corazón lloroso hasta instalarse a pura lagrima en la interminable conspiración de la sangre.

viernes, 28 de febrero de 2020

LA IMAGINARIA QUIMERA DEL SILALA





El año 2020, el ministerio de relaciones exteriores de Bolivia vulnerando parcialmente el artículo 53 del Estatuto del Código Procesal Internacional efectivo en la corte penal internacional de Justicia, hizo públicos algunos detalles de la causa boliviana en contra de Chile del ultimo día de  Agosto del 2018, en relación al litigio internacional del Silala que se ventila en la corte de “La Haya”,

La gran paradoja de las poco virtuosas relaciones exteriores bolivianas de acuerdo a lo revelado con posterioridad, se inició formalizando el acuerdo previamente suscrito entre Evo Morales Ayma  y Michelle Bachelete Jeria del 17 de Julio del 2006 conocido aun como la ¨Agenda de los trece puntos¨ 
Bolivia resolvió entonces exigir  unilateralmente su "derecho a decidir" sobre un cauce de caracter acuifero en su territorio patrio que tiene "un flujo artificial" sobre el que "Chile no tiene derecho" Exigiendo "una compensación económica que debe ser pagada" tras décadas de aprovechamitento de estos recursos de origen boliviano para fines industriales "sin compensación alguna". Las aguas del Silala de acuerdo a lo expresado por Bolivia nacerían en el vicecantón Quetena, (Sud Lípez del Departamento de Potosí). Se tratarían de 200 litros por segundo usados diaria e irregularmente por Chile para el consumo de poblaciones como Calama, Tocopillan y otras. "Los recursos hídricos tendrían origen fósil y se originarían en un sistema de 94 ojos acuosos que se reunen en un ducto principal, que ingresan a territorio extranjero por medio de canalizaciones realizadas por Chile desde el año 1884". 
El 31 de Agosto del 2018, inesperadamente, Bolivia instala "tres contrademandas a la causa chilena previamente establecida invocando reclamos en asuntos territoriales autónomos previamente inexplorados o no consensuados preliminarmente entre las partes en el año 2011" (Beatriz Michel Rico – La verdad detrás de la actual demanda marítima - 2016)
El tiempo, la ligereza, los enigmáticos y sobrecogedores cambios en la diplomacia boliviana y otros numerosos factores, han dejado en el olvido a miles de páginas de investigación previa por parte de numerosos autores que intentaremos refrescar en esta nota.
Si los bofedales del Silala fueran un rio; las obras de la mampostería de piedra labrada, las pequeñas y medianas acequias, los conductos de rocas de pizarra con arcilla y limo, los desagües y taludes subterráneos, las obras de cause y los vertederos existentes en el área no fueran necesarias. El agua transcurriría espontánea y naturalmente hacia tierras mas bajas y lo hubiere hecho desde hacen siglos sin intervención humana.
Las conjeturas chilenas de que en el área del Quetana existían cuantiosos recursos hídricos provinieron de dos orígenes, muchos años antes de la invasión chilena a Bolivia: Del contrato con el geólogo francés Pierre Joseph Aimé Pissis quien al concluir su misión para el gobierno boliviano y en su retorno a Europa fue comprometido por el gobierno de Chile. Su relación con el gobierno chileno se extendió por 20 años y se inició el 10 de Octubre de 1848.  Custodiado por fusileros, recorrió palmo a palmo no solo el territorio chileno sino también, sin ataduras y libremente, el territorio boliviano como lo atestigua su texto “Geografía física de la república de Chile” (Instituto Geográfico de Paris – Ch. Delagrave - 1875) que se constituye en un importante antecedente de la avidez chilena por los recursos acuíferos bolivianos. Sus reportes fueron especialmente valiosos por las descripciones de los ríos Lauca, Caquena y Uchusuma a los que posteriormente Chile desvió - hasta el día de hoy - sin la anuencia boliviana. Y de los contradictorios estudios patrocinados por Santiago del ingeniero ingles de ascendencia neozelandesa Josiah Harding  publicados en el trabajo “El desierto de Atacama, Bolivia” (Journal of the Royal Geographical Society, 1877 - Vol. 47)  
En 1886, Josiah Harding, sin autorización del Gobierno de Bolivia, procedió a excavar zanjas con pendiente, para hacer posible el escurrimiento de aguas inmóviles de los bofedales y llevarlas al “nuevo” territorio chileno para el llenado de los calderos de las locomotoras de vapor" (María Piedad Allende Edwards - Historia del Ferrocarril en Chile – Santiago - 1993)

Si la versión chilena de un rio internacional tuviera algún fundamento, ¿porque el 4 de Julio de 1908, The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Company Limited, - antes la Compañía Huanchaca de Bolivia de la que fue accionista mayoritario Aniceto Arce, entre otros empresarios bolivianos-  solicitó el uso de esas aguas al gobierno de Bolivia? si podía simplemente usarlas en su territorio sin autorización boliviana. Si se trataban de aguas de “curso internacional”.
¿En qué lugar esta empresa obtenía las aguas para el uso de las locomotoras y para la provisión de agua potable (como negocio adjunto) de las ciudades de Antofagasta, Mejillones, Calama y Topopilla? 
¿En territorio chileno? No, en territorio boliviano.

La actitud de los funcionarios bolivianos sobre el asunto a lo largo de los años ha sido peculiarmente inusitada. Teodosio Imaña-Castro, entonces presidente de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de la Cancillería boliviana asegurara que: "El curso del río Silala, corre de este a sudoeste, hacia territorio chileno. Tiene sus nacientes detrás del cerro Silala, en vertientes o surgentes de agua. Las normas del derecho Internacional regulan con toda claridad respecto a ríos de soberanía sucesiva, o curso sucesivo internacional” (Aguas del Silala, Boletín Extraordinario, cancilleria boliviana, 1997) 
En respuesta Antonio Bazoberry Quiroga publicara: “Silala: ni internacional, ni río” (La Razon -16/06/99)

Como parte de esta presuntuosa narrativa comarcal de Bolivia sobre el asunto, el vice presidente del estado, David Choquehuanca Cespedes (en ese momento canciller - aun estudiante del primer año de filosofía de la normal Simon Bolivar y portador de un remoto grado de la  escuela nacional de cuadros Niceto Perez de Cuba) calificó de “deuda historica” la de Chile con las aguas del acuifero cuando apadrinó formalmente desde la cancillería boliviana el pre – acuerdo entre Hugo Fernandez Araoz de Bolivia y Alberto Van Klaveren de Chile (21/11/2009) que establece el compromiso de Chile de pagar por el 50 por ciento del uso de las aguas de curso. Punto 11, Agenda de los 13 puntos.
Por increíble que parezca, el acuerdo preliminar del 28 de Julio del 2009  establecía:  “El presente Acuerdo considera el volumen de agua del sistema hídrico del Silala o Siloli que fluye superficialmente a través de la frontera desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacia la República de Chile” y adjunta conceptos tan irreflexivos (avalados por esa congregación autóctona de funcionarios de la cancillería boliviana) como el articulo 3: “Por el presente Acuerdo se establece que las aguas de libre disponibilidad de Bolivia y captadas en su país podrán ser conducidas para ser aprovechadas en Chile” (Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia - 4/08/2009)  
Inconcebiblemente, el entonces primer mandatario boliviano Evo  Morales declaró públicamente luego: Mi deseo es que no haya ni ganadores, ni perdedores en esta demanda¨, y añadió que lo importante es que prime el diálogo. (Carmen Esquivel – 30/09/2018 – Diario CoLatino – La Habana)

Felizmente, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en cuyo territorio nace el manantial, se opuso al acuerdo inicial (3/10/2010) cuyo borrador finalmente nunca fue formalizado.
Andres Soliz Rada (exministro de Hidrocarburos, 2006) publicaba en esos días "Si esas aguas no fueran artificialmente canalizadas, se insumirían en el suelo arenoso de la región. Al canalizarlas, los chilenos, se han beneficiado con 18.000 Mts 3 de agua por día, regalo que el vicecanciller Fernández Araoz prolongará en el próximo lustro; 6.570.000 Mts 3 por año y 32.850.000 Mts 3 en cinco años". (Revista Patria Grande, Año 2, Numero 10, Enero 2009)

Fue el patriota tarijeno Arturo Liebers Baldivieso en la legislatura del 2009 quien en una brillante participación (en el curso de una interpelación del senado a la cancillería boliviana) determinó la estrategia “del cambio de enfoque del Silala” retirando todo “derecho” a Chile y la modificación consecuente de la “aberración política y diplomática” de los acuerdos binacionales previos. 
Los reconocimientos, un poco tardíos llegaron después “Advertí la pertinencia de las observaciones del senador Liebers, hecho que suscitó mi decisión irrevocable de encarar con firmeza y determinación la superación de semejante aberración que afectaba gravemente al interés nacional.” (Antonio Aranibar, Los Tiempos 10/01/2016)

Deben leerse los magníficos estudios de autores bolivianos de la época republicana que evidenciaron, sin éxito, la virtual ceguera boliviana al respecto:. “Algo nuevo y fatídico, es que Chile está dando concesiones a empresas que usan la lixiviación con cianuro, y las aguas que no desvió corren el peligro de contaminarse con este peligroso veneno. Esta vandálica usurpación sólo fue posible con la complicidad de la Cancillería Boliviana, especialmente de sus Comisiones de Límites” (Guillermo Rosso Mendieta - Anomalías en los Hitos y cordones de la frontera entre Bolivia y Chile. Informe técnico del senado boliviano, Mayo - 1994)

Hay una gran posibilidad de que los argumentos del fallo de "La Haya" en el presente caso, sean una vez mas adversos para Bolivia. Es probable que la kakistocracia (1944) de las últimas gestiones diplomáticas bolivianas con Chile conducidas bajo la inspiración de la doctrina ¨plurinacional" hayan acentuado todavía mas, el sufrimiento de un pueblo mutilado hasta la medula, que ha renunciado ya definitivamente a soñar con su principal utopía nacional. El mar.  

lunes, 18 de noviembre de 2019

A GOLPE DE GARROTE




Desde que tengo memoria el garrote  ha sido el método más atroz para controlar y sofocar los desacuerdos ideológicos y  políticos en Bolivia. Los amigos no tan jóvenes reconocerán conmigo que por muchos años hemos sido escarmentados personal, grupal o familiarmente por la cachiporra.
De la mano del garrote se impuso la “Revolución Nacional” más próxima a la sangría que a la emancipación, los pactos militares campesinos, la masacre de San Juan. El martirio de los compatriotas cristianos que  cavaron sus propias tumbas en Teoponte, antes de morir famélicos e inmolados, el asesinato de Alfredo Alexander y el de Jaime Otero Calderon (en su propia imprenta “Artística” por órdenes del régimen de Alfredo Ovando) 
Como en un jardín florido por unos meses,  J.J. Torrez instauró la asamblea del pueblo y sus resueltos intentos libertarios derrotando al suplicio de la estaca. El viejo resabio liberal y el “Pacto de Lima” pertrecharon nuevamente la ponzoña para sosiego de los poderosos.
El garrote se vistió de prisión, exilio y muerte en el monstruoso régimen totalitario de Banzer y su “Plan Cóndor” 14 mil ciudadanos detenidos, seis mil exiliados y centenas de desaparecidos penando junto a los pobladores inmolados en la masacre del valle alto de Cochabamba.

Los generales, cachiporra en mano, se turnaron el poder por largos y penosos años. Luctuosas matanzas en el día de todos los santos, los narco regímenes mancillaron de sangre las familias bolivianas. La resistencia ideológica en ruinas subsistió con fragilidad para continuar el sueño de una Bolivia posible. Los gobiernos civiles y democráticos disimularon la porra de intimidación y de ultimátum. La tolerancia ideológica,  política y religiosa fue amenazada con saña.
En el ultimo decenio la embestida del garrote fue una noche larga y feroz,  judicial y despiadada, dos tercios mediante, sin disimulo. Bolivia vivió la deshonra más grave de su historia diplomática contemporánea en La Haya sin que nadie señale aun, algún responsable hasta la fecha.  En boca de un “único elegido” se envenenaron las palabras dirigidas al conjunto de ciudadanos de la mitad de la nación: "Enemigos: de la vida, del proceso, del pueblo, racistas, separatistas, golpistas, antipatrias”, "perros falderos del imperialismo. El 21F es un tri silabo: Bolivia dijo No”.
¿La otra mitad?  transita con el chip de “pobres, indigenas, liberadores, hijos de la Pachamama, interculturales, cocaleros, nacidos de la cultura del diálogo y la concertación”

La inhabilitación del binomio presidencial por el referéndum fue lapidaria, pero la cachiporra una vez más impuso sus reglas a pesar de los pesares. Ciega, sorda y muda. Luego de la elección, las 23 horas de oscuridad del TREP germinaron un mar de dudas. fraude a la vista. De nuevo el uso descarado de los antiguos códigos autocráticos. La respuesta del bando oficial fue testamentaria: “La historia, la verdad se impondrán en su momento y la propia población lo valorará”
El garrote, calzado de azul, proclamó a diestra y siniestra el triunfo fraudulento de sus candidatos vitalicios, sin ningún tipo de reclamo. El peso del mazo fue capaz de engendrar un lagrimón de la máxima autoridad electoral, “he sido prisionera de desiciones impuestas” asegurara luego. Desde la banda de los cuatro, nadie habla proclamado una farsa con tanta convicción. El informe preliminar de la misión de la OEA, les dio el último codazo. Los villanos de turno exclamaron “Bolivia será un Vietnam”. La predicción está por consumarse de la mano del ex presidente (BBC - CNN)

En medio de ese escenario una generación de jóvenes hiper conectados, diversos y dispersos, sin mucho cimiento académico pero con gran civismo salieron a las calles. Cansados de no ser atendidos, abandonaron su individualismo y su vulnerabilidad y se convirtieron en activistas militantes de las calles. La protesta fue festiva, sus vítores y consignas se “viralizaron” en un abucheo estridente. La “pitita”,  tejida con cientos de hebras de cientos de colores, impuso un estilo de reclamo inigualable, “meme” y “selfie” incluido. Desde 1920, los más jóvenes nunca han dejado de movilizarse en Bolivia en defensa de la democracia. En todos los tiempos fueron artífices de las grandes victorias del pueblo boliviano, pero es la primera vez que un grupo atrevido y locuaz somete a una autocracia tan profana, a todo pulmón. Hay que inclinarse con gratitud por su coraje y determinación, pasarán a la historia de la nación, honor y victoria para ellos.
Los cívicos regionales envalentonados por ese ensueño de emancipación pretendieron ser paladines de la democracia, rebelión. El garrote aspiraba a cambiar de mano, nublando la legitimidad de la multitud. Tan despelotada fue la gestión de las asambleas, desde el cristal del derecho, que ningún miembro del SIFDE (Art. 37 y 38 de la ley electoral 026 vigente) fue citado a ningún cabildo ni asamblea y no existe informe público del poder electoral, lo que los sitúa en riesgo de negligencia si alguien decide narrarlo y sacar cuentas, arrogancia y torpeza innecesaria  de sus conductores. El péndulo de la porra cambió  de bando. Disconformes con el totalitarismo y patrocinados por el  informe de la OEA, un  grupo de ciudadanos tomaron la posta con la misma perversidad justiciera que sus adversarios, iniciaron saqueos, incendios y asaltos. Antorcha en mano, seis tribunales electorales fueron quemados en dos días, alcaldías y gobernaciones arrasadas, tomaron prisioneros a los funcionarios y sus familiares en “prenda” y sin fianza. Carbonizaron y saquearon los domicilio (el del propio presidente del estado y el de su hermana de acuerdo a su propia version televisada) vejaron a los administrativos y se adueñaron del yugo de la estaca. 21 días de estancamiento de un país, todavía intensamente herido. En las calles el garrote adquirió el antifaz de las emociones populares y la protesta dejo de ser festiva para convertirse en sangrienta.

Las lealtades de Morales se le escurrieron como agua entre los dedos. En esas horas, como en casi toda la historia, los trajes camuflados aplicaron su mandato. El garrote ahora estaba de nuevo en su poder, los inquietos señores del tiempo le jugaron al ex mandatario una celada de la que no pudo escabullirse.  Tan seguro estuvo del usufructo de la porra y por tantos años, que sus cómputos le fueron engañosos, su renuncia pública y su destino final: El exilio dorado. Pronto fuera de México, un México que caprichosamente lo ha vestido de oropeles desoyendo el derecho internacional.

En una deshabitada sesión congresal sin quorum, (“La instalación de una sesión del pleno camaral deberá contar con la asistencia de por lo menos dos miembros de la Directiva, uno de los cuales deberá ser secretaria o secretario” -  Art. 76 - Reglamento General cámara de senadores - por citar una de cien erratas procedimentales) que ni siquiera permitió la lectura de las notas de renuncia de los funcionarios que dimitieron a sus cargos, ni el uso de la palabra a ningún asambleísta, el garrote impuso su verdadera vocación por el poder. 
Nadie reclama el uso legítimo del artículo 186 de la CPE, el vacío de poder ni  la necesidad perentoria de formar gobierno. El meollo del enredo es como fue aplicado y si esa exigencia fue legítima. En un frenético analfabetismo institucional, con la ausencia absoluta de las autoridades de los poderes constituidos, flanqueada por el desplante de los cívicos, probablemente sin un signo prudente de vigencia, delante de ningún poder constitucional, se declaró a sí misma: Presidente del estado. Es la primera vez en la reciente historia democrática de la nación que un uniformado entroniza la asunción de un jefe de estado, con los símbolos presidenciales (la medalla y la banda) a un civil. Irresistible argumento para narrar un golpe de estado.
Si alguien tiene otro relato, sería maravilloso difundirlo en la prensa internacional contestataria.

Los honestos reclamos del movimiento ciudadano cayeron en saco roto.  Sin una asamblea parlamentaria debidamente instalada, es imposible modificar (por el conducto regular) a conformación de un nuevo poder electoral. 90 días son una fracción de segundo para conformar un gobierno de transición que pretenda instalar primero sus propias visiones ideológicas o diplomáticas de la realidad. A una administración del estado tan privada de oxígeno y de tiempo solo le alcanza el intervalo para iniciar intensas y sensatas negociaciones parlamentarias para conformar un nuevo poder electoral, anular las elecciones últimas, la dichosa sentencia constitucional que habilitó a Morales por los siglos de los siglos y llamar a nuevos comicios generales.
Para nada más. Lo demás es innecesario o superfluo.
El decreto previo (28228) del gobierno del presidente Rodriguez Veltze, tan inusual en la historia de la gobernabilidad podría ser una salida excepcional a ser usada, sin embargo la materia en cuestión es averiguar ¿Qué poder electoral las administraría?  ¿Qué mecanismo instituido revocaría las elecciones generales previas, viciadas de nulidad?. Taréas hasta donde todos sabemos son competencia del legislativo. “Los  acuerdos de 2005 fueron posibles con renunciamientos de diversos actores por el bien mayor: celebrar elecciones generales y preservar la democracia". (Eduardo Rodriguez Velze - 2019)

Después del chaparrón, los tentáculos del garrote volvieron a herir la concordia. ¡El poder nos pertenece, inmovilizaremos la nación! Favorecidas por fondos públicos de partidas olvidadas, y con el auxilio de los fondos de origen dudoso en las zonas productoras de coca, se lanzaron a bloquear los puntos cardinales a los que pudiera estrangular. La venganza replicó la barbarie previa de los opositores. Cerco, saqueo y destrucción, diente por diente, casa por casa. La defensa del proceso es la meta, patria o muerte. A bloquear cuanto camino quede libre, incluido el electoral, como en los viejos tiempos. Santo y seña: Ahora si. Guerra Civil,  el cerco de Tupak Katari.
Las órdenes publicas y televisadas vienen del “jefazo. (Léase el articulo 6 del Estatuto de Nurembeg)

La idea de un  “gobierno transitorio” de 90 días de duración parece no calzar la compresión de los inmovilizadores habituados a facturar una áspera gestión de 14 años.
Bolivia está cuesta arriba. Un gobierno transitorio lleno de descuidos procedimentales que pueden observarse como inciertos desde el ángulo de su autenticidad y la resistencia intercultural, alteña y cocalera, la han puesto en jaque. Las sombrías sociedades monetarias de los disidentes con el poder  están al filo de quebrarse. Defenderán con sangre su causa, en el engranaje del parlamento o en la calle. Lo que funcione. Patria o muerte. “La vida no vale nada, si no es para perecer, comienza siempre llorando y así llorando se acaba” (P. Milanes) (P. Infante)
Sus defensores dirán: Los caídos murieron con un himno en la garganta.
¿Y El voto? el único instrumento valido de la tolerancia ahi anda, bien, gracias.
 
El garrote danza, zapatea y se estremece, coquetea con las partes, se ofrece, delibera.
Negocia con el mejor postor, como en toda la historia de Bolivia. 
La patria mis amigos, esta a punto de morir de pena.



jueves, 31 de octubre de 2019

CHILE, LA HORA DEL DESPERTAR






Los chilenos son amables y cariñosos, cultos y respetuosos de sus instituciones, son amigos y vecinos entrañables con los que mantenemos una admirable camaradería. Tengo hijos, maestros, condiscipulos y parientes chilenos a los que quiero y respeto. Vamos mucho a Chile a verlos y a actualizarnos, y ellos vienen mucho a Bolivia a restituir el afecto y la consideración con su experiencia y su encanto. 
Recuerdo haber tenido en mi casa en La Paz, por largos días, al ingeniero Gonzalo Blumel, ahora ministro del interior y seguridad publica chileno.  Hijo de mi maestro el Prof. Juan Enrique Blumel, el ministro es un extraordinario músico de guitarra, con el que las horas del día resultaron siempre insuficientes.
La sociedad chilena tan marcadamente neo capitalista y neo democrática luego del largo gobierno militar ha perdido los nexos institucionales entre las voces de los mas pobres y el estruendo sonoro de los mas ricos. La articulación de los lazos entre el estado, la economía y la sociedad se han reducido a una intermediacion extremadamente flexible y ultra liberal entre las elites que concentran la propiedad y el monopolio a los que el estado les reconoce como  “fuentes de gobernabilidad” o  “enclaves autoritarios del mercado” validos  (Manuel Garreton - Hacia una nueva era política - Santiago - 1995) y un movimiento popular cada vez mas pequeño, intencionalmente debilitado desde la administración del estado,  tildado siempre de “agitador”,  “extremista” y deslegitimizado a propósito desde todos los gobiernos luego del totalitarismo militar, con el fin de disminuir su valor social para alejar cada mas su presencia imprescindible en el ejercicio del poder.

En Chile lindo como un sol; heredero de una “neo democracia protegida de chacarillas” (Augusto Pinochett 9 - Julio -1977)  tutelada desde las fuerzas armadas, a modo de “vigilantes del orden social”  tan disuasivas como lapidarias,  se ha procedido hasta hoy a anular intencionalmente  el clamor de las mayorías encandiladandolas  con el “progreso  económico” para que renunciaran a los  sueños que la soberanía popular reparte universalmente, la igualdad, la fraternidad y la libertad (no solo económica). Mas de dos generaciones de individuos de este modelo tecnocrático aprendió con languidez, a despreocuparse de los vínculos con el poder. Ciudadanos devotos del consumo de crédito, enajenados por el rendimiento - gasto,  que entregaron sus aspiraciones  a fracciones políticas a las que se les llamo “partidos” con acciones técnicamente equitativas como las elecciones o el parlamento bajo la vigilancia del "orden social" de las fuerzas armadas consolidando en Chile desde la constitución de 1980, un sistema que reparte indices de representatividad con un sesgo tan marcado e ilegitimo como el propio Pinochetismo, que goza aun de la nostalgia de numerosos ciudadanos. 

En esa taza de leche llena de paz económica y tranquilidad, repleta de consumidores deseosos de la superación financiera,  cientos de miles de jóvenes incubaron la disidencia. Seguros de saberse poco escuchados; postergados en sus aspiraciones en la educación (la revolución pingüina - 2011),  tarifas eléctricas y combustibles altos, interminables listas de espera en la salud, medicamentos de alto precio con mayusculas ganancias para los mayoristas, lúgubre transporte publico, mezquinas jubilaciones, cansados de la privatización hasta del escaso aire limpio disponible, de los altos indices de corrupción demostrados pero hasta hoy impunes a los que se sumó la deplorable defensa de los derechos humanos, los ciudadanos salieron a las calles y dispararon una protesta que  todavía no cesa.

La respuesta del gobierno  fue asombrosamente similar a la de los días mas sombríos del gobierno militar:  Siete toques de queda, con  violaciones aun mayores de los derechos humanos. 3.000 heridos, 2.500 detenidos y mas de 19 muertos, y son las cifras preliminares.
Y a pesar del terror hereditario a los espolones de las “fuerzas del orden”,  los jóvenes (como en Bolivia) salen a protestar todos los días sin muchos objetivos definidos. Una consigna viva de la población es la de convocar a una nueva clase política con el objetivo de re inaugurar la dignidad de las personas y sin duda el gran imaginario colectivo transcurre (con el que esta de acuerdo el 70% de la población) por la reforma inmediata de la constitución.  

El gobierno chileno entendió un poco tarde y un poco a las malas que la polarización era inevitable. El “centro de gravedad” del estado había cambiado en un santiamén. “Una invasión extra terrestre”. (Cecila Morel de Piñera - 21- Octubre - 2019)  
Luego de las flatulencias, los militares volvieron a sus cuarteles. Para el presidente Piñera, el enemigo “poderoso e implacable”, (20 - Octubre - 2019) que era su pueblo, ganó poder, perdió el miedo y es capaz hoy de paralizar el país todos los días.  “El orden por encima de caos” se cae a pedazos. Su mea culpa fue insuficiente y tardía. No hay ni un partido político ni un líder determinado que haya tomado la posta, pero a pesar del vacío de conducción, el pueblo chileno registra marchas patrióticas regulares llenas de manifestantes en casi todas las regiones, bajo la lupa de 8 mil uniformados que vigilan por día, solo en Santiago.

Los chilenos y los amigos de Chile, con la bendición de Dios, “caminaremos desde el desierto calcinante y saldremos de los bosques y los lagos, y evocaremos en un cerro de Santiago a nuestros hermanos que murieron antes”
No me cabe la menor duda.

lunes, 7 de octubre de 2019

LAS PRIMERAS FACTURAS DE LA HAYA



Se ha cumplido un año del fallo No. 49 del 1 de Octubre de 2018 del tribunal de la CIJ de La Haya que dejó inapelablemente a Bolivia sin ninguna “plausibilidad jurídica” en cuanto a la “obligación de negociar con soberanía un territorio para en el océano pacifico”. Luego de la sentencia, la respuesta diplomática chilena fue terminante: "Este fallo es fundamental para las relaciones internacionales de Chile, ya que cerró toda controversia que Bolivia pudo levantar respecto a su aspiración marítima” (Teodoro Rivera, canciller – Ministerio de relaciones exteriores de Chile - 3 de Octubre 2019) 
Y a partir de la sentencia, la cancillería chilena se dispuso a cerrar sistemáticamente cualquier intento de aproximación con Bolivia. 
El 25 de Julio del 2019 el Concejo Municipal de Arica, aprobó por unanimidad modificar el uso de suelo del terreno de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en la avenida Diego Portales esquina Alejandro Azolas. La parcela cuyo comodato data de 1955 se encuentra sin uso hace más de 60 años. “Por años hemos sido demasiado benevolentes con el cumplimiento de los tratados internacionales…debemos recuperar un terreno por el bien de nuestra comunidad” pasando de ser una “zona de infraestructura energética  a ser una zona mixta” (para áreas verdes y viviendas)  “No se trata de una expropiación sino mas bien de una recuperación del uso de suelo”  (Gerardo Espíndola – Alcalde  de Arica – 25 Julio 2019)

Es bueno recordar que el 31 de enero de 1955 los estados han firmado el “Tratado de Complementación Económica Boliviano – Chilena”, que establece que “ambos gobiernos convienen en prestar las facilidades necesarias para la construcción y operación - por YPFB - de un oleoducto entre Oruro y Arica, que permitirá el suministro de petróleo, destinado al consumo chileno y a la salida de ese producto a otros mercados”. De “autorizar la construcción de 8 edificios para la operación y vivienda del personal”, y cuyo tenor señala además que: “La obra se edificara en terrenos fiscales chilenos signados con el lote N°2 de 3,5 hectáreas de la ciudad de Arica que se otorgarán a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en concesión de uso gratuito y mientras dure la explotación del oleoducto y para la instalación de un estanque receptor de lastre”.
La única respuesta oficial boliviana fue la del presidente de YPFB Óscar Barriga, quien empequeñeció el impacto de la confiscación. “Ese es un espacio que no estamos utilizando, nuestra planta de almacenaje esta en otra área, esa superficie está en el centro de la ciudad por lo que no hay posibilidades de efectuar ninguna operación de combustible”, expresó. (Gente – 27 de Julio – 2019) El comodato sigue vigente sin que ninguna de las cancillerías aun (en especial la chilena) haya establecido las acciones publicas y futuras a seguir.





A fines del mes de agosto funcionarios de la policía de Investigaciones de Chile impidieron el acceso a territorio chileno del documentalista Miguel Hilari y del actor Urbano Mamani, cineastas bolivianos quienes habían sido invitados por el Festival “AricaDoc” a presentar su película Compañía”, con la que se cerraba una semana de funciones en el Teatro Municipal de esa ciudad. (Diario U de Chile – 25 Septiembre – 2019)  En palabras del director Hilari: “Al llegar al paso fronterizo de Chungará, la policía de Investigaciones de Chile nos negó el ingreso, alegando que Mamani no podía acreditar su estatus de turista”. “Intenté explicar que fuimos invitados a presentar una película, pero de muy mala manera el oficial Osvaldo Burgos me dijo que nos retiremos y que ahora con mayor razón nos negaría el ingreso a ambos, porque para eso necesitaríamos un permiso especial de la gobernación de Arica'" (El Mostrador 4 de Septiembre, 2019)  “Son de conocimiento público las habituales prácticas de discriminación, racismo y xenofobia que ejercen diferentes agentes del estado chileno en contra de ciudadanos provenientes de otros países. En este caso particular, nuestros invitados contaban con todos sus documentos oficiales para hacer entrada a Chile, sin embargo, de forma autoritaria y prepotente su ingreso fue rechazado sin mayor motivación que los propios prejuicios de los funcionarios involucrados.” (Asociación de Documentalistas de Chile - 3° Festival Internacional de Cine “Aricadoc” - 2019) No existe una aclaración publica de la cancillería chilena sobre el tema.




La terminal portuaria de Arica (TPA), concesionario privado de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) mediante la nota No. 550 le hizo conocer a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP- B) el 1 de Julio del 2019, unilateralmente, las nuevas tarifas vigentes de su reciente “manual de servicios” que tendrían un incremento del 200% sobre las tasas vigentes antes de Julio del 2019 en el puerto. “Hasta hace poco la tarifa alrededor de US$30 por contenedor, fue incrementada a US$63. A esta cifra se le debe sumar US$120 – por contenedor - que cobra la Agencia de Servicios Portuarios Bolivianos. (Miguel Inzulsa – 8 de Agosto 2019  - El Concordia – Arica)
La posición boliviana es desconocer el nuevo manual de servicios por haberse impuesto de forma unilateral por parte del concesionario privado del puerto, sin la participación de la administración boliviana. Bolivia deplora las nuevas disposiciones mientras estas no sean "oficialmente convenidas mediante actos especiales entre los estados” como establecen los tratados. Ningún “acto especial” fue celebrado recientemente respecto al tema entre Chile y Bolivia en lo referido al libre transito boliviano por el puerto de Arica. El ultimo tarifario acordado en la tercera  acta  expiró en diciembre del 2013. La  chilena EPA transfiere  irregularmente sus obligaciones del libre transito a la empresa privada TPA, generando de paso, un incremento en el cobro por el servicio.

Chile aplica a la carga boliviana impuestos de valor agregado a las labores de la ASP-B. La administradora privada del puerto genera constantes demoras a la carga boliviana para atender el desconsolidado, retrasos por la falta de personal e infraestructura del TPA. Santiago impone obligaciones de fumigar contenedores en tránsito con carga boliviana a costos altos beneficiando a la una única empresa chilena que aprovecha esa condición en el puerto. Pese a que hay funcionarios bolivianos en puerto destinados a trabajar las 24 horas del día, los dependientes chilenos se niegan a cumplir turnos ampliados en horarios que incluyan además los sábados y domingos, retrasando aún más el despacho de la carga boliviana. El gobierno de Chile no permite que Bolivia revise la carga boliviana (a bordo) en el momento que llega una nave con carga de ultramar “en transito” para Bolivia, y la apertura de contenedores bolivianos precintados de exportación es una intromisión en el comercio exterior boliviano, quebrantando las obligaciones adquiridas (inciso b del Artículo V de la Convención sobre tránsito de 1937). Pruebas de estos atropellos han sido entregadas a Chile en el marco de la controversia iniciada en ALADI.  (Ministerio de relaciones exteriores de Bolivia – 4 Septiembre - 2015)

Luego de muchos encuentros y desencuentros; de la presunta decisión de la ASP-B del 26 de Septiembre de cerrar su ventanilla de atención y de inmovilizar la planificación de los despachos directos en el puerto hacia Bolivia en respuesta a la retención de la carga boliviana (por falta de pago por adelantado)  de parte de la TPA - Chile y de la amenaza de bloqueos de los transportista (El Concordia – 30 de Septiembre 2019  – Arica), la ASP-B y la EPA han acordado preliminarmente, liberar la carga retenida a partir del 2 de Octubre. 
1.400 camiones bolivianos detenidos por 14 días en el puerto emprenderán su viaje de retorno, previo pago de obligaciones devengadas. Los importadores, exportadores e industriales bolivianos, en  consonancia con la empresa TPA, se han agrupado en la idea de observar el “problemático” papel de la ASP-B y sugieren un nuevo modelo de concesión totalmente privada, donde la entidad boliviana dejaría de emitir cobro alguno para asumir un papel más verificador y fiscalizador, resquebrajando imprudentemente la letra y la sustancia del tratado de 1904. Queda todavía mucho por negociar. Ásperos y rígidos interlocutores para Bolivia. Gélidas respuestas chilenas a asuntos de interés bilateral.

Son las primeras cuentas y facturas para Bolivia luego del fallo de la corte internacional de La Haya. La mayor parte de nosotros no admite debajo de la piel, el dolor de tan grave perdida. Y aun sabiéndolo, casi todos sobrellevamos el duelo con ausencia y con asombrosa indiferencia.